Conectá con nosotros

La Pampa

Macachín también tendrá un Parque Fotovoltaico

Published

on

En el marco de la firma de convenios y entrega de luminarias LED a nueve localidades, el gobernador Sergio Ziliotto anunció que el Gobierno provincial, junto a la Cooperativa de Macachín (Cosma), construirá un parque fotovoltaico en la localidad sureña con conexión a la red de 33kV. “La Cooperativa de Macachín, hace mucho tiempo que tiene su propio proyecto para generar energía. Hace dos años lamentablemente no se pudo avanzar en ese sentido, pero hemos tomado la decisión de construir un nuevo parque de generación de energía aquí en Macachín”, confirmó Ziliotto este jueves.

El gobernador, junto al intendente de Macachín, Martín Mujica; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; y otros funcionarios provinciales y municipales e integrantes de cooperativas de la zona encabezó el acto de entrega de 1.599 lunarias LED a nueve localidades, en el marco de la segunda etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente

En ese marco, el mandatario confirmó que el Gobierno provincial “está trabajando en conjunto con la gente de la Cooperativa, con Claudio Marrón a la cabeza, para ver de qué manera vamos a integrarnos. La idea es que generaremos energía a partir de un nuevo parque solar fotovoltaico, que sea un trabajo en conjunto con la Cooperativa de Macachín. Inicialmente, proyectamos la posibilidad de generar dos megas con la segunda etapa planificada que llega hasta cinco megas”.

“Nosotros tenemos los recursos, la Cooperativa estudió el tema y los equipos técnicos están trabajando”, detalló el mandatario y agregó “esto significa una muestra de que la articulación entre el gobierno provincial y las cooperativas es algo que está cada día más vigente y tiene mayor consenso”.

En este sentido enfatizó, “en La Pampa hemos elegido el camino colectivo. En Argentina y en el mundo cuando parece que el individualismo es lo que nos va a salvar, nosotros desde aquí, desde la provincia de La Pampa seguimos trabajando entre todos y todas. Ese el camino que nos hemos trazado y siempre en el Gobierno provincial van a encontrar esa impronta. Seguimos trabajando con los mismos sectores, con los intendentes, con las cooperativas, porque eso también es algo que está muy arraigado en La Pampa: trabajar todos juntos”,

Eficiencia.

Ziliotto, en tanto, hizo hincapié en que el Plan de Alumbrado Público “es una política de Estado que trasciende a un gobierno, a un sector de la economía, y que busca nada más ni nada menos que el bien común. En Argentina hablar de política de Estado, de planificación, de proyecciones a largo plazo es algo que no se ve todos los días”.

En contraposición, el gobernador dijo que en La Pampa ésta política de Estado “funciona. Nació a partir de una decisión e impulso del Gobierno provincial, pero tuvo en la Cámara de Diputados el apoyo suficiente para transformarse en lo que es el desafío de poner en marcha un plan de desarrollo energético para los próximos 20 años, de los cuales tenemos ese enorme objetivo de la soberanía energética, generando nuestra propia energía que consumimos en la provincia”.

“Cuando uno es dueño de algo, es soberano y decide en qué se usa, en qué no, cómo se usa y principalmente cuál es el precio de acceso dependiendo del uso que se dé a esa energía”, subrayó en declaraciones que reprodujo la agencia estatal APN.

En cuanto a la eficiencia, sostuvo: “le estamos dando forma y razón para que deje de ser solo una palabrita cada vez más usada y llegue al bolsillo de la gente, más en estos tiempos. Por eso, esta posibilidad que nos dio de generar ese ahorro, además de ganar en calidad de vida, nos permitió tomar la decisión de, durante tres meses, no trasladar los aumentos que genera el Gobierno nacional de la energía eléctrica en el sector del alumbrado público y en los consumos residenciales”.

“Impacto”.

El intendente Mujica, por su parte, dijo que el Plan de Alumbrado Público “tiene un impacto directo en las comunidades, porque además de la modernización y eficiencia energética, garantiza más y mejor seguridad en el tránsito vial y peatonal”.

“Quiero destacar el compromiso de solidaridad del gobierno provincial, de articular políticas públicas descentralizadas. Estamos convencidos de que para avanzar con el desarrollo de nuestras localidades de manera eficiente, el rol del Estado presente es fundamental”, sostuvo.

En este sentido afirmó que “la asociación estratégica demuestra el poder transformador que se logra cuando trabajamos en coordinación y con objetivos comunes. Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo las relaciones interinstitucionales, con el propósito de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra localidad. Agradezco la presencia de nuestro gobernador por su compromiso de construcción de esta alianza estratégica, herramienta fundamental para abordar los desafíos que enfrentamos”.

Productivo.

Matías Toso, en tanto, afirmó que “bajo el lema de eficiencia, lo que hacemos es pensar que desde lo energético, que es el sub sector que nos toca gestionar y aportar, poniéndonos al servicio del desarrollo de la provincia, del desarrollo productivo y de la calidad de vida las personas”.

“La energía no es un sector principal, sino que tiene que estar al servicio de un proyecto productivo, de un modelo de provincia, de un modelo de desarrollo social y económico que sea a medida de nuestra identidad, de la forma y la distribución que tiene la ciudadanía pampeana en nuestro extenso territorio”, indicó.

Detalló que el Plan Estratégico de Energía de la provincia de La Pampa “que une a todos los sectores, y que empezó a suceder a partir del año 2020 con la ley de desarrollo energético, tiene como concepto central la transición energética, esto inmediatamente nos remite a la idea vinculada a lo ambiental, a tratar de evitar las emisiones de gases efecto invernadero y la contaminación”.

“En el mundo hay una corriente filosófica y social que es el ambientalismo, donde se milita genuinamente desde muchos sectores. En lo energético eso implica la descarbonización, tratar de producir y ahorrar energía para evitar producir gases de efecto invernadero y tratar de que seamos más amigables con el planeta”, amplió Toso.

Finalmente sostuvo que el Plan es “uno de los aspectos de la transición energética, pero para la provincia de La Pampa, en particular, dicha transición implica más que eso: el uso de diferentes tecnologías y de la generación descentralizada en distintos puntos de la provincia, genera oportunidades de desarrollo, puestos de trabajo, aparición de elementos productos de escala que generen empleo en lugares donde se puede lograr una energía limpia y con potencia suficiente. Es una oportunidad de desarrollarnos productivamente a través de la energía”,

Luminarias LED.

Durante su estadía en Macachín, Ziliotto firmó convenios con intendentes de nueve localidades para proveerlas de 1.599 luminarias LED.

Con los nuevos equipamientos, Abramo, Alpachiri, Alta Italia, Bernasconi y Rolón llegarán al 100% de alumbrado público LED; en tanto que Macachín, General Acha, Miguel Riglos y Guatraché alcanzarán una cobertura del 50 %.

El equipamiento entregado es el siguiente: Macachín recibió 208 luminarias y con esa entrega supera el 50% de su alumbrado público con tecnología LED.

Convenios firmados con entrega a acordar: General Acha con 461 luminarias, con esa entrega supera el 50% de su alumbrado público con tecnología LED.

Miguel Riglos: 133 con esa entrega supera el 50% de su alumbrado público con tecnología LED. Guatraché: 190 con esa entrega supera el 50% de su alumbrado público con tecnología LED. Abramo: 23 llega al 100% del alumbrado LED. Alpachiri: 17 llega al 100% del alumbrado LED

Alta Italia 329 llega al 100% del alumbrado LED. Bernasconi: 167 llega al 100% del alumbrado LED. Rolón: 71 llega al 100% del alumbrado LED.





Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Published

on

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria.  Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.  

El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.

El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.

La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.

Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.

La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.

Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.

El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.

Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

El PJ deja atrás el ruido de las internas y ya se enfoca en las legislativas

Published

on

En el marco de la reunión del Consejo Provincial, el gobernador de La Pampa y presidente del partido, Sergio Ziliotto, destacó que se iba a “fijar el cronograma de las elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en octubre”.

El encuentro se desarrolla esta tarde en la sede del PJ ubicada en la calle Yrigoyen de Santa Rosa.

Están presentes todas las líneas internas del peronismo a excepción del espacio del intendente santarroseño, Luciano di Nápoli, que en la previa renunció y no asistieron al Consejo Provincial.

“Hoy venimos a cumplir las formalidades que nos marca la Carta orgánica. Por un lado analizar todo lo actuado por la Junta Electoral, y por el otro lado, fijar el cronograma de elecciones internas para elegir a nuestros candidatos a diputados nacionales en el mes de octubre”, explicó el mandatario provincial a la prensa.

En este marco, ante la consulta por las expresiones del intendente, en las que habló de “proscripción”, Ziliotto dijo: “Es la opinión de Luciano. No lo comparto, es la opinión de Luciano, yo respeto a todo el mundo”.

“Más allá de las personas”.

Por otra parte, el presidente del partido agregó que “el PJ está mucho más allá de las personas, si pensamos que el PJ tiene que ver con las cuestiones personales estamos muy equivocados”. En este sentido, insistió: “En el peronismo no sobra nadie, eso es lo que tenemos que entender. Sinceramente tenemos que luchar por una provincia mejor, por un país mejor, y el peronismo tiene que tener en claro que es la última trinchera que tiene la gente para hacer valer sus derechos, y nosotros tenemos que asumir ese rol. Así que no podemos estar buscando cuestiones internas, como digo siempre, en el peronismo no sobra nadie y trabajaremos para seguir unidos”.

“Esto es una coyuntura que sinceramente desde el punto de vista de mis responsabilidades, es claramente secundaria porque no decide absolutamente nada”, señaló.



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

Published

on

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.

Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».

«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».

Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».



Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias