Neuquen
Por el extremo calor, se disparó el consumo de agua potable en la capital

Neuquén ostenta un récord que, lejos de enorgullecer, preocupa: un habitante de la capital provincial consume un promedio de 700 litros de agua al día. Si la temperatura supera los 40 grados, como ocurrió el último domingo, ese consumo se eleva aún más, causando problemas de presión y falta de agua en determinados sectores de la ciudad. Es que el sistema está diseñado para garantizar un consumo racional, no el derroche.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) potabiliza en la actualidad 250.000.000 litros de agua a diario. Si se divide esta cifra por la cantidad de habitantes que tiene la capital se puede concluir que se producen aproximadamente 700 litros per cápita por día.
Ese número está muy por encima del consumo medio a nivel nacional real, que es del orden de los 400 litros por habitante por día. También está sobre la dotación recomendada por la Organización Mundial de la Salud que establece 100 litros por habitante al día o lo estipulado por los organismos internacionales y nacionales que financian las obras hídricas y marcan hasta 250 litros. Todo por encima de esos valores enciende las alarmas.
De hecho, el EPAS implementó un semáforo que asocia el termómetro con el consumo de agua potable. Está conformado por cinco escalones: Bajo, Reglamentario, Razonable, Elevado y Altísimo. A cada uno de ellos les adjudica determinada cantidad de agua por persona al día, iniciando en 280 litros cuando hay hasta 20ºC y culminando en 800 cuando el termómetro se ubica en más de 40ºC.
Las temperaturas extremas implican picos de consumo que casi triplican los valores de cálculo de las redes. Por ende, los mayores inconvenientes no se generan en la capacidad de producción de agua potable, sino que se presentan en la distribución equitativa del recurso. Si bien desde el EPAS se fuerzan los sistemas para sacar el mayor provecho a la capacidad de conducción de las instalaciones, algunos sectores pueden verse afectados por la distancia a la fuente de provisión o por encontrarse en una zona desfavorable a causa de las marcadas diferencias topográficas que tiene la ciudad.
Acerca del servicio en Neuquén
La ciudad de Neuquén tiene dos fuentes de suministro que garantizan agua potable en cantidad y calidad para todos los habitantes. El EPAS tiene distintos sistemas de extracción ubicados sobre el río Limay y el lago Mari Menuco que permiten abastecer a los vecinos con agua segura.
Tener la posibilidad de brindar el servicio desde dos puntos de captación es un beneficio. Esta situación agrega previsibilidad ante cualquier contingencia que puede sufrir la infraestructura instalada: porque realizando algunas maniobras operativas es posible abastecer a gran parte de la población desde cualquiera de los dos.
La dotación para la capital provincial tuvo un gran incremento en 2010 con la puesta en funcionamiento del acueducto y la planta potabilizadora Mari Menuco. Los 8.500.000 litros hora que aporta el sistema a la ciudad (de un total de 11.500.000 litros) permitieron que en estos 10 años Neuquén crezca de manera exponencial sin tener mayores dificultades en el servicio.
Según su proyecto, el sistema Mari Menuco tiene capacidad para abastecer una población de aproximadamente 1.000.000 habitantes que realicen un uso responsable del agua potable. Antes de esta megaobra, la capital tenía serios inconvenientes con el suministro. Existían barrios completos con baja presión o falta total del recurso por muchos días. Con la puesta en funcionamiento del sistema Mari Menuco, que fue diseñado con un horizonte de proyección de 20 años, todos los habitantes de Neuquén estaban abastecidos de alguna manera si el sistema no presentaba fallas.
Cuando desde el organismo provincial se realizan los proyectos para presentar a los Entes que financian las obras las gestiones se complican al analizar este punto del planteo, porque -a tales fines- el servicio alcanzaría para abastecer a la población actual.
Pero, con el correr del tiempo y el crecimiento exponencial que tuvo la capital, esta situación comenzó a cambiar. Son numerosas las familias que se asientan por día en Neuquén en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, situación que impacta en los servicios.
Mediante una gestión que se viene llevando a cabo desde el Gobierno Provincial con el Banco Mundial -a través de la UPEFE- se está por lanzar la licitación de la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco que permitirá duplicar la capacidad de potabilizar agua para las ciudades de la Confluencia.
No al derroche, sí al consumo solidario de agua
Desde el EPAS se trabaja con campañas de uso responsable del recurso que tienden a tomar conciencia, además de llevar adelante un programa educativo que busca que las nuevas generaciones sean agentes reproductores de esta temática y colaboren para visibilizar esta problemática.
El programa Chau Derroche, que fue implementado este año, va en ese sentido.
Mientras persistan las temperaturas extremas en la región se pide hacer uso responsable del recurso, utilizándolo sólo para consumo humano e higiene personal.
Se hace mención, además, a un consumo solidario, entendiendo que un uso razonable en los sectores que cuentan con buen caudal de agua, traerá beneficios a aquellos que se encuentren en una situación desfavorable.
Es necesario minimizar o a veces restringir en el uso de agua potable para riego y llevarlo a cabo en los horarios permitidos: de 7 a 9 y de 21 a 23. También hay que optimizar el llenado de piletas domésticas de cualquier tipo que -según la medida- tienen entre 7.000 a 19.000 litros de capacidad. Ambas acciones demandan una gran cantidad de agua y resienten el sistema de suministro.
Neuquen
Propuestas para disfrutar el fin de semana extra largo en la Provincia

La provincia del Neuquén se prepara para recibir a visitantes y residentes con una nutrida agenda de actividades para disfrutar durante el feriado largo de Semana Santa. Cada destino ofrece propuestas que reflejan la diversidad cultural, natural y espiritual del territorio, consolidando a Neuquén como un lugar ideal para descansar, conectar con la fe y disfrutar de sabores y tradiciones regionales.
En Villa Pehuenia – Moquehue, la tradicional Paella Gigante será el gran atractivo del viernes 18 de abril. Desde temprano se encenderán los fuegos en el Centro Cívico para cocinar más de 600 porciones, en una jornada que combina gastronomía, solidaridad y el paisaje de la capital neuquina del buen comer. Además, habrá venta de postres y sorteos en el marco de la próxima Fiesta Nacional del Chef Patagónico.
La comunidad mapuche Linares, en el paraje Aucapán, celebrará del 18 al 20 de abril la 5ª edición de su Feria de Artesanos y Productores. Se podrán adquirir piezas únicas en madera, cerámica y tejidos, y disfrutar de comidas típicas como chivitos, empanadas y dulces. La feria será de entrada libre y gratuita, con música en vivo y baile popular.
En San Martín de los Andes, el sábado 19 se vivirá la Pascua de Chocolate en la Plaza San Martín, con espectáculos en vivo, feria de emprendedores, visita de conejos de Pascua y una imperdible cascada de chocolate. Una propuesta familiar que reúne lo mejor de la producción local, el entretenimiento y la dulzura de la festividad.
Junín de los Andes, reconocido por su propuesta de turismo religioso, ofrecerá durante toda la Semana Santa un completo cronograma que incluye misas, vía crucis, peregrinaciones y búsquedas de huevos de Pascua en el parque temático Vía Christi. Las actividades serán transmitidas por los medios municipales y contarán con servicios de traslado hacia San Ignacio.
En Villa La Angostura, el deporte y la naturaleza se combinarán en la Travesía de los Cerros, una carrera de trail running que se correrá el sábado 19 con distancias para todos los niveles: 8, 12, 21 y 42 kilómetros. Una oportunidad para disfrutar de los paisajes de montaña mientras se practica actividad física.
Copahue celebrará del 14 al 17 de abril su tradicional Semana Termal, una despedida de temporada con propuestas para el bienestar y el disfrute cultural. Habrá caminatas guiadas, charlas sobre termalismo, clases de cuidado personal, peña folklórica y una paella popular. Una opción ideal para relajarse y conocer más sobre las propiedades del agua termal.
En el norte neuquino, Chos Malal vivirá una Semana Santa marcada por la fe, con misas, vía crucis y celebraciones religiosas en distintos puntos de la ciudad. La comunidad parroquial invita a participar con velas en las procesiones y a compartir la espiritualidad de estas fechas en espacios históricos y de devoción.
Por último, en la ciudad de Neuquén, las actividades comenzarán el jueves 17 con propuestas que combinan cultura, naturaleza y espiritualidad. Se realizará un circuito guiado en minibús por sitios religiosos de la capital, y el sábado 19, la actividad “Pascuas en Hiroki” ofrecerá un recorrido educativo y lúdico en el área protegida Península Hiroki, con premios y talleres para los más chicos.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Provincia y municipio trabajan en un plan de obras para la ciudad de Neuquén

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza mantuvo hoy un encuentro con el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y miembros del gabinete municipal. El objetivo fue avanzar en acuerdos para que la Provincia delegue al municipio la ejecución de una serie de obras sanitarias, educativas y de seguridad.
La delegación de obras forma parte de los lineamientos acordados dentro del Plan de Gobernanza II, que el gobernador Rolando Figueroa firmó con todos los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia.
“Hoy empezamos temprano trabajando y proyectando todo lo que van a ser las obras que desde la provincia vamos a delegar al municipio de Neuquén”, indicó Corroza durante una rueda de prensa que ofreció con el intendente Gaido luego de un acto de entrega de camiones para fortalecer el parque automotor municipal. “Comenzamos la mañana proyectando y siempre pensando en mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos”, agregó.
La ministra destacó las políticas económicas de la provincia y el municipio y aseguró que el superávit “nos permite invertir en infraestructura”. “Para eso lo que necesitamos es mano de obra local que pueda llevar adelante las obras y lo vamos a hacer en conjunto con los intendentes de cada localidad”, manifestó.
Corroza explicó que se trata principalmente de obras relacionadas con salud, educación y seguridad. Dijo que, a través del ministerio de Infraestructura, se coordinará cuáles ejecutará la Provincia y cuáles la municipalidad bajo la modalidad de “obra delegada”.
“Hoy dimos el primer paso, que es entregarle al intendente el detalle de la cantidad de obras, que son más de 40”, dijo. Si bien aclaró que “la responsabilidad siempre es de la provincia”, señaló que se avanzará en acuerdos con el municipio para determinar “en qué nos va a ayudar para poder llevar adelante esas obras”.
Por otra parte, se refirió al acto de entrega de camiones que se realizó hoy y agradeció al intendente. “Mariano y todo su equipo siempre son muy generosos con el gobierno provincial. Siempre nos hacen parte de este tipo de eventos y nosotros siempre decimos que este es el claro ejemplo de que cuando se manejan con responsabilidad los recursos del Estado se puede lograr esto: tener un superávit que permite invertir en servicios que mejoran la calidad de vida de la gente”, señaló.
Gaido consideró que “es excepcional en el país” que “el gobernador y la ministra le pidan al intendente que trabajemos juntos en obras”. “Les puedo asegurar que es el único lugar del país donde está sucediendo y por eso quiero agradecer, porque son obras que la ciudad necesita y que, por ejemplo, el gobierno nacional está ausente”, agregó.
“Que el gobernador nos dé la posibilidad de trabajar juntos, yo le quiero agradecer públicamente, porque en definitiva tenemos la responsabilidad de resolver los problemas y de no tirar la pelota uno al otro y estar permanentemente quejándose”, sostuvo.
Sobre la reunión con la ministra Corroza, manifestó que “nos pusimos a trabajar con Julieta desde las primeras horas de la mañana para poder resolver problemas de los vecinos que son urgentes, que tienen que ver con salas de salud, con servicios esenciales en algunos barrios y eso es lo que está pidiendo la ciudadanía”.
Nuevas maquinarias para servicios urbanos
Durante el acto, la municipalidad de Neuquén incorporó un camión playo para agilizar las tareas cotidianas de limpieza de la ciudad y mejorar la capacidad de respuesta en los barrios. También sumó otro para brindar soporte a las distintas áreas municipales y atender emergencias y tareas logísticas con mayor eficiencia. Además, adquirió un camión regador con una capacidad de 8.000 litros para el mantenimiento de los espacios verdes.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.
La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).
La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.
Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
Se puede financiar activos fijos como equipos informáticos, cámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.
En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).
Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.
Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.
Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?