La Pampa
Rige el alerta meteorológica por tormentas para La Pampa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió la renovación del alerta amarillo por tormentas para el norte de La Pampa.
El alerta abarca a los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, y Trenel.
«El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían superar los 60 km/h, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisaron desde el SMN.
El nivel amarillo significa que pueden llegar a ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas». En tal contexto, las autoridades del organismo nacional del clima recomiendan a la población que se mantenga informada.
En este contexto, el SMN dio una serie de recomendaciones:
Amarillo:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: La Arena
La Pampa
Granizo, viento y abundantes lluvias en el oeste pampeano: “Fue algo pocas veces visto”, dijo Gatica

Poco después de las 17 horas de este lunes, una tormenta de viento, granizo y lluvia azotó un amplio sector del oeste provincial. En La Humada la precipitación de piedra dejó blanco el piso. Mientras que en Algarrobo del Águila y Santa Isabel un impresionante aguacero caído en pocos minutos anegó las calles e incluso muchas casas. “Fue algo muy pocas veces visto”, le dijo el intendente Oscar Gatica.
El pronóstico advertía de posibles tormentas importantes para ésa zona y lamentablemente se cumplió. Poco después de las 5 de la tarde, un fuerte viento, acompañado por una inusual caída de granizo y lluvia, se precipitó sobre una amplia zona comprendida por Chos Malal, La Humada, Algarrobo del Águila y Santa Isabel.
En La Humada y la zona rural hasta Chos Malal quedó cubierta de un manto blanco a causa de la copiosa granizada caída. Videos que se viralizaron en la zona mostraban imágenes increíbles de la situación atípica en La Pampa.
En el caso de Algarrobo del Águila y Santa Isabel, el meteoro azotó con fuertes vientos, algo de granizo pero muchísima agua. Consultado, el intendente de la primera, Oscar Gatica confirmó que “sí, llovió en cantidad, la verdad que fue algo muy pocas veces visto por acá”.
“Fue muy grande la cantidad de agua caída, no sé cuanto pero fue mucho(hablan de unos 100 milímetros) en muy poco tiempo. Está todo el pueblo inundado, los sistemas de desagüe están todos colapsados”, agregó.
No obstante, el jefe comunal admitió algunas problemáticas. “Las calles están anegadas y hay muchos hogares donde el agua entró. La gente, en lo humanitario están relativamente normales, estamos en ésa situación”, sostuvo Gatica.
Foto: Jeremías Baraldi.
Fuente: La Arena
La Pampa
Ziliotto: “La intención de Nación y del FMI es seguir quitando recursos a las provincias”

“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas más e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.
Ziliotto visitó este lunes la localidad de Tomás M. de Anchorena, donde encabezó el acto por el 115° aniversario, entregó ocho casas del plan provincial “Viviendas La Pampa” y dejó inaugurada una obra clave de conectividad que permite el acceso a internet de alta velocidad y telefonía celular 4G.
Además, anunció el inicio de construcción de otras seis casas y destacó el rol del Estado en lugares donde “el mercado no llega”.
Acompañaron al gobernador, el intendente anfitrión Gustavo Pérez; funcionarios del gabinete provincial y municipal, intendentes, legisladores provinciales y familias de adjudicatarios.
“Llueve, y eso para una provincia cuyo eje es el sector agropecuario siempre es una buena noticia”, comenzó diciendo Ziliotto, para luego referirse al impacto de la obra pública en localidades pequeñas. “Hoy en Anchorena podemos mostrar lo que es La Pampa, a partir de una concepción de cuál debe ser el rol del Estado, el Municipal, el Provincial y también el Nacional. Una mirada íntegra de cada rincón de nuestra provincia. En una localidad de 500 habitantes estamos invirtiendo desde una concepción territorial y humana, más que a partir de número. El mercado no hubiera permitido que Anchorena tenga la calidad de vida que tiene hoy”.
La obra de conectividad se enmarca dentro del segundo plan de conectividad provincial y fue ejecutada por Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones. «Con una inversión del Estado, Anchorena tiene servicio de telefonía celular de 4 G. Hoy venimos a inaugurar desde una empresa pública, el tendido de la fibra óptica para que los habitantes de Anchorena tengan un ancho de banda amplia, con una velocidad necesaria para estar integrados al mundo sin ningún tipo de discriminaciones desde el punto de vista de las telecomunicaciones», remarcó.
Ziliotto también remarcó la articulación con el sector cooperativo: “No todo lo hace el Estado provincial, en este caso son las cooperativas las que les van a llevar el servicio de calidad”, dijo.
Viviendas
Respecto a la política habitacional, el gobernador entregó las llaves de ocho nuevas viviendas construidas con fondos provinciales y anunció la firma del contrato para el inicio de seis casas más. “Estas ocho familias empiezan a ejercer el derecho ciudadano de acceder a un techo propio. Y a la vez inician la etapa de la responsabilidad: cumplir con su parte para que otras familias también puedan acceder a ese derecho”, dijo. Luego subrayó que aún hay 22 familias esperando en la localidad y que el compromiso del gobierno provincial sigue vigente.
«Seguimos haciendo viviendas porque tenemos un estado eficiente, con una fortaleza construida hace muchos años y con responsabilidad la seguimos manteniendo. Lo estamos haciendo sin el acompañamiento del Gobierno Nacional», enfatizó.
El gobernador afirmó que «dónde no hay escala económica para el mercado tiene que estar el Estado». «Junto con Gustavo llevamos adelante un sueño, una necesidad, poner todo el Estado al servicio del sector privado para que genere mano de obra y potencie la economía de La Pampa. Estamos construyendo una nueva planta para el frigorífico, con lo que demandan las nuevas normas sanitarias y lo que demanda la economía de Anchorena, la de La Pampa y la de la región. Sabemos del lugar estratégico que tiene Anchorena en el espectro de la actividad frigorífica», dijo.
Recorte a las provincias.
Ziliotto cuestionó el recorte de recursos del Gobierno Nacional. “En 2024 recibimos un 76% menos de recursos en términos reales que en 2023, pero no abandonamos ningún sueño. Optamos por ser más eficientes, pero no sabemos hasta cuándo”, advirtió.
«Parece que las provincias seguimos siendo las responsables de todos los males de la Argentina, han acordado con el FMI que van a seguir profundizando el ajuste hacia las provincias. Es intención del Gobierno Nacional y del FMI que nos sigan quitando recursos, que no es nada más y nada menos que quedarse con el trabajo de pampeanos y pampeanas», explicó. «Ahí nos van encontrar, no peleando con nadie, no insultando a nadie, sino defendiendo lo que nos pertenece, defendiendo a La Pampa. Siempre lo hicimos, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo, por ustedes, por los que vienen y por esa entidad que tiene la provincia de no dejarse avasallar», completó.
Pérez: «La importancia del Estado presente»
El intendente Gustavo Pérez dijo: “me siento feliz de poder estar festejando estos 115 años y qué mejor que estar festejándolo con inauguraciones tan importantes como es la entrega a viviendas, que creo que es una de las obras que más nos gustan, porque vemos hacerse realidad el sueño de 8 familias. Otra obra importante es el tendido de Fibra Óptica”.
No dudó en subrayar el valor de contar con un Estado activo: “Cuando comenzamos esto en el inicio de la gestión, en 2015, queríamos comprometernos con Anchorena. Los que me conocen saben que yo no soy de decir lo que se hace, lo que hicimos en Anchorena, pero justamente hoy como está la situación y cómo está el ambiente nacional que está impactando en todo, es necesario dejar en claro la importancia de un Estado presente”.
Pérez repasó obras concretas realizadas en la localidad: “Hoy por ejemplo, gente del Centro del Jubilado están disfrutando un edificio hermoso con ayuda del Estado provincial y municipal, un Estado presente. Vemos instituciones como la escuela, la cual también puede disfrutar de una migración de mejoras, podemos estar disfrutando de algo tan importante como es el primer ciclo del secundario en Anchorena y eso se debe nada más y nada menos que a un Estado presente. Además inauguramos ocho y con esto llegamos a las 32, en esta localidad tan pequeña de quinientos habitantes”.
Y fue tajante respecto al rol del Estado en localidades pequeñas: “Hoy está inaugurando fibra óptica y cualquiera puede decir ‘¿quién va a venir a invertir en Anchorena?’ Pues ahí está el Estado presente. Quiero que quede claro eso, porque muchas veces se dice ‘hay que eliminar el Estado’. Primero hay que saber que se toman decisiones o se habla eliminar el Estado desde un lugar donde, no sé si por falta de conocimiento o por no salir de una oficina de conurbano y ver las realidades de otras provincias, justamente la realidad de la provincia de La Pampa en la cual el Estado está presente para todo este tipo de necesidades y para todas las que se van a venir”.
“A los adjudicatarios quiero felicitarlos, les pido que estas ocho viviendas sean sus sueños, que cuiden su casa, cuiden su hogar, paguen las cuotas, es la forma de que nosotros y el gobierno provincial puedan seguir trabajando en conjunto y podamos seguir construyendo”, concluyó.
Fuente: La Arena
La Pampa
La CGT pampeana convocó al paro, “porque están destruyendo la Argentina”

Autoridades de las dos seccionales pampeanas de la CGT y de Jubilados Nacionales convocaron a la jornada de lucha para el 9 y 10 de abril. El secretario general de la CGT Regional Centro Sur, Aníbal Schmidt, dijo que el lunes, los plenarios de la Zona Sur y de la Zona Norte, “resolvieron adherir a la jornada de lucha que tendremos el día 9 y 10 de abril, con el paro nacional. El 9 vamos a acompañar a los compañeros y compañeras jubiladas en la manifestación que vienen llevando adelante desde hace tiempo y convocamos a los trabajadores de la provincia, a que se sumen al paro nacional para el jueves 10 de abril”, dijo.
“La situación en nuestro país, amerita que tengamos que llegar a estos momentos tan difíciles, que estamos atravesando en la Argentina. Nos queremos dirigir a los trabajadores de la provincia, que entiendan que es necesario, aunque tengan que resignar alguna parte económica, que el 10 es un día de lucha. Tenemos que entender que es el inicio para que no se nos terminen un montón de derechos y buscar una recomposición salarial como la que nos merecemos”, enfatizó Schmidt.
Tiempos muy difíciles.
Asimismo, el titular de la CGT Centro Sur, señaló que “en Argentina estamos atravesando tiempos muy difíciles y le decimos al gobierno que tiene que cambiar ese plan económico que nos está asfixiando a todos los trabajadores y trabajadoras”. Y pidió a los empresarios pymes “que no presionen a los trabajadores. Ellos también, van a tener que hacer alguna medida de fuerza, porque se cerraron todas las Pymes. Se está hablando que hay entre 2.700 y 3.000 pymes que han cerrado. Esto se viene a pique”, dijo.
“Va a ser un año muy difícil y el mundo está cambiando rápidamente. Por eso, la necesidad de hacer jornadas de lucha el 9 y 10 de abril, para que el gobierno reflexione y vea que los jubilados no pueden seguir viviendo de la manera que están viviendo y los trabajadores tampoco pueden seguir trabajando con los salarios que nos están pagando”, agregó.
Destruyendo la Argentina.
“Hay toda una situación de precariedad, tanto en la salud como en la educación. Están destruyendo la Argentina y lo único que pretenden los trabajadores es vivir con dignidad. Le pedimos al gobierno que por favor reflexione, porque así, la situación es insostenible para compañeras y compañeros”, dijo Schmidt.
En referencia a la decisión de la UTA, de no adherir al paro general, Schmidt dijo que “primero dijeron que adherían y luego por una conciliación que tienen en el Ministerio de Trabajo, afirmaron que no. Creo mucho en el compromiso de los trabajadores de UTA, que se plegarán a la medida de fuerza y no permitirán que se muevan los colectivos. Es posible que los mismos empresarios muevan el transporte, pero el paro será contundente. El amparo de la medida de fuerza, está dado por el artículo 14 bis, de la Constitución”, aseguró.
“Punta de lanza”.
Ricardo Caso, referente de los Jubilados Nacionales, agradeció la convocatoria de la CGT y la decisión de sumarse a la marcha de las y los jubilados. “Como dijo Aníbal, los jubilados venimos haciendo hace tiempo estas movilizaciones y somos la punta de lanza de la lucha. Lentamente, se van sumando otros sectores para cambiar la realidad que estamos viviendo, no solo la de los trabajadores jubilados, que, el 80% está por debajo del índice de la indigencia, sino también los trabajadores activos”, dijo Caso.
“Hay que recordar que todos vamos a ser jubilados y que, en Argentina ya se perdieron 400.000 puestos de trabajo. Eso influirá en las futuras jubilaciones, porque si no hay aportes de trabajadores activos, las jubilaciones no se van a poder sostener, con el agravante de que este gobierno está timbeando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entre otras cosas”, afirmó.
La convocatoria para este miércoles está prevista a partir de las 18:30 en la plaza San Martín. “Vamos a hacer una campaña de firmas y pedir por los cinco medicamentos que tenemos jubilados y pensionados nacionales, por la Moratoria Previsional y un aumento de salario digno para jubilados y jubiladas”, señaló. Y anticipó que desde las 20 se van a sumar a la movilización de la CGT y sectores gremiales y sociales que están convocando.
“Espero que haya una convocatoria interesante en La Pampa, apoyando la movida de los jubilados en Buenos Aires. Creo que tiene que ser algo en todo el país. Solo el pueblo movilizado va a cambiar esta realidad. Con la gente en la calle, este gobierno se tiene que ir, por la vía democrática. Tiene que haber un cambio de timón de 360 grados. No puede seguir esta política qu está entregando al país, hambreando al pueblo, con su política antipatria”, concluyó Caso.
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito