La Pampa
La Justicia anuló el Congreso de LLA en La Pampa y desconoció a las autoridades

La Justicia Federal anuló el polémico Congreso partidario que realizó La Libertad Avanza en La Pampa por irregularidades. A su vez, intimó a la agrupación que adecúe la conformación de los organismos.
El Congreso se llevó a cabo el pasado 21 de diciembre, luego de una postergación, en medio de un clima hostil producto de la feroz interna que se desató dentro del partido libertario. Tal como informó este diario, hubo mucho malestar porque un sector de la fuerza denunció que no pudo participar del mismo. La gota que rebalsó el vaso fue la elección de Juan Pablo Patterer como presidente de LLA, a quien acusaron de ser “casta” y “oportunista político, que opera para vivir del Estado”, porque también fue apoderado del PRO.
Sin embargo, al presentar la documentación para formalizar el resultado, desde la Justicia Federal anularon el proceso. En el fallo al que accedió, se explica que «el Congreso ha designado –de su seno- a nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo Provincial para el periodo 2024/2026 y que los mismos han asumido sus cargos».
A su vez, explica que «se decidió que los anteriores integrantes del Consejo Ejecutivo Provincial (cuyos mandatos vencían el 15/06/25) se incorporen al Congreso Provincial en función de lo establecido en el art. 8 inc. ‘a’, en clara contraposición con la forma de elección de los integrantes del Congreso, establecida en el art. 8° primer párrafo e inc. ‘c’ de la C.O. (NdR: Carta Orgánica), que establecen –respectivamente-: El Congreso está integrado por los Congresales electos por el voto directo y secreto de los afiliados y, Todos los congresales serán elegidos por los afiliados mediante voto directo y secreto». Este aspecto puede interpretarse como un llamado de atención sobre la democracia interna y la participación de afiliados.
«El hecho de que los integrantes de un órgano partidario formen parte de otro (más aún cuando, como en este caso, los unos son controlados por los otros), no sólo vulnera los principios republicanos sino que se contrapone con los principios de organización partidaria; situación que el tribunal no puede cohonestar», añade el escrito.
Incompatibilidad.
La sentencia del Juzgado Federal de Santa Rosa precisa, según la nómina presentada, que el Congreso «está integrado –entre otros- por: Ángel M. Otiñano y Sebastián M. A. Pico (por el Dpto. Capital), Héctor F. Mesa (por el Dpto. Catriló), Juan Pablo Patterer (por el Dpto. Chapaleufú), Vanesa R. ROMERO (por el Dpto. Maracó), Juliana Tarditti (por el Dpto. Realicó), Melany B. Grela (por el Dpto. Toay) y Viviana A. Navarro (por el Dpto. Utracán), que resultan ser también las mismas autoridades designadas para integrar el nuevo Consejo Ejecutivo (según se desprende del Acta). Además, en el caso de Sebastián M. A. Pico, también forma parte de la Comisión Revisora de Cuentas».
Esto, se advierte, genera que «los mismos Consejeros controlen –en su rol de Congresales- su propia gestión, consideren sus propios informes y sean órgano supremo de sí mismos y, como sucede en el caso, se auto-designen para ocupar los cargos del otro órgano de gobierno». Por otro lado, la incorporación de los miembros anteriores del Consejo al Congreso no está prevista en la Carta Orgánica, «en tanto el mismo no expresa que los miembros salientes del Consejo deben integrar el Congreso, sino que se incorporarán al Congreso 8 miembros titulares del Consejo o sus suplentes. Sin perjuicio de esa situación particular, la aplicación de dicho inciso, además de contraponerse con la forma de elección de los congresales que surge de los demás incisos del artículo (ya mencionados), llevaría a la incompatibilidad de funciones entre las autoridades de los dos órganos principales de gobierno del partido, en tanto los miembros del Consejo formarían parte del Congreso. Esto resulta a, todas luces, inadmisible».
¿Y los principios republicanos?
Por otro lado, el fallo remarca que «si bien no puede soslayarse que la Carta Orgánica partidaria constituye la ley fundamental de la agrupación y que a ella sus autoridades y afiliados deben ajustar obligatoriamente su actuación, la presencia de los mismos afiliados como integrantes del Congreso Provincial y -a su vez- del Consejo Ejecutivo Provincial y la Comisión Revisora de Cuentas, surge contraria a los principios republicanos y desnaturaliza la división de funciones prevista en la Carta Orgánica, volviéndola inexistente».
Al respecto, luego de citar antecedentes, la Justicia resolvió «declarar la nulidad de la expresión ‘de su seno’ inserta en el artículo 16 y el inciso ‘a’ del art. 8° de la Carta Orgánica partidaria y, como consecuencia de ello, no tener por reconocidas a la nuevas autoridades designadas para el Consejo Ejecutivo en el Acta del 21 de diciembre pasado».
Por otro lado, intimó a la agrupación a que «de manera inmediata adecúe la conformación de los órganos observados (Congreso y Comisión Revisora de Cuentas), conforme lo expuesto supra. En caso de celebrarse una nueva asamblea deberán cumplir estrictamente con las normas de la Carta Orgánica en lo referido a su celebración (publicación de la convocatoria, quórum, incompatibilidades, etc.)».
Esto último se planteó debido a que «en el acta acompañada se observan diversas irregularidades, tales como: de la publicación del Diario La Reforma no surge expresamente que se haya convocado a la asamblea que se celebró ese día y con ese orden del día; no surge del acta quiénes asistieron y si contó con el quórum establecido; cuestiones fundamentales para una decisión como la tratada, ya que en ella se acortaron los mandatos de los anteriores miembros del Consejo Ejecutivo (cuyo vencimiento operaría el 15/06/25) y se designaron nuevas autoridades».
«Finalmente, cabe aclarar que lo que aquí se resuelve no importa una intromisión de la justicia en la órbita de reserva partidaria, sino que constituye –como se explica en el antecedente antes citado- un acto jurisdiccional necesario en ejercicio de la función de control de legalidad del estatuto partidario que compete al tribunal y en la inexorable necesidad de asegurar la existencia del método democrático interno», completa.
Fuente: La Arena
La Pampa
Kroneberger sobre Ficha Limpia: “sería bueno que ahora avance en La Pampa”

El senador Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Kroneberger destacó que «el proyecto se abordó en el Senado, en Diputados, en los medios, en las organizaciones, en las redes sociales y hasta en la mesa de los argentinos. Se ha tratado de manera horizontal y pertenece a la ciudadanía. El formato ha sido exitoso porque puso en primer lugar una demanda ciudadana por sobre cualquier otro interés que no sea el de las mayorías».
«Ficha Limpia no tiene nombres propios; de todas maneras, al que le quepa el poncho, que se lo ponga», dijo el senador oriundo de Colonia Barón, quien además recalcó: «Muchos ciudadanos y organizaciones trabajaron para ampliar el alcance de esta iniciativa, que seguramente es perfectible. Yo creo que hay que ampliarla aún más para personas que hayan cometido delitos relacionados con el narcotráfico, la integridad sexual, la violencia de género, entre otros».
Por último, Kroneberger expresó: «Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa, para que nuestra provincia tenga más calidad institucional y haya más confianza y credibilidad por parte de cada vecino. Con lo que sucedió hoy en el Senado, podemos decir que nuestra Democracia dio un paso más en su calidad».
Fuente: La Arena
La Pampa
Ziliotto expondrá en Entre Ríos: “Nación nos debe más de 150 mil millones”

“Recibí la invitación personalmente de Rogelio Frigerio (gobernador de Entre Ríos), quien pidió que participe del panel y explique la experiencia de La Pampa en cuanto a intervenir en la economía para generar desarrollo productivo” reveló Sergio Ziliotto. Durante un breve contacto con la prensa luego del acto celebrado en el Medasur, el mandatario pampeano se refirió la reunión de gobernadores que se celebrará este martes en Entre Ríos. El encuentro, convocado por el CFI bajo la consigna “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, se desarrollará desde las 8.30 horas, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
A diferencia del año pasado, cuando resultaron frecuentes las cumbres entre mandatarios mientras la motosierra de Milei avanzaba sobre las provincias, ésta será la primera en lo que va de este año. “Deberían ser más asiduos los encuentros entre gobernadores para intercambiar experiencias, mostrar las distintas herramientas que tenemos y hacer un ejercicio del federalismo que hoy están dejando de lado en nuestro país”, añadió.
“Tiempos difíciles”.
Consultado sobre el recorte impositivo decidido por el gobierno nacional que afectará los fondos coparticipables, respondió: “esa cuestión forma parte de nuestra agenda” y reconoció que las provincias “necesitamos recursos, además de los que nos corresponden, porque vienen épocas difíciles y la economía sigue en una recesión muy fuerte”.
Según el mandatario pampeano, “habrá distintas ponencias de todas las provincias sobre el rol del estado en el desarrollo productivo, una cuestión que hoy está atravesada por la quita de recursos desde el gobierno nacional que perjudica a las provincias”. Ziliotto recordó que “somos 24 gobernadores, pero detrás nuestro hay más de 2.000 municipios que se ven beneficiados o perjudicados según la tendencia que muestre la coparticipación” y advirtió que si el gobierno nacional “modifica el régimen en forma inconsulta para quitarle fondos a las provincias, también le está quitando recursos a los muinicipios”.
“Tenemos un chat del que participan todos los gobernadores, donde se comentan muchos temas y allí esta cuestión forma parte de la agenda diaria, porque no estamos poniéndonos en contra del gobierno nacional sino defendiendo lo que nos corresponde”, señaló.
Ley de Tránsito.
En cuanto a la adhesión de nuestra provincia a la modificación de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24449), respondió que “ese tema también fue debatido entre los gobernadores” y aclaró que “hasta ahora solo 10 provincias adhirieron porque fue una medida inconsulta”. Recordó que el DNU 196/2025 transfiere responsabilidades pero no recursos, una decisión que está en las antípodas de un país federal y también en las antípodas de la Constitución Nacional, donde dice que toda transferencia de funciones, obligaciones y competencias deberá estar acompañada de los recursos pertinentes”.
“Además, modifican una estructura porque en La Pampa la emisión de licencias de conducir fue delegada a los municipios y ahora se agrega una licencia de categoría profesional que incluye a choferes de camiones y ómnibus, con la imprtancia que esto tiene para la seguridad vial”. Por eso, en la reunión de gabinete desarrollada esta mañana “definimos que los ministros de Gobierno y de Seguridad convoquen a todos los intendentes para explicarles de qué se trata y las incumbencias y cuestiones que surgen a partir de este decreto”.
“Y si nos convocan desde la Cámara de Diputados iremos a explicar esto, porque es una cuestión de todos y casualmente tiene que ver con la emisión de una licencia nacional habilitante”, concluyó.
“150 mil millones”.
Consultado por este diario sobre el estado de las negociaciones para saldar la deuda que el Estado Nacional mantiene con La Pampa, Ziliotto respondió que está “esperando una devolución sobre el convenio que firmamos, pero no tenemos respuesta”. Igualmente, que “está todo documentado y no existe ninguna duda, porque la deuda está certificada y a valores actuales ya está superando los 150 mil millones de pesos”.
Del mismo modo, “también seguimos esperando que nos transfieran la operatoria Procrear. La semana pasada estuve en General Pico y, así como sucede en Santa Rosa y Toay, da mucha lástima ver los obradores parados mientras hay familias que necesitan vivienda”.
Tampoco hay respuesta hasta ahora “al pedido de reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, ni tampoco al pedido de transferirnos más de 600 kilómetros de rutas nacionales para establecer un nuevo sistema provincial, que significaría la transitabilidad del 80% de los vehículos que pasan por la provincia”.
Sobre este asunto añadió que “cuando la Camarco sesionó en nuestra provincia nos preguntaron si podíamos interceder ante el gobierno nacional y respondimos que lo hacemos permanentemente”. Y recordó que “en estos días el intendente de Algarrobo del Aguila (Oscar Gatica), y el ministro de Obras Públicas (Alfredo Intronati) se juntarán con la compañía encargada de reconstruir la ruta nacional 151 para saber en qué podemos ser útiles”. Sin embargo, existe “una relación contractual directa entre dos partes, gobierno nacional y empresa. Mientras tanto, la transitabilidad de La Pampa y de todas las provincias está deteriorándose día a día y generando cada vez mayor inseguridad vial”.
Fuente: La Arena
La Pampa
Sergio Ziliotto: “Por más oportunidades, inclusión y futuro”

Durante la mañana de hoy jueves 1º de Mayo, Día del Trabajo, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, posteó un mensaje no solo dirigido a los trabajadores y trabajadoras sino también a aquellas personas que están desempleadas y que buscan empleo.
Con un fuerte tono de acompañamiento, sobre todo a los sectores que peor la están pasando, entre otros aspectos por el complejo panorama nacional, Ziliotto definió que los trabajadores y trabajadoras «con compromiso y dignidad hacen grande a La Pampa».
«Merecen todo nuestro reconocimiento y gratitud. También abrazamos con esperanza a quienes hoy están buscando trabajo. Sepan que nos esforzamos cada día para que haya más oportunidades, más inclusión y más futuro», sostuvo el gobernador.
Y completó: «El panorama nacional es complejo. Por eso, desde nuestra provincia, nos empeñamos en sostener políticas que impulsen el crecimiento, fortalezcan la producción y acompañen al sector privado para generar empleo genuino en cada rincón del territorio. Sigamos caminando juntos, con la convicción de que el trabajo enaltece, une y construye un futuro lleno de esperanzas».
Fuente: La Arena
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau