Neuquen
Las Lajas celebró su 125 aniversario

El gobernador Omar Gutiérrez participó esta mañana, junto a la intendente local, María Angélica Espinosa y miembros de los gabinetes provincial y municipal, del acto y el desfile cívico por el 125 aniversario de Las Lajas.
Gutiérrez agradeció “el trabajo que en conjunto y en equipo” que lleva adelante con la gestión municipal.
Anunció que la próxima semana se comenzará a asfaltar la Ruta Provincial Nº23 desde Litrán hasta el Paso Pino Hachado, una obra que consideró “fundamental” para favorecer el turismo regional e internacional.
El gobernador destacó al pueblo lajeño por “como se ha cuidado y ha tenido la confianza y la paciencia”. En este sentido, indicó que “así como hemos construido viviendas y hemos incorporado a Las Lajas a la matriz de desarrollo productivo, turístico e industrial vamos a seguir avanzando”.
Anunció que se emprenderá “el desafío de construir y ejecutar con recursos locales, generando el movimiento de la economía local, comprando materiales aquí y dándole continuidad al trabajo de la familia de Las Lajas, con una inversión de 140 millones de pesos, la construcción del desarrollo de la costanera para que todo el pueblo de Las Lajas viva y transite de cara al río y para levantar y construir un nuevo atributo turístico”.
También rescató y agradeció “el trabajo deportivo y cultural que están llevando adelante” y anunció que “así como un día nos comprometimos a construir la cancha de hockey de césped sintético, hoy vengo a comprometerme para iluminar esa cancha para el desarrollo deportivo las 24 horas”.
Felicitó por el desarrollo paleontológico que está llevando adelante la localidad “rescatando y poniendo en valor nuestros recursos”.
“No nos vamos a detener hasta que cada alumno que no puede comprarla tenga la computadora, porque una computadora en manos de una alumna o de un alumno no es un privilegio, es un derecho”, agregó Gutiérrez.
Como parte del Programa Reducción de la brecha digital educativa con que se lleva adelante la secretaría del COPADE con aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), durante el 2021 se le entregaron 125 notebooks al CPEM N° 5.
Felicitó la idea de promover la Obra Complejo Recreativo La Tirolesa, que cuenta con la tirolesa para cruzar sobre el Río Agrio y también con una confitería, lo cual constituye un atractivo social local con un perfil turístico. La obra demandó una inversión de 6 millones de pesos y está próxima a inaugurarse.
En este sentido, destacó que se seguirá trabajando en la formación y capacitación terciaria y universitaria de los jóvenes para la promoción y el crecimiento del turismo en la Ruta del Pehuen.
Y comprometió la realización de los aportes que fueron solicitados para la adquisición de un camión volquete con contenedores para la comuna, destinado a la limpieza urbana.
El gobernador enumeró diversas obras que se ejecutan en la localidad y que comprenden redes de agua potable, energía eléctrica, saneamiento e infraestructura básica, “además de la construcción de 56 viviendas que continúa avanzando”.
Gutiérrez remarcó la importancia de los primeros cuatro microcréditos a jóvenes para emprendimientos turísticos, por un monto de un millón de pesos en total, siendo de 250 mil pesos para cada proyecto.
Estos microcréditos son “para poner en valor las destrezas y las capacidades territoriales de nuestras pymes y de nuestra gente”, dijo y agregó que la iniciativa se ejecuta en conjunto a través del Centro Pyme-ADENEU y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep). “El éxito y el triunfo de esos cuatro proyectos es el éxito y el triunfo de un nuevo programa pionero en Las Lajas que vamos a replicar en toda la provincia”, aseguró.
En otros anuncios, adelantó que además de la iluminación de la cancha de hockey sintético, se construirá el primer patinódromo de las Lajas.
El mandatario reconoció el altísimo porcentaje de vacunación al pueblo de Las Lajas y aseguró “que es un éxito rotundo y un ejemplo para la provincia, la Patagonia y el país, como han construido inmunidad colectiva”. Y pidió que “nos sigamos vacunando porque esto aún no ha terminado”.
También destacó la participación de la niñez, adolescencia y juventud en diversos programas y propuestas pensadas para estos grupos, como son el ciclo de encuentros 2021 de Entornos Significativos (virtual), en las sesiones del Consejo Provincial de Juventud (Coprojuv); y en la quinta edición del Programa Entrelazados, un proyecto de la localidad, que promueve la participación de las niñeces.
Por su parte, Espinosa enumeró la gran variedad de obras que se llevan adelante en conjunto entre la provincia y felicitó a los pobladores “por los logros y avances que hemos tenido en estos años como comunidad”.
“Los resultados que hoy vemos tienen que ver con el trabajo diario de una comunidad y no sólo de un gobierno”, completó.
Tras el acto, Gutiérrez inauguró el espacio para artesanos y recorrió la obra de las veredas de Avenida Roca, el bombeo del barrio 8 de Febrero, la red de cloacas de Malven Suyai, el avance de las obras 56 iviendas y finalmente inauguró el complejo turístico La Tirolesa.
Finalmente anunció que mediante un trabajo conjunto con el municipio, la Provincia encarará las obras de la costanera y la remodelación de la hostería. “Hace mucho tiempo que venimos buscando financiamiento para poder remodelar, reparar y construir nuestra antigua hostería. Llegó el momento de que lo hagamos con recursos propios”, afirmó Gutiérrez.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén, presente en el 2° Encuentro Federal de Mujeres tamberas y queseras

Se llevó a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras, una jornada que proponía abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva entre mujeres que integran la cadena láctea y quesera en todo el país. Desarrollado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, el encuentro se dio en coincidencia con la Expo Todo Láctea 2025 y fue organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina, un espacio con presencia federal cuya misión es promover los derechos integrales de las mujeres rurales a fin de alcanzar la igualdad de género en el ámbito rural.
Participaron productoras, ordeñadoras, técnicas, trabajadoras, propietarias y especialistas, interesadas en debatir temas claves como los roles que ocupan las mujeres en el tambo y en la industria quesera, los desafíos que enfrentan en sus labores y en sus territorios, sus voces en los espacios de decisión, las políticas públicas para acompañarlas y el trabajo por la equidad en el sector.
Lorena Anrique, técnica de la subsecretaría de Producción de la provincia del Neuquén, asistió al evento junto a la productora quesera Lidia Sepúlveda, quien se dedica al tejido en telar, la venta de leche y la elaboración de quesos de leche de vaca y de chivas en Barrancas.
“El panel fue conformado por representantes de distintas regiones y producciones que se realizan en el país”, indicó Anrique y detalló que durante la jornada “se fueron respondiendo preguntas que nos hacían en torno a los roles en las actividades productivas y hogareñas. Surgió la necesidad de animarnos a hacer visibles nuestros proyectos, acompañarnos o rodearnos de otras mujeres y compartir en esta diversidad de experiencias poniendo en valor la propia. Fue un encuentro muy enriquecedor”, opinó.
Mujeres Rurales Argentinas expuso sobre las Brechas de Género en la Ruralidad y luego abordaron temas como “Violencias y Políticas Públicas para el Agro; ¿Qué sabe el Estado?, ¿Existen datos?, ¿Qué acciones se implementan?” con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Mujeres de distintas regiones compartieron sus experiencias productivas, reflexiones sobre desigualdades y estrategias para transformar la ruralidad con perspectiva de género. Participaron de este intercambio Jaquelina Galíndez, productora de leche de burra (Catamarca); Mirta Lucía Walter, de la Cooperativa tambera e industrial; Edila Soledad Farach asesora contable de cooperativas (ambas de Misiones); María José Travaglino, productora santafesina reconocida con el Premio Lía Encalada; Lorena Anrique, técnica y productora neuquina; Florencia Herrera, de Tambos y quesos con hidroponía (Entre Ríos) y Karina Filipi, docente agrotécnica, tambo y quesos (La Pampa).
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Rolando Figueroa: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina sería constructivo”

El gobernador Rolando Figueroa advirtió este lunes que, si bien a nivel nacional “ha sido muy parcial el debate sobre la reforma impositiva” y que sería “muy prematuro poder opinar acerca de todo un armado de los distintos tributos”, a nivel provincial “me gustaría mucho que el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Durante la reinauguración de la obra de asfalto sobre calle Obrero Argentino de la ciudad de Neuquén, el mandatario explicó que una reforma impositiva “impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7 por ciento de lo que se termina recaudando de los impuestos, mientras que la Provincia produce más del 4% del Producto Bruto Interno”.
“Estamos siendo castigados por el permanente fenómeno migratorio, es decir, gente que viene a buscar oportunidades en Neuquén, en tanto que las provincias que se quedan con menos habitantes siguen recibiendo impuestos calculados por el mismo coeficiente que cuando tenían otro número de habitantes”, enfatizó y agregó: “Un debate fiscal dentro de la República Argentina vendría bien, lo veo con buenos ojos y siempre es constructivo”.
El gobernador fue categórico también al plantear que “dentro de ese debate, los representantes de la provincia de Neuquén tienen que defender los intereses de los neuquinos, no las órdenes que se le dan desde algunos metros en la Capital Federal”.
Por último, indicó que de cara a las elecciones legislativas “estamos concentrados en la búsqueda de las personas que conozcan la provincia y que sepan responder por los intereses de cada uno de los habitantes de Neuquén”, y ratificó “es muy importante que tengamos, representantes en el Congreso de la Nación, tanto en diputados como en senadores, que respondan al mandato que necesitamos los vecinos de Neuquén”.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile

El 25 y 26 de junio, la ciudad de Neuquén será sede del Comité de Integración binacional entre la Argentina y Chile. Así lo informó hoy el gobernador Rolando Figueroa, al participar en Concepción de la jornada de cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur.
Figueroa participó de las dos jornadas de esta Cumbre, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Figueroa invitó a los gobernadores y empresarios chilenos a participar del encuentro en Neuquén “para poder lograr estos objetivos en común, para que escuche la gente que viene de Buenos Aires y Santiago”. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, consideró.
Además, agregó que “sería muy importante que todos los nos acompañen desde la política, desde el empresariado y desde la voluntad de dos pueblos que el único destino que tienen para poder crecer es hacerlo en conjunto”.
Las oportunidades que ofrece Vaca Muerta
El gobernador dedicó parte de su exposición a detallar las posibilidades que ofrece Vaca Muerta a los países vecinos y se preguntó: “¿Si Brasil está mirando para hacer un ‘gasoducto dedicado’, por qué Chile no puede generar las inversiones para un gasoducto de las mismas características?”.
“Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, dijo el mandatario neuquino y recalcó que “tenemos que aprovechar la capacidad instalada para poder ser más competitivos. Ya está el gasoducto construido”.
“La pelota la tiene Chile”, señaló el gobernador y expresó: “Ojalá que los empresarios y dirigentes que toman decisiones comiencen a visualizar qué temas tenemos que poner en agenda para que la gente viva mejor y que la producción de distintas regiones pueda ser mucho más fructífera”.
“Queremos mostrarles, con mucho orgullo, lo que se ha logrado en Vaca Muerta”, indicó Figueroa y agregó que “hemos logrado que esa roca pueda ser un proyecto perdurable en el tiempo, y eso es por la capacidad instalada”. “Vamos a crecer por dos en la producción de gas para 2030 y por tres en petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático, y la tienen a 300 kilómetros”, destacó.
Pasos internacionales y turismo
Por otra parte, el gobernador remarcó que “tenemos que desarrollar los pasos internacionales para lograr el proceso de integración de la mejor manera”. “Es muy importante priorizar los puertos para que la rentabilidad sea mayor y tenemos que hacer lo mismo con los pasos internacionales. Qué perfiles les vamos a dar y cómo vamos a desarrollar el turismo”, indicó.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau