Conectá con nosotros

La Pampa

Reclamo unificado para que sumen a La Pampa al diálogo por la Barrera Sanitaria

Published

on

“Nuestro reclamo es histórico, recuerdo que durante el gobierno de Carlos Verna, allá por 2015, me tocó acompañar al ministro Moralejo a un Parlamento Patagónico donde se nucleaban a los ministros de producción de las provincias al sur del río Colorado, incluida, por supuesto, La Pampa como parte de la región Patagónica y ya ahí discutimos los detalles de la resolución del Senasa que nos impedía abrir la barrera. Lo que pedimos es que se la invite a La Pampa a la mesa de diálogo, porque el Gobierno nacional, a través de la resolución 186 de marzo de 2025, inconsultamente porque es una resolución del Senasa, que tienen que ver con regulaciones de status sanitario, levanta la barrera y a las 3 horas la bajó nuevamente», dijo el diputado Espartaco Marin al fundamentar su proyecto de Resolución, por el que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, que incluya a la provincia de La Pampa en la integración de la Mesa de Diálogo y Trabajo.

El legislador planteó que «me exime a mí de mayores críticas los comentarios en redes sociales de los gobernadores presuntamente afectados, los gobernadores de Río Negro, de Neuquén, poniendo el grito en el cielo por una resolución que había llevado adelante el Senasa para levantar una barrera que entendemos que es comercial, aunque para estos gobernadores sería sanitaria, y, en consecuencia, el Gobierno nacional prorroga por 60 días la resolución y convoca a una mesa de diálogo, a la que llama a todos menos a La Pampa. Con eso están desconociendo una ley que nos hace parte de la región patagónica desde el año 1985. Y, por otro lado,  si lo que se pretende es no beneficiarnos, no lo demuestren tanto. Me parece que habrá que convocar a la provincia de la Pampa».

«El gobernador ha sostenido una serie de reuniones con entidades agropecuarias y empresas frigoríficas para unificar el mensaje en un documento que se envió a la Secretaría de Agricultura para que se incluya a la provincia de La Pampa y se sostenga el levantamiento de la barrera. Por supuesto, no tenemos respuesta,  como en tantas otras cosas, en lo que es parte de una lógica de un gobierno nacional que ni siquiera promueve el diálogo, de hecho interrumpe el diálogo con descalificaciones, incluso hasta desde un punto de vista personal. Esta tiene que ser una política de Estado apoyada por todos los legisladores de la provincia de La Pampa, porque perjudican a la producción pampeana. Somos una de las provincias con mayor stock de ganado en relación a la cantidad de habitantes (10 vacas por cada uno) y, particularmente,  tenemos una gran industria frigorífica», añadió.

«Otras provincias podrán tener más stock, pero no tienen los frigoríficos necesarios para faenar la carne en su propio distrito. Y frente al  argumento que mencionan algunos de que si se abre la barrera, la carne se va a encarecer en La Pampa, digo que hoy la carne sin hueso de La Pampa se vende hasta en Tierra del Fuego y los valores aquí siguen siendo diametralmente mucho más bajos de lo que uno puede conseguirlo en Tierra del Fuego. Por supuesto que hay que sumarle a la logística, uno no es necio en esto, pero creo que es muy rebatible ese argumento que han tomado algunos gobernadores patagónicos para sostener la barrera comercial, con la que no estamos de acuerdo”, continuó.

A su turno, el diputado Javier Torroba (UCR) señaló que “comprobado está que la carne con hueso plano no transmite aftosa, razón por la cual la barrera es comercial no sanitaria y eso es anticonstitucional. Por eso decimos que La Pampa debe dar un paso más y accionar judicialmente».

Por su parte, el diputado Maximiliano Aliaga advirtió que “hay otras 18 provincias interesadas en que se levante la barrera, así que de levantarse la barrera el precio preferencial que pueda obtener nuestra provincia por el asado que en el sur se venda, va a durar lo que se tarde en saturar al mercado” y pese a que aseguró que “ningún gobierno nacional ha querido perjudicar a La Pampa” adelantó que Comunidad Organizada votaría a favor.  Lo mismo dijo en nombre de PRO-MID el diputado Enrique Juan, por lo que la resolución se aprobó por unanimidad.

«Beneficio por Permanencia».

Otro de los temas salientes de la sesión de hoy en la Legislatura, presidida por la vicegobernadora Alicia Mayoral, fue la modificación de la ley Caja de Previsión Profesional de La Pampa. La diputada Silvia Larreta destacó que el actual sistema jubilatorio exige a los afiliados dar de baja su matrícula profesional para poder acceder al beneficio previsional. “Con esta modificación, se busca dar una respuesta concreta a una necesidad real del sector profesional: permitirá a quienes alcanzaron la edad jubilatoria comenzar a percibir un haber proporcional y continuar, si así lo desean, con el ejercicio de su actividad”, explicó.

Asimismo, subrayó que la propuesta contempla las dinámicas propias del retiro laboral: “Muchos profesionales van reduciendo su actividad de forma paulatina. Esta medida acompaña ese proceso de transición y respeta la decisión individual de mantenerse activos”, agregó.

El diputado Javier Torroba, por su parte, manifestó: “Este es un buen proyecto. Reconoce a quienes han cumplido 65 años de edad y cuentan con 35 años de aportes, es decir, a personas que han atravesado una vida laboral activa completa”.

También remarcó la necesidad de monitorear y actualizar los sistemas previsionales para que respondan a las nuevas realidades sociales y laborales. “Esta es una modificación adecuada, porque contempla que en la etapa final de la vida profesional no siempre se puede trabajar con la misma intensidad”, explicó.

El Beneficio por Permanencia permitirá que quienes deseen continuar ejerciendo su profesión puedan hacerlo sin renunciar a la matrícula, al tiempo que acceden a un proporcional del haber jubilatorio. “Es una opción voluntaria que respeta la trayectoria de cada trabajador y le da continuidad a su ejercicio profesional”, concluyó Torroba.

Cuenta de Inversión

Más adelante, fue aprobada por mayoría (FreJuPa) la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero 2023.  También se aprobó por unanimidad la resolución por la que se declara de interés legislativo la XV edición del «Rally Ciudad de Macachín».

Posteriormente, fue rechazada la iniciativa de resolución que solicitaba al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para llevar a cabo una evaluación externa de las políticas vigentes que se aplican en niñez, discapacidad y adultos/as mayores. Lo mismo ocurrió con la resolución por la que se solicita al Poder Ejecutivo arbitre lo conducente para convocar y poner en funcionamiento el Consejo Provincial de Adultos Mayores.

También hoy fueron aprobadas las resoluciones que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial analice la posibilidad de abastecer de gas natural a Unanue; el reacondicionamiento de la Ruta Provincial N° 10, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 35 y Ruta Provincial N° 1;    que informe a esta Cámara las obras y reparaciones llevadas a cabo en la Ruta Provincial Nº 1, en el tramo comprendido entre Catriló y General Pico;; la señalización y reacondicionamiento de la Ruta Provincial N°10, entre las localidades de Winifreda y Santa Isabel, y de las Rutas Provinciales N° 15 y 17; que arbitre los medios necesarios para establecer un puesto caminero sobre la Ruta Nacional N° 232 de Gobernador Duval; que remita informe a esta Cámara sobre datos estadísticos de tránsito medio y pesado que transita las rutas provinciales;  que solicitan al Ministro de Obras y Servicios Públicos brinde información respecto a la obra vial de la Ruta Provincial N° 18; que solicita a los Legisladores Nacionales por la provincia de La Pampa, arbitren los medios necesarios para que el Estado Nacional suscriba la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y su Protocolo Adicional; que arbitren lo conducente para regular y promover la disciplina ecuestre denominada Terapia Asistida con Caballos o Equinoterapia; y para la restitución de los programas y políticas públicas vinculados a la niñez y la adolescencia, que fueron cancelados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Finalmente se aprobaron también las resoluciones que declara de Interés Legislativo el Torneo Interprovincial Femenino de Pelota a Paleta; las Jornadas Internacionales de Capacitación de Terapias y actividades Asistidas con Caballos y el ciclo “La canción pampeana y los Nuestros”, organizado por el Coral Médanos y Luna. 




Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

Paritaria estatal: La Pampa garantiza la recuperación real del salario

Published

on

El gobierno de La Pampa les garantiza a los estatales una recuperación del salario, con un aumento para el primer semestre que será del 30 %, con una inflación proyectada para el período del 17 %.

Todos los salarios estatales de la provincia continúan por encima de la línea de pobreza. Esa recuperación salarial ya mostraba su efecto en el cuatrimestre enero-abril, cuando el aumento ascendió al 21 % mientras la inflación acumulaba el 12 %.  
El Poder Ejecutivo, presentó en el marco de las paritarias con los gremios estatales, un aumento que continúa con el proceso de recuperación real de los salarios de los empleados públicos. La propuesta es un incremento del 3,2 % a partir del mes de mayo y de un 4,0 % a partir del mes de julio, ambos acumulativos, cerrando de esta forma la pauta salarial del primer semestre del 2025.
Con este aumento los empleados estatales percibirán en el primer semestre del año en curso, desde el 1 de enero,  un aumento del 30 %, siendo la inflación estimada para ese mismo periodo del 16,41 % confirmando de esta manera la decisión política de que los salarios de los empleados públicos tengan una recuperación real.

Por arriba de la Canasta.
Asimismo, se garantiza que todos los empleados públicos, ya sea en forma individual o con familia a cargo, cobren por encima de la Canasta Básica Total que establece el Indec para determinar la línea de pobreza.
Es de destacar el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para realizar esta propuesta, mayormente en el marco de enorme estrechez financiera que experimenta por las políticas macroeconómicas y la quita de recursos constante que lleva a cabo el Gobierno Nacional.
Este esfuerzo pone de relieve la importancia que tienen los empleados públicos, pilar fundamental para el funcionamiento de un Estado que garantiza servicios esenciales de calidad pero también el creciente poder adquisitivo de su salario, un claro generador de mayor consumo y más actividad económica.

Insuficiente.
Al igual que ayer, cuando la oferta inicial había sido del 2,8 % para mayo, los gremios hoy consideraron insuficiente la propuesta. De esta manera se cerró la paritaria sin acuerdo, aunque el gobierno garantizó que todos los salarios de los agentes públicos estén por encima de la Canasta Básica Total.
El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, había remarcado que el Gobierno «hará el mayor esfuerzo posible para sostener el salario» de los trabajadores.
«Nosotros siempre vamos a remarcar que haremos el mayor esfuerzo posible para sostener el salario, que es el elemento dinamizador de la economía», sostuvo Bisterfeld esta semana en diálogo con Radio Noticias. Y amplió: «Nosotros sabemos que todo lo que volcamos en salario se vuelve a la actividad económica siempre».





Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Ángela Leiva llega a La Pampa

Published

on

Los amantes de la música tropical de La Pampa están de parabienes. Una de las mayores exponentes del género en el país pisará suelo pampeano. 

La reconocida cantante Ángela Leiva llegará a Santa Rosa para presentar su show en el marco de una gira donde recorrerá los escenarios de una relevante cantidad de localidades del país y del mundo.

Los productores de Ancla Producciones se encargaron de dar la noticia en sus redes sociales donde el posteo cosechó una gran cantidad de comentarios no solo de fanáticos sino también de aficionados a la música en general. 

La gira de Ángela por la zona se llevará a cabo este 31 de agosto en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, para continuar el 4 de setiembre en Trenque Láuquen, el 5 de septiembre en General Pico y el 6 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa de Santa Rosa.  

«En septiembre llega Ángela Leiva con un show musical íntimo increíble», destacaron desde la productora pampeana. 

Con temas que son verdaderos hits, que se escuchan en boliches, bares, o en cualquier reunión de jóvenes, Ángela creció en el tiempo para concretar una sólida carrera a base de esfuerzo y trabajo. 

En el 2020 recibió su primer Premio Gardel en la categoría «Mejor álbum de artista tropical» por su álbum La Reina. 

En noviembre viajará a Europa para presentar su nueva canción llamada “Ya me olvidé” y está nominada a los premios Konex en la categoría de Música Popular.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

El Banco de La Pampa pone en marcha el Préstamo Habitacional

Published

on

Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar, de forma digital, la línea de financiamiento del Banco de La Pampa destinada a refacciones, ampliaciones y terminaciones de viviendas sin garantía hipotecaria.  Asimismo, y virtud el volumen de operaciones registradas, extiende la operatoria Compre Pampeano Consumo que, en sus primeros 30 días aprobó 73 solicitudes por $520 millones.  

El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, informó que a partir del lunes 19 de mayo quedará habilitada la operatoria del Préstamo Personal UVA Habitacional, una línea sin garantía hipotecaria orientada a financiar refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Este producto permite cubrir hasta el 100% del gasto previsto, incluyendo materiales, mano de obra y honorarios profesionales, con un monto máximo de $30.000.000 y plazo de hasta 60 meses. Se otorgará bajo la modalidad UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), con una tasa de interés fija del 9,5% TNA más actualización por UVA.

El préstamo es exclusivamente para personas clientas del Banco de La Pampa y podrá gestionarse de manera 100% online: el formulario estará disponible en el sitio web oficial y deberá completarse con la documentación referida a ingresos y destino del crédito.

La actualización mensual por UVA permite acceder a montos más elevados al momento de la aprobación. A modo ilustrativo, un préstamo de $10.000.000 tendría una primera cuota cercana a los $230.000, según estimaciones basadas en la inflación proyectada.

Compre Pampeano Consumo: alta demanda y extensión.

La entidad también confirmó que continuará habilitada la línea Compre Pampeano Consumo, una herramienta que tuvo alta demanda en su primera etapa lanzada en la última Expo Pymes. El crédito permite financiar hasta el 100% de compras a industrias pampeanas inscriptas en el régimen, con una tasa subsidiada del 29% gracias al aporte del Gobierno de La Pampa y un plazo de hasta 36 meses, con un tope de $15.000.000 por operación.

Durante el primer mes de vigencia, se aprobaron 73 solicitudes por $520 millones, de los cuales $281 millones ya están contabilizados y $239 millones restan ser presentados en Sucursal con factura definitiva. Además, hay 102 solicitudes en análisis, por haber sido ingresadas recientemente o requerir documentación adicional.

El trámite también se realiza completamente online, sin necesidad de asistir a una sucursal. El listado de empresas adheridas al Compre Pampeano puede consultarse en produccion.lapampa.gob.ar/compre-pampeano.html.

Con estas herramientas, el Banco de La Pampa continúa fortaleciendo el consumo interno y brindando opciones de financiamiento accesible para familias y sectores productivos de la provincia.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias