Río Negro
La madre de uno de los detenidos en El Bolsón: “Mi hijo fue a pasear, es inocente”

Desde que comenzaron los incendios en El Bolsón los arrestos y liberaciones de personas sospechadas de estar involucradas es materia de debate. Desde la Comisión Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) aseguran que es «una caza de brujas para ocultar la falta de recursos de Nación y Provincia».
En menos de una semana se detuvo a diez personas. De las cuales se liberó a ocho por falta de pruebas. La madre de uno de los detenidos habló con RÍO NEGRO RADIO y contó la cronología de hechos. En Bariloche distintas agrupaciones convocaron a una protesta para exigir su liberación. Aseguran que se trata de un «brigadista solidario» que fue detenido de «manera injusta«.
Sandra Gramajo, madre de uno de los detenidos con prisión preventiva por los incendios en El Bolsón – a pedido de la Defensa no se publica su nombre -, el miércoles pasado estaba cerca de Senillosa, donde vive. Estaba en la ruta, yendo al un campo, cerca de Challacó – a unos 25 km de Cutral Co – y ahí recibió el llamado de una de sus hijas: «Mamá, sabés que están los milicos acá en la casa». Sandra miró a su marido y le dijo: «Volvé. Hay problemas, parece que en la casa».
Al volver se encontró con oficiales que buscan información de su hijo. Querían saber si vivía ahí. «¿Por qué andan averiguando eso?», preguntó. «No sé, nos mandan de la comisaría de El Bolsón», le contestaron. «Sí, él vive acá», les dijo, «yo soy su mamá. ¿Pasó algo?». «No le podemos informar nada», cerró el oficial, «porque no sabemos nada».
Desde el miércoles pasado Sandra tuvo preguntas que no le contestaron. Su hijo estaba en El Bolsón, de vacaciones. Había hablado con él y – hasta donde supo – estaba bien. Pero, tras la visita de los oficiales a su casa lo llamó y no contestó. Sus hijos «googlearon» los teléfonos de las comisarías de El Bolsón. Sandra llamó una por una, y no tuvo respuesta: ¿Qué le pasaba a Nicolás? ¿Dónde estaba? ¿Le habrá pasado algo?, se preguntaba, ¿A dónde lo buscamos si no atiende el teléfono?.
«Recién el jueves, en redes sociales, veo que me lo estaban escrachando«, contó Sandra. «¿Cómo pueden hacer eso? Si él estaba yendo a pasear allá, si estaba colaborando con los incendios desde el primer día, ¿será por la cara?», se preguntó. Y las dudas siguieron: «lo pueden matar y tirar al agua y nosotros ni enterados». Y ahí le entró la desesperación.
Recién el viernes recibió un llamado del abogado defensor: «sí, está detenido», le confirmó. «Pero, si mi hijo fue a pasear, a conocer», le contestó, «no pueden acusar a una persona sin saber nada».
Recién el lunes, pudo hablar con él por teléfono. Y ahí supo que a su hijo lo detuvieron cuando estaba ayudando a brigadistas. Por teléfono le contó lo que le pasó: lo detuvieron, le sacaron el teléfono y ya no pudo comunicarse. En su mochila tenía sandwiches para quienes estaban apagando el fuego.
«Yo pongo las manos al fuego por él, lo crié y lo parí«, dijo Sandra, «no es de ir a hacer maldad a ningún lado. La gente que es humilde paga los platos rotos de los que tienen plata». E insistió: «Mi hijo es inocente».
Fuente: Rionegro.com.ar
Río Negro
GNL en Río Negro: Negocian la llegada de un segundo barco licuefactor para duplicar la exportación

El proyecto Argentina LNG prevé una inversión de 30.000 millones de dólares y contempla la construcción de una planta de licuefacción en Sierra Grande. Durante 2024, YPF confirmó la firma de acuerdos con múltiples potenciales compradores internacionales y avanzó en la ingeniería del ducto más grande del país, que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.
“El proyecto de GNL no sólo abrirá mercados internacionales para nuestro gas, sino que fortalecerá la matriz energética de Argentina y Río Negro será clave en esta transformación”, destacó Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Por su parte, el proyecto FLNG de PAE y Golar, que contará con el buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, recibió un fuerte impulso tras la audiencia pública celebrada en diciembre en San Antonio Este. La unidad tendrá una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL y supone una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en 10 años.
“Esta audiencia pública fue un ejercicio democrático que permitirá tomar decisiones informadas y garantizar la protección del ambiente. El rol del Estado en este proceso es clave para garantizar un desarrollo sostenible”, aseguró Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático.
Actualmente, el organismo de control está evaluando el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Southern Energy y los aportes recogidos en la audiencia pública, cuya resolución final está prevista para el primer trimestre de 2025. “Estamos comprometidos en asegurar que este proyecto se desarrolle con las máximas garantías ambientales”, agregó Jiménez.
Con estas iniciativas, Río Negro sigue a la vanguardia de las inversiones energéticas, combinando desarrollo económico y compromiso ambiental, y proyectándose como un polo estratégico en la exportación de GNL en América Latina.
Fuente: Gobierno de Rio Negro
Río Negro
Alivio en El Bolsón: finalmente el incendio está controlado

Desde el inicio de los focos de incendio, los equipos de combate se dedicaron a proteger tanto a la comunidad como a los recursos naturales del lugar. En los momentos más críticos, más de 400 personas trabajaron en terreno para contener las llamas, con el apoyo de siete medios aéreos y unas 50 unidades móviles, entre autobombas, camiones cisterna y equipos de ataque rápido.
El incendio dejó graves daños, afectando un total de 3.892 hectáreas. Ante esta situación, el Gobierno de Río Negro puso en marcha el proceso de reconstrucción y continúa implementando medidas de asistencia para las familias, emprendedores y productores que lo perdieron todo.
El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad desde el primer día, coordinando en terreno las acciones en el marco del Comité de Emergencia (COEM) junto a todos las instituciones provinciales, nacionales y municipales que participaron del operativo.
“Hemos perdido mucho, pero también hemos salvado mucho”, expresó el Mandatario, en su reciente recorrido por las zonas afectadas en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (ANPRALE). Weretilneck reafirmó su compromiso con la recuperación de la región y el fortalecimiento de la solidaridad y unidad de toda la comunidad.
Fuente: Gobierno de Rio Negro
Río Negro
Tormentas en el Alto Valle: llega un frente frío el miércoles y se esperan lluvias en la zona de los incendios

Tras una ola de calor, las lluvias estarán esta última semana de febrero en el Alto Valle. El miércoles estará inestable. Además ingresará un frente frío. Para el viernes hay probabilidad de tormentas. Para los últimos días del mes e inicios de marzo se esperan además precipitaciones en la zona donde hay incendios. El pronóstico para Neuquén y Río Negro.
Según informó la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para Neuquén se espera este miércoles una máxima de 20 grados centígrados y que haya una jornada inestable durante la mañana y tarde. Las lluvias continuarán hasta el 1 de marzo.
En Roca, se esperan lluvias durante la tarde y noche del miércoles. La inestabilidad seguirá hasta el sábado inclusive. La máxima será de 31°C los últimos días de febrero.
Lluvia en Neuquén y Río Negro: probables tormentas en el Alto Valle
Según las síntesis del pronóstico extendido de la AIC, el miércoles ingresa aire húmedo y frío con viento del sudeste. Habrá un descenso de la temperatura en toda la región.
«Aire más cálido e inestable a partir del jueves y viernes con probable formación de tormentas en valles, meseta y costa».
Lluvias en El Bolsón, Junín de los Andes y Bariloche, zona de los incendios
En tanto en cordillera, sigue la probabilidad de lluvias, y se mantiene a comienzos del próximo mes. En El Bolsón, uno de los puntos afectados por los incendios, se anuncia desde la AIC probabilidad de lluvias desde este miércoles y siguiendo los primeros días de marzo. De igual modo, en Junín de los Andes, cercano al foco en Valle Magdalena, y en Bariloche, cercano a uno de los puntos donde se combate el fuego en Nahuel Huapi.
Fuente: Rionegro.com.ar
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?