Conectá con nosotros

Chubut

Torres: “No hay que elegir entre empresas o trabajadores, hay que elegir crecer”

Published

on

Frente a un auditorio colmado de empresarios, emprendedores y dirigentes políticos de distintos sectores, destacó la importancia de trabajar en conjunto, sin caer en “la tentación de abrazar a un sector demonizando a otro”.

Desde el escenario, Torres valoró el clima de entendimiento que se dio en los últimos tiempos en Chubut y lo puso como ejemplo: “Hoy estamos sentados en una agenda regional productiva con representantes del Valle, la Zona Sur, la Cordillera y la Meseta. Aprendimos a ponernos de acuerdo, y créanme que hace falta mucho más coraje para sentarse con alguien que no piensa como uno y acordar, que para seguir peleando con enemigos ficticios”.

En ese tono, pidió que se deje de presentar el debate como una pelea entre empresarios y trabajadores. “No es pro-empresa o pro-trabajo. El sentido común es ser competitivos. Saber que se pueden bajar impuestos para ayudar a las empresas a producir más, y que eso no necesariamente significa recaudar menos”, explicó. “Si no hay grandes empresas, no hay trabajo, muchachos”, remató.

Torres también apuntó contra los discursos que, según él, relativizan los verdaderos problemas que enfrenta el país: “Cuando se hacen las cosas bien hay que reconocerlo, por eso celebré públicamente la salida del cepo. Pero decir que las barreras arancelarias que nos traban son geopolíticas es mentira. Esas barreras nos perjudican a todos, sobre todo a nuestra industria, como el aluminio. Y no estoy defendiendo a una empresa, estoy defendiendo el trabajo”.

El mandatario sostuvo que no se puede seguir apostando solamente a una mejora macroeconómica, como si eso, por sí solo, fuera a destrabar el crecimiento. “También tenemos que pensar en la micro, en infraestructura, en una verdadera revolución de competitividad. Si no, va a ser imposible crecer como región. Ya no competimos con otras provincias.

Competimos con el mundo”, advirtió.

Además, puso sobre la mesa algunos ejemplos locales para ilustrar cómo una política fiscal con mirada de largo plazo puede dar buenos resultados. Mencionó la exención impositiva al turismo por 15 años, que, según dijo, impulsó la economía y derivó en récord de construcción. También la reducción de regalías para reactivar la cuenca petrolera. “No se trata de defender a las grandes corporaciones. Se trata de ser inteligentes. Hay que dejar de pensar en esa Argentina pendular que se quiere refundar cada cuatro años”, señaló.

Finalmente, reconoció que todavía hay temas que incomodan pero que deben decirse. “No puede ser que una empresa no pueda trabajar a su máxima capacidad instalada porque hay un esquema de coacción con algún gremio de turno. Eso está mal. Como también está mal la cartelización”, afirmó. Y cerró con una mirada optimista: “Si seguimos con esta coherencia, cada año vamos a ser más los que apostemos a nuestra querida Patagonia”.





Fuente: El Chubut

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chubut

Legislatura aprobó la Ley de Bosques y reconversión de Cerro Dragón

Published

on

La Legislatura provincial aprobó este jueves la nueva Ley de Bosques y el acuerdo para la reconversión del yacimiento Cerro Dragón con una fuerte inversión de Pan American Energy (PAE). La sesión se desarrolló con la presencia en el recinto del gobernador Ignacio Torres, quien siguió las alternativas de la votación. 

Con 26 votos afirmativos y una sola abstención, el cuerpo legislativo dio luz verde a la normativa que reconoce al Estado provincial como titular de los bosques nativos. 

La legisladora Norma Arbilla, del bloque Arriba Chubut, celebró la aprobación destacando que se trató de una ley construida sobre consensos y con una visión integradora del bosque como ecosistema. 

El presidente del boque Despierta Chubut, Daniel Hollmann, destacó: “No solamente venimos a cumplir con una manda constitucional, sino también venimos a cumplir con un fallo de STJ de diciembre del 2020”.

“Esta ley viene a llenar un vacío legal que ha llevado a que se incentive la venta de tierras de manera irregular, generando especulación inmobiliaria en perjuicio de los legítimos poseedores. También esta situación ha restringido la llegada de inversiones a la cordillera”, agregó Hollmann

La nueva legislación permitirá avanzar con expedientes paralizados en la Secretaría de Bosques por falta de un marco jurídico claro, beneficiando especialmente a comunidades cordilleranas que históricamente han tenido dificultades para regularizar la tenencia de tierras.

Por otro lado, se convalidó el acuerdo entre el gobierno de Ignacio Torres y la empresa Pan American Energy para transformar la explotación convencional de Cerro Dragón en una concesión orientada al desarrollo de hidrocarburos no convencionales

Implicará una inversión cercana a los 250 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de explorar el potencial shale de la zona.

La iniciativa fue aprobada por mayoría, con 23 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.

Desde el oficialismo se resaltó que este paso representa una apuesta estratégica por la diversificación energética y una oportunidad concreta para preservar los empleos vinculados a la actividad petrolera.

AGENCIA PROVINCIAL DE RECAUDACIÓN

Los diputados aprobaron también la creación de la Agencia Provincial de Recaudación, que permitirá agilizar y profesionalizar la gestión.

 “Esto no modifica el régimen impositivo pero sí introduce cambios estructurales en el modo de gestión. Rentas se transforma en una estructura más moderna y profesionalizada, que va a ser la autoridad de aplicación del Código Fiscal y la Ley de Administración Financiera”, expresó el diputado Luis Juncos.

“No solo es un cambio de nombre, sino que tiene que ver con el cambio operativo y funcional que va a tener esta agencia de recaudación. Estamos sacando de ese engorroso ámbito burocrático para pasarlo a un sistema mucho más ágil, con decisiones mucho más rápidas y cambios permanentes”, agregó.



Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Ávila: “Chubut da un paso clave en la reconversión productiva”

Published

on

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y Pan American Energy (PAE) firmaron un convenio de gran importancia para el desarrollo productivo de la provincia. Este acuerdo, a cuya rúbrica asistió el líder de los Petroleros junto al Tesorero de la Institución, Héctor Millar, impulsará la inversión y la búsqueda de recursos no convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de rejuvenecer la producción petrolera en la región.

Ávila, quien ha seguido de cerca las negociaciones, resaltó el compromiso de PAE y del gobierno provincial para enfrentar la crisis que vive la Cuenca. «Este convenio es una señal positiva para todos, ya que tanto la empresa como nosotros apostamos al éxito de este acuerdo que le dará una esperanza también a Chubut después de esta crisis», afirmó el Secretario General.

Se espera que la inversión conjunta supere los 250 millones de dólares. “La inversión en el No Convencional se transformará en desarrollo productivo y ayudará a contrarrestar el declino de nuestra Cuenca madura”, aseguró ‘Loma y agregó: “hoy se abre una nueva etapa, que nos da un horizonte más prometedor a futuro y abre nuevas oportunidades para la región”.

Sin embargo, Ávila advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el Golfo San Jorge, agravada por la caída del precio del Crudo. «Más allá de eso, también hay que mirar que el precio del Barril volvió a caer, y eso vuelve a golpear a la Cuenca, pidiendo reducciones costos debajo de tarifa y todo esto se junta con lo que está hoy provocando el contexto a nivel país», explicó.

El convenio entre el Estado provincial y PAE representa un esfuerzo conjunto para reinventar la producción petrolera en Chubut, con Pan American Energy como aliado estratégico de la Provincia. Se espera que este acuerdo genere nuevas oportunidades y fortalezca el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia y toda la región.


Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Se presentó el proyecto de reconversión de la cuenca petrolera en Chubut

Published

on

La firma tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew, ubicado entre las calles Lewis Jones y Sarmiento.

PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos

• La compañía comprobó la existencia de shale gas en Cerro Dragón y obtuvo la autorización de la provincia del Chubut para reconvertir el área en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, pudiendo desarrollar actividad convencional complementaria.

• PAE compromete una inversión cercana a USD 250 millones para la ejecución de un plan piloto con objetivo shale en el Golfo San Jorge, cuenca que no tiene antecedentes de operaciones no convencionales.

• La nueva producción de shale gas resultante permitirá contrarrestar el declino natural de áreas maduras y trazar un nuevo horizonte de inversión.

Pan American Energy reconvirtió el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos tras verificar la existencia de shale gas dentro de la formación D-129. La compañía comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón. PAE continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut.

PAE comprobó la existencia de shale gas mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo, que en conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3.500 metros de profundidad dentro de la formación D-129. Adicionalmente, el pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales.

En base al resultado de los estudios geológicos obtenidos, PAE ejerció el derecho otorgado por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24 (artículos 27 bis y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia del Chubut la reconversión de la concesión de Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, la cual fue autorizada por decreto provincial por un plazo de 35 años. Dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional y por aplicación del artículo 35 de la Ley 17.319, en orden a la magnitud de la inversión, se adicionan 10 años al plazo indicado.

PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas. Adicionalmente, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a los 250 millones de dólares.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, afirmó que “desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo. Quiero agradecer al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área, que nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge”.

Ignacio Torres, gobernador de la provincia del Chubut, destacó que “es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido”.

La provincia del Chubut percibirá ingresos de alrededor de 90 millones de dólares durante los próximos 5 años por la reconversión de la concesión. El desarrollo del área sumará mayores ingresos a la provincia por las regalías asociadas a la nueva producción no convencional y por la mayor actividad en la cuenca. Durante el período de vigencia de la concesión no convencional, PAE desarrollará un programa de becas para la formación de ingenieros en petróleo, geofísicos y geólogos; priorizará la contratación de proveedores locales; y sostendrá un programa de garantías de préstamos para emprendimientos de pymes en la provincia del Chubut.




Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Tendencias