Neuquen
La ruta provincial N°60 y el Paso Mamuil Malal continuarán cerrados

El Comando Unificado del Gobierno de la Provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín informa que la ruta provincial N°60 y el Paso Internacional Mamuil Malal permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, debido al operativo que se lleva adelante para combatir el incendio forestal que afecta la zona.
Las autoridades atribuyeron su decisión al despliegue de medios aéreos pesados y el intenso movimiento de brigadistas y vehículos que impiden la reapertura del paso fronterizo, por lo que recomiendan a los viajeros utilizar rutas alternativas.
El Comando Unificado continúa realizando un amplio despliegue de recursos terrestres y aéreos para lograr contener la emergencia.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Con incentivos al sector privado, la Provincia impulsa el empleo neuquino

La Legislatura aprobó este miércoles, la ley que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Se trata de una iniciativa que fue enviada por el gobernador Rolando Figueroa, que busca mejorar las posibilidades de inserción laboral y generar más puestos de trabajo en el sector privado neuquino.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó “que se jerarquice una política pública provincial” implementada desde el inicio de la gestión, para convertir Emplea Neuquén en un intermediador laboral y acompañar en la formación profesional a neuquinos y neuquinas que quieran mejorar sus condiciones de acceso al mundo del trabajo.
Explicó que “esta nueva ley suma -al programa que ya estaba en ejecución- incentivos económicos para las empresas radicadas en la provincia, bajo algunos requisitos”. En ese sentido mencionó que quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal “que va a poder ser utilizado para hacer el pago de impuestos provinciales”.
Castelli remarcó que la sanción de esta ley “representa cumplir y reforzar una política pública anunciada al inicio de la gestión, de calidad, con un gran contenido y que ha logrado instalarse en la sociedad entendiendo a ese Estado presente y acompañando a los neuquinos y neuquinas en una búsqueda laboral o en un trayecto formativo.”
Detalles de la ley
La norma, aprobada hoy en general por la legislatura neuquina, busca generar oportunidades de inserción laboral para personas desempleadas o que deseen mejorar su perfil profesional, mediante acciones articuladas con el sector privado y productivo de la provincia. Está dirigida a personas mayores de 18 años con domicilio en la provincia, inscriptos en la web de Emplea Neuquén, y también alcanza de manera indirecta a empleadores y/o personas humanas o jurídicas, que formen parte del sistema.
Emplea Neuquén aborda la problemática del empleo desde una perspectiva integral, mediante herramientas que combinan la intermediación laboral, formación, acompañamiento a emprendedores y beneficios específicos para el sector productivo y empresarial que acompañen la creación de empleo genuino.
Entre las estrategias se destacan la creación de herramientas que vinculen políticas activas de empleo con oportunidades laborales en el sector privado; la implementación de capacitaciones alineadas con las demandas del mercado y el potencial productivo de la provincia; y el desarrollo de acciones orientadas a acompañar la terminalidad educativa, la formación profesional, la formación para el trabajo y la certificación de competencias laborales.
Además, propone acercar a quienes buscan trabajo con las empresas que necesitan personal, promover políticas inclusivas que reconozcan la diversidad y las distintas realidades laborales, descentralizar la gestión para que las políticas de empleo lleguen a todo el territorio, incentivar al sector productivo y empresarial a generar nuevas oportunidades laborales, y acompañar tanto a quienes trabajan de manera independiente como a quienes lo hacen en proyectos asociativos.
Con la aprobación de la ley, se creó además la Red de Oficinas de Empleo, que permite descentralizar la gestión y acercar las políticas públicas de empleo a cada localidad neuquina, fortaleciendo la articulación con municipios y organismos intermedios.
A través de esta norma, se crea el Programa de Formación Activa Neuquén, que impulsa la formación para el trabajo, mediante capacitaciones que desarrollen competencias personales, sociales y laborales, en línea con la matriz productiva local y regional.
La ley también crea el Plan Provincial Integral de Empleo, que busca vincular a las personas que buscan trabajo con los empleadores. Sus principales acciones incluyen conformar equipos técnicos que acompañen la inserción laboral y la conexión con las empresas; proponer postulantes para cubrir vacantes según las necesidades de los empleadores; brindar acompañamiento personalizado a quienes se incorporan a un nuevo trabajo; apoyar la estabilidad de las personas en sus empleos; y promover espacios de diálogo sobre la matriz socioproductiva de la provincia a través de mesas de trabajo.
Por otra parte, se crea el Programa Impulso Emprendedor Neuquino, que busca promover, acompañar y fortalecer el desarrollo de emprendimientos, tanto individuales como asociativos, poniendo especial atención en la innovación social y ambiental. El programa ofrece asistencia técnica, capacitaciones, apoyo para la comercialización, transferencia de metodologías adaptadas a cada territorio, acompañamiento en la búsqueda de financiamiento, gestión de aportes no reintegrables y beneficios fiscales.
Certificación Emplea Neuquén
En todos los procesos de contratación pública o privada que se realicen mediante licitación, será obligatorio contar con la certificación Emplea Neuquén. Esta certificación puede ser otorgada a empleadores que desarrollen actividades en la provincia, contraten o capaciten personas inscriptas en Emplea Neuquén, cumplan con las obligaciones fiscales, no registren antecedentes por infracciones a la normativa que prohíbe el trabajo infantil y no hayan efectuado despidos sin causa al menos dos meses antes de incorporar personal o finalizar capacitaciones.
Incentivo al sector privado
Los empleadores que cuenten con la certificación Emplea Neuquén podrán acceder a un crédito fiscal mensual por cada trabajador que contraten. Este beneficio se incrementa en los siguientes casos: un 15% si la persona contratada tiene entre 18 y 35 años; un 10% más si es mujer, trans o no binaria; un 10% más si la empresa está radicada en una localidad de hasta 5.000 habitantes; y un 15% más si la persona contratada cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Los empleadores que obtengan la certificación Emplea Neuquén también podrán acceder a un crédito fiscal mensual por cada trabajador que capaciten.
Empleo independiente y autogestionado
Los emprendedores que formen parte del Programa Impulso Emprendedor Neuquino y estén inscriptos en el Régimen Simplificado Provincial pueden acceder a una exención del impuesto sobre los ingresos brutos durante 12 meses, contados desde su inscripción.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
El Gobierno de Neuquén expuso su estrategia ambiental y energética

El Gobierno de la Provincia del Neuquén participó activamente en la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, realizada este miércoles en el Hotel del Comahue de la capital provincial. El evento reunió a los principales referentes del sector público y privado para debatir los desafíos de la transición energética, la sostenibilidad y la inversión responsable en la industria hidrocarburífera.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, fue uno de los oradores principales del acto de apertura. En su intervención, remarcó la necesidad de integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a la planificación del desarrollo energético.
“En Neuquén trabajamos con la convicción de que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino posible para garantizar un crecimiento con futuro”, señaló Medele.
El ministro también destacó la cooperación entre provincias productoras para fortalecer los sistemas de fiscalización ambiental, y subrayó el rol de la innovación tecnológica como herramienta clave para reducir impactos y mejorar el control estatal.
En videoconferencia, el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, celebró la mención honorífica otorgada a Vaca Muerta Net Zero en la Cumbre de Carbono de las Américas – Green Cross, en coincidencia con el Día Internacional de la Tierra.
La exposición referida a las políticas ambientales de Neuquén de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, quien presentó la hoja de ruta ambiental de la provincia con datos concretos y nuevos anuncios.
Entre los principales puntos, se destacó la implementación del Programa Provincial de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, aprobado por Resolución N.º 258/25, que establece la obligatoriedad del reporte y verificación de emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos para todo el sector hidrocarburífero. Además, se anunció la incorporación de Neuquén al sistema global MARS (Methane Alert and Response System) del PNUMA, que permite detectar grandes emisiones mediante tecnología satelital e inteligencia artificial.
En el plano normativo, Esteves también hizo referencia a la Resolución 0159/2024, que dejó sin efecto una normativa previa que imponía el uso exclusivo de mantas oleofílicas, dando lugar a la incorporación de alternativas técnicas superadoras para la mitigación de impactos.
“Neuquén avanza con una política ambiental moderna, territorial y tecnológica. No hablamos de futuro: ya estamos actuando con controles efectivos, decisiones concretas y responsabilidad compartida. La transición energética tiene que construirse con criterios de sostenibilidad reales”, afirmó la secretaria.
Además, Esteves presentó un sistema de reconocimiento a empresas que demuestren buenas prácticas ambientales, como incentivo para promover la mejora continua, la transparencia y la cultura preventiva dentro del sector.
La participación de Neuquén en estas jornadas consolida su liderazgo en la construcción de una Vaca Muerta sostenible, con una visión federal, basada en datos, articulación y compromiso ambiental efectivo.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Gestionan la reactivación del vuelo directo San Pablo-Chapelco

Del 14 al 16 de abril, la provincia del Neuquén a través de NeuquénTur participó de la World Travel Market Latin America, la feria de turismo más importante de Brasil, que se desarrolló en el Expo Center Norte de la ciudad de San Pablo.
La delegación neuquina estuvo encabezada por Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur, junto con los directores Marina González, Rodrigo Oriolo y Thais Gutiérrez. También participaron activamente destinos como San Martín de los Andes; Caviahue; Villa La Angostura; Villa Traful y Villa Pehuenia.
El lunes 14, las acciones iniciaron con una capacitación denominada “Neuquén Nieve”, en la cual se expusieron los atractivos invernales de la provincia. Luego se realizó la inauguración del stand institucional argentino, en el que la comitiva desplegó una intensa agenda comercial.
Durante los días de feria se mantuvieron reuniones con el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), para coordinar estrategias de promoción, y con los gerentes comerciales de Argentina y Brasil de Aerolíneas Argentinas. Entre los puntos abordados se destacó la posibilidad de reactivar el vuelo directo San Pablo-San Martín de los Andes, así como también fortalecer la conectividad con Córdoba y Rosario.
El martes 15, NeuquénTur organizó un cóctel que reunió a operadores brasileños, receptivos argentinos, prensa y referentes del sector público y privado neuquino. Se trató de una acción clave para generar sinergias y nuevas oportunidades comerciales.
La participación de la delegación neuquina se desarrolló dentro de un espacio institucional de 306 metros cuadrados (Stand G70) en el pabellón argentino, coordinado por el INPROTUR.
WTM Latin America es organizada por Reed Exhibitions Limited que reúne a los principales actores de los segmentos de ocio, MICE y eventos, y se consolida como una plataforma clave para el networking, el análisis de tendencias y la generación de oportunidades de negocios en el sector turístico de América Latina.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?