Nacionales
Ciberataque a Argentina.gob.ar: qué se sabe hasta ahora y qué dicen los expertos

El portal web oficial del Estado nacional, argentina.gob.ar, sufrió anoche el ataque de un grupo de ciberdelincuentes que modificó algunos textos de la página con mensajes críticos al Gobierno, referencias a artistas populares de la música urbana y frases antisemitas. El Ejecutivo afirma que la vulneración del sitio es un «firme recordatorio de la necesidad urgente de inversión para fortalecer la infraestructura y la seguridad informática» y acusa a la oposición por haber rechazado el DNU que otorgaba más fondos a la SIDE. Los expertos, en cambio, sostienen que se trató de una actividad delictiva «casi adolescente» y que los problemas de seguridad informática están relacionados con el desfinanciamiento general a los Recursos Humanos de la administración pública.
Qué dice el Gobierno.
«Este 25 de diciembre a las 21:30 horas detectamos que el sitio web http://argentina.gob.ar fue atacado por ciberdelincuentes. El hackeo da cuenta del estado deplorable que dejaron los anteriores gobiernos a nuestros sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones», afirmó esta mañana en un hilo de tuits la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que también aseguró que el Gobierno no pudo invertir en infraestructura y seguridad informática «por culpa de un grupo de diputados y senadores» que optaron «por jugar a la alta política en vez de garantizar los fondos destinados a la lucha contra estos delitos», en referencia al rechazo del DNU que otorgaba fondos discrecionales a la SIDE.
Un ataque «casi adolescente»
- En diálogo con CORTA, el programador, escritor y periodista Maximiliano Firtman consideró que el ciberataque contra el sitio web «parece una actividad delictiva casi adolescente en busca de fama», que en principio se trataría de una vulneración sencilla al portal. «Solo pudieron hacer dos cosas: cambiar títulos de secciones existentes y crear secciones o noticias nuevas. Aparentemente tenían permiso para hacer solo eso», agregó, y opinó que no se puede afirmar que hayan tenido acceso a datos personales.
- También en declaraciones a este medio, el experto informático Javier Smaldone coincidió en que la intrusión «logró alterar el contenido de ciertas páginas» sin que haya indicios «de acceso a datos sensibles, ni de aplicaciones como Mi Argentina», aunque no se puede descartar que esto haya ocurrido. «Parece ser obra de una bandita de pibes locales», añadió.
Autobombo trapero.
El usuario @gov.eth, quien aparece como el autor del ataque, también publicó y modificó entre ayer y hoy notas en distintos medios de comunicación con mensajes autocelebratorios y referencias a sus presuntos vínculos con figuras de la escena urbana como Duki y Bizarrap. «Confirmé con Bizarrap que no lo conoce pero que hace unos años le mandó un video que le había pedido», advirtió Firtman, en relación a un saludo del productor que aparece en el perfil de Instagram del intruso.
Desfinanciamiento y rol de la SIDE.
Ambos especialistas coincidieron en que la prevención de este tipo de delitos está más relacionada con tareas rutinarias de seguridad informática que con los servicios de inteligencia. «Esto es como un delito común, un ratero robando algo en la calle», ejemplificó Firtman, quien aseguró que la inteligencia «tendría que estar para otro tipo de ataques». Smaldone, por su parte, consideró que «siempre hace falta más inversión» en seguridad informática, pero que el grueso de la misma debería de estar orientada a garantizar la permanencia de los recursos humanos destinados a la administración y mantenimiento de los sistemas dentro de cada dependencia de la administración pública nacional. «Por un lado está claro que el Gobierno echó a mucha gente. Además, con la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos en general y del Estado en particular, es normal que la gente que sabe se vaya a otro lado a buscar algo mejor. Los especialistas en seguridad informática ganan muy bien, y en particular los argentinos son bastante reconocidos internacionalmente», detalló.
Ataque a la CNEA.
Este medio también consultó a ambos especialistas respecto del presunto ciberataque de las últimas semanas a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y ambos descartaron que haya relación entre este hecho y el acontecido ayer con argentina.gov.ar. Firtman, incluso, llegó a insinuar que las fuentes que divulgaron la intrusión no son muy confiables. Smaldone, por su parte, dijo que le consta la existencia del ataque en sí pero no de las supuestas filtraciones de la información extraída durante el mismo, aunque consideró que la información que circula al respecto «parece creíble».
Fuente: CORTA
Nacionales
Visita del secretario del Tesoro de EE.UU.: los detalles de su encuentro con Milei y Caputo

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegó hoy a la Argentina y mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con distintos empresarios.
Por qué importa.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció la apertura del cepo cambiario a partir de hoy. Luego, el presidente Javier Milei comunicó por medio de una cadena nacional el desembolso de 20 mil millones de dólares por parte del FMI.
En detalle.
- En su encuentro con Milei, Bessent ratificó el apoyo de Estados Unidos a Milei y elogió las medidas de ministro respecto a las negociaciones con el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. En su reunión con Caputo, volvió a felicitarlo personalmente por las últimas medidas y enfatizó el compromiso de la Administración Trump de consolidar su posición como socio predilecto de Argentina.
- Por la tarde, el funcionario norteamericano se reunió con empresarios argentinos durante una hora en el Palacio Bosch, donde funciona la Embajada de Estados Unidos. Allí estuvieron Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía; Federico Elewaut, presidente de Citi Argentina; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Martín Genesio, CEO de la energética AES; Mariana Schoua, vicepresidenta de Amcham; Javier La Rosa, presidente de Chevron Latinoamérica; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina. Según reveló Infobae, Bessent dejó en claro que el objetivo de su viaje era reiterar el apoyo de Trump a las políticas y las reformas que lleva adelante el Gobierno argentino.
Profundizá.
Aranceles.
Tras ser consultado sobre la posibilidad de reducir los aranceles del 10% impuestos por Trump a Argentina y otros países, Bessent respondió: «Ya lo veremos. No sé qué pasará con las negociaciones porque tenemos un repertorio de cosas que debemos superar, los aranceles, barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios de la mano de obras e instalaciones. Hay un amplio menú ahí».
Fuente: CORTA
Nacionales
Paro general y movilización de la CGT: cuándo será

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció hoy que el jueves 10 de abril habrá un paro general de 24 horas. Para acompañar la huelga realizarán una movilización el 9 de abril.
Por qué importa.
Con este nuevo paro, será la tercera huelga general en lo que va de la gestión de Javier Milei. Esta medida de fuerza se realizará en medio de un clima de tensión con los jubilados y los manifestantes y tras el escándalo de $LIBRA en el que es investigado el presidente.
En detalle.
Luego de una reunión en la sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la CGT confirmó la fecha del paro general para el 10 de abril. No habrá trenes ni colectivos y se llevará a cabo un cese total de las actividades. Además, realizarán una movilización el miércoles 9 junto a los jubilados en defensa de los salarios y sus derechos. Será una medida de fuerza de 36 horas. La CGT también marchará el 24 de marzo.
La respuesta del Gobierno.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó hoy la medida de fuerza: «El pasado que nadie quiere anunció un paro que tampoco nadie quiere». Además, esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, señaló: «Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, fue a los poquitos días. Estos paros son para defender intereses propios, no hay nada que amerite un paro cuando del desastre heredado se han corregido temas que fueron un reclamo de la sociedad y los trabajadores que es el tema de la inflación».
Fuente: CORTA
Nacionales
Marcha de los jubilados: movilización, protocolo y advertencias

Como cada miércoles desde septiembre del año pasado, los jubilados vuelven a manifestarse hoy frente al Congreso en reclamo de mejoras en sus haberes y por la gratuidad de los medicamentos del PAMI.
Contexto.
La semana pasada fue una convocatoria masiva ya que asistieron no solo jubilados sino hinchas de distintos clubes. El operativo de las Fuerzas de Seguridad dejó heridos, entre ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado desde entonces.
En detalle.
- Ayer, desde el Ejecutivo le confesaron que esperan que el operativo sea «tan exitoso» como el del miércoles pasado.
- Hoy, desde temprano, el Gobierno difundió alertas en las estaciones de tren de las líneas Sarmiento y Mitre. En los mensajes expuestos en las pantallas se leía: «Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República».
- Luego, ofrecieron una recompensa de $10.000.000 para quienes puedan aportar datos que «permitan identificar y lograr la captura de los responsables de los disturbios» de la marcha del miércoles pasado.
- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió en su cuenta de X un video en el cual se enfatiza que «todo acto de violencia será denunciado por atentado contra el orden constitucional». Y agregó: «Alterar el orden público y la vida democrática es un delito federal».
- Además, el juez Martin Cormick se encuentra en la zona del Congreso para monitorear y ver «cómo se aplica el protocolo antipiquetes».
En números.
En febrero, la jubilación mínima fue de $273.086,50. A esto se le suma el bono de $70.000 (congelado desde marzo de 2024), por lo que el haber mínimo del mes pasado quedó apenas por encima de $340 mil. En enero, la Canasta Básica para una pareja de jubilados fue de $695.635,26, según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) hecho en Rosario. Según la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, la Canasta Básica de los jubilados fue de $912.584 en octubre de 2024, la última vez que se midió.
Más números.
Además, la caída de poder adquisitivo desde que asumió Milei provocó que, a diciembre del año pasado, 1 de cada 3 jubilados fuera pobre, según el estudio «Pobreza e Indigencia: Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente» del Conicet. Este documento también destaca que la tasa de pobreza pasó del 13,2% en el primer semestre de 2023 a 30,8% en el mismo período de 2024, lo que significó un aumento del 17,6%. Por otro lado, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, de la CTA, reveló que en 2024 el poder de compra de la jubilación mínima fue «la mitad que en 2015 y similar al nivel del año 2001».
Medicamentos.
En agosto de 2024, el PAMI modificó una disposición que ampliaba la cantidad de medicamentos bonificados al 100. De ellos, 44 perdieron la cobertura total y 54 tuvieron reducciones en sus descuentos. Sin embargo, habían aclarado que aquellos que tienen ingresos menores a un haber mínimo y medio pueden solicitar una «vía de excepción por razones sociales» para mantener el beneficio. Más tarde, en diciembre, el Gobierno anunció una «readecuación en las coberturas de medicamentos» para los afiliados y determinó que solo pueden tener el 100% de bonificación en los remedios los que cobren hasta el equivalente a 1,5 jubilaciones mínimas.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?