Conectá con nosotros

Neuquen

Mejorarán la infraestructura en los pasos fronterizos

Published

on

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, encabezó una reunión en Villa La Angostura con autoridades nacionales, en la que se acordó trabajar en conjunto para el mejoramiento de la infraestructura de los pasos fronterizos existentes en la provincia.

Coincidieron en aspectos para la optimización de los pasos fronterizos, tarea cuya responsabilidad corresponde a la Nación. El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, expresó la satisfacción y “que se pueda repetir con autoridades de primer nivel nacional, que realmente tienen competencia y posibilidad de definir cómo gestionar las mejoras en los pasos fronterizos”.

Las fronteras tienen un rol determinante para el futuro de la provincia, del país y de la región, es un factor posibilitador de divisas, además de su rol estratégico. Desde la dirección provincial de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto de la provincia se llevó a cabo un informe detallado de la situación de cada uno de los pasos para poder tener un relevamiento de los mismos.

Se explicó en qué estado están actualmente los centros de frontera, la armonización entre los organismos que trabajan, de migraciones y aduana, el control e impacto de ambos lados en simultáneo, para darle más fluidez a los mismos. Participaron autoridades nacionales, provinciales y locales, quienes compartieron una visión y un diagnóstico con respecto al fortalecimiento de la infraestructura.

Señalaron que trabajarán para que las demandas de infraestructura se resuelvan y que sean correspondidas para que la frontera tenga sintonía de ambos lados, para estar en permanente contacto con las autoridades de aplicación locales.

Tomás Pannunzio, subsecretario del Interior, planteó que la vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación tiene 14 centros de frontera. “Los que están en la provincia de Neuquén son Samoré y Pino Hachado, que dependen de la Nación; y el diagnóstico general, desgraciadamente, es malo respecto a la infraestructura. Nos encontramos con que la mayoría están muy mal y nos pusimos a trabajar en eso”, señaló.

“Claramente tenemos que trabajar en equipo, escuchando también las necesidades de ustedes que están acá, obviamente cuentan con nosotros para trabajar conjuntamente”, agregó.

El intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, mencionó la importancia que tuvo el encuentro con autoridades nacionales, “sabiendo que tenemos un paso bastante caído en infraestructura y creo que esta visita nos va a permitir poder desarrollarnos de otra manera de acá en más. Lo que buscamos con esto es que haya mayor agilidad en el paso fronterizo, que tengamos una buena conectividad y pensar de cara al futuro sobre cómo se va a seguir trabajando, creo que tiene que haber cambios de fondo, en ese camino creo que están los funcionarios a nivel nacional, provincial y nosotros vamos a acompañar”.

Ousset destacó la importancia de compartir visiones con autoridades nacionales, que tienen competencia e intervención en los pasos fronterizos de la provincia, “para poner en marcha mecanismos de colaboración en el Paso Cardenal Samoré y en el resto de los pasos de la provincia, en particular con el otro centro de frontera que es Pino Hachado, compartimos una visión y un diagnóstico con respecto al fortalecimiento de la infraestructura. Nos hemos puesto de acuerdo, aprovechamos la oportunidad para contarles cuál es la primera ruta que nuestra provincia pavimentará”.

En ese sentido, dijo que pavimentar lo que resta del Mamuil Malal “es una decisión del gobernador, a partir del crédito obtenido con financiamiento de un organismo multilateral, la CAF, lo cual expresa la importancia que tiene el cuidado de nuestras fronteras y de nuestra gente. Queremos tener una provincia segura, donde las fronteras también están cuidadas y resguardadas, que nos permita agilizar los mecanismos de ingreso y mejorar la infraestructura, principalmente también para el personal que está cumpliendo sus tareas, muchas veces en condiciones muy complejas”.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Neuquen

Promocionarán a las pymes neuquinas en la Argentina Oil and Gas

Published

on

Luego de una destacada participación en Estados Unidos, en la Offshore Technology Conference que se realizó en Houston a principios de mayo, el gobierno provincial gestionó un stand para que las pymes neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil and Gas, que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre, en Buenos Aires.

La promoción de las empresas neuquinas es uno de los ejes principales que ejecuta el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina (3338).

Podrán formar parte del espacio institucional, de 70 metros cuadrados, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

Para participar habrá tres categorías disponibles: oro, plata y bronce. Cada una de ellas les permitirá acceder a las pymes a distintos beneficios, como la posibilidad de realizar exposiciones técnicas sobre servicios y tecnología en el stand, acceso a actividades complementarias a la feria, participación en rondas de negocios y a hacer uso de la sala de reuniones privada, entre otros.

Las empresas interesadas en formar parte del stand deberán completar el siguiente formulario antes del 31 de mayo: https://forms.office.com/r/DX5fu8zXGR?origin=lprLink.

Para más información o consultas, comunicarse con el Sector de Energía y Minería del Centro PyME-ADENEU, al correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Published

on

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.

Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.

Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.

“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.

Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.

Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

Published

on

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.

Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.

“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.

El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.

Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias