Conectá con nosotros

Nacionales

Juicio a Maradona: por qué se postergó la audiencia y cómo sigue

Published

on

Esta mañana se llevó a cabo la audiencia 19° del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, provincia de Buenos Aires. La sesión se suspendió luego de que en la sala se advirtiera a dos personas que grababan con una cámara para un documental. 

Por qué importa.

El juicio, que comenzó el 11 de marzo, investiga las responsabilidades penales de siete profesionales de la salud acusados de «homicidio simple con dolo eventual», un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Están imputados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.  

Qué pasó hoy.

El proceso judicial se postergó hasta el martes de la semana que viene por la presunta autorización de un video grabado durante la audiencia para un documental. La jueza que será investigada es  Julieta Makintach. Por su parte, Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina Maradona, calificó la suspensión como «prudente» y remarcó que esa debe ser «la actitud de la Justicia». En este sentido, manifestó que esa medida debe estar relacionada con «todos los llamados de atención» que recibió el Tribunal. A su vez, señaló que «hay acusados que desaparecieron» de la convocatoria a declarar y que estos «no se pueden desentender por completo de lo que pasa en estas audiencias».


Quién es la jueza Makintach.

La magistrada Julieta Makintach, hija del juez Juan Makintach, tiene 27 años de trayectoria en San Isidro y en 2014 se presentó para ocupar el cargo actual. Tras el escándalo que se desató hoy, Makintach dijo: «No hay derecho que porque haya sido la valiente que quiso ceder sus horas y su tiempo para un juicio tan largo, me peguen de esta manera. ¿O persiguen otros intereses?». El pedido de su recusación lo hizo el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, luego de la insistencia del abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas. «Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no sólo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la doctora Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras», dijo el defensor del neurocirujano imputado.

Profundizá.

Hasta ahora.

El juicio ya lleva 19 audiencias y las mismas se reanudarán el martes 27 de mayo. Acá, la cronología.

  • 11 de marzo: el fiscal Patricio Ferrari mostró ante los jueces una foto de cómo fue encontrado Diego Armando Maradona.
  • 13 de marzo: el juez Maximiliano Savarino resolvió la exclusión de la pericia del médico Pablo María Ferrari, propuesta por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque.
  • 18 de marzo: los fiscales expusieron por primera vez material audiovisual que muestra dónde falleció.
  • 20 de marzo: declararon los médicos que asistieron a Maradona (Colin Campbell Irigoyen, el médico y vecino que fue el primero en auxiliarlo y Juan Carlos Pinto, quien lo revisó luego y constató su muerte).
  • 25 de marzo: declaró Jana, una de las hijas de Maradona. En su declaración, aseguró que tanto Luque como Cosacovh se presentaron ante ella como «sus médicos de cabecera» y que les sugirieron que Maradona sea internado de manera domiciliaria. Luque se opuso que sea llevado a una clínica de rehabilitación.
  • 28 de marzo:  los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren expusieron por primera vez los detalles de la autopsia que le practicaron a Diego el 25 de noviembre de 2020.
  • 3 de abril: declararon las hermanas de Diego Maradona, Claudia, Rita y Ana Maradona, Estaba prevista también la declaración de Verónica Ojeda pero se postergó.
  • 8 de abril: Verónica Ojeda, la expareja y mamá de Diego Fernando, el menor de los hijos del exjugador, dio su testimonio. Recordó cuando el futbolista estuvo en la casa de Tigre y manifestó que «el entorno quería verlo a Diego mal». Y agregó que a él «le robaron todo» y que «tenía miedo de quedarse solo». Además, apuntó contra la psiquiatra Cosachov: «Me sentí usada por ella».
  • 15 de abril: dio su testimonio Dalma Maradona, la sexta integrante de la familia en declarar. En su testimonio dijo que el equipo médico de su padre, integrado por el neurocirujano Leopoldo Luque y Cosachov, la «engañaron de la manera más cruel» al hacerle creer a ella y su familia que «la única posibilidad» para la rehabilitación era la internación domiciliaria.
  • 13 de mayo: declaró Giannina Maradona y responsabilizó a los tres imputados por la modalidad de atención que recibía tras salir de la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural. «Luque era su médico de cabecera, tenía toda la responsabilidad, porque después él armó su equipo con Matías Morla a la cabeza, que fue quien lo contrató».
  • 15 de mayo: la defensa de Luque solicitó la recusación de la jueza Makintach. La magistrada, que había asumido la función de moderadora, fue impugnada por el abogado del neurocirujano por la forma en la que interrogó a Agustina Cosachov, otra de las imputadas, en una audiencia previa.
  • 20 de mayo: se postergó la audiencia por 7 días luego de que en la sala se advirtiera a dos personas que grababan con una cámara para un documental. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Día de la Independencia: suspendido el viaje de Milei a Tucumán

Published

on

El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán previsto para esta noche, en el marco del Día de la Independencia, por cuestiones climáticas, según lo confirmó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni. 

Por qué importa.

Será la segunda vez desde el retorno de la democracia que un presidente no encabeza en Tucumán el acto en conmemoración de la Independencia. La primera fue en 2017, cuando el entonces mandatario Mauricio Macri se encontraba en Hamburgo por la cumbre del G20.

En detalle. 

Cancelado el vuelo a Tucumán previsto para esta noche por «la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes», la agenda de Milei continúa de la siguiente forma: mañana a las 10 brindará una entrevista con Luis Majul en El Observador. Luego, a las 14:30 se dirigirá al Campo Argentino de Polo, donde habrá un acto con bandas militares. Desde el entorno de la vicepresidenta Victoria Villarruel le remarcaron que todavía se «está evaluando» su agenda para la fecha patria, aunque es probable que no asista a dicho acto.

Además.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó ayer que Javier Milei agasajará mañana a 200 personas tras el trabajo realizado gracias a las facultades delegadas del presidente.

El año pasado.

En el acto del 9 de julio del año pasado también se firmó el Pacto de Mayo. En ese entonces, 18 gobernadores estuvieron presentes y firmaron la propuesta de Milei. En esta ocasión, solo había confirmado su presencia el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Reorganización en el Ministerio de Salud y otros siete organismos: los cambios del Gobierno

Published

on

El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó hoy una conferencia de prensa en la cual anunció una serie de cambios en el Ministerio de Salud y otros siete «organismos ineficientes». Los mismos fueron impulsados por un decreto del presidente Javier Milei y se oficializarán mañana en el Boletín Oficial. 

Por qué importa. 

El anuncio se realizó en la cuenta regresiva de las facultades delegadas por el Congreso Nacional para aplicar la Ley Bases, que vencen mañana.

Ministerio de Salud.

  • El Gobierno creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que concentrará la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. 
  • Además, Milei determinó que dicho Ministerio absorba el Instituto Nacional del Cáncer (INC), la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC) y del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET).
  • A su vez, el mandatario fijó suprimir la figura de las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud. 
  • Por último, derogó la facultad del Poder Ejecutivo de poder crear nuevos hospitales SAMIC como lo son el Hospital Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Bicentenario de Esteban Echeverría y los hospitales Néstor Kirchner de Santa Cruz y de La Matanza.

Además.

El Gobierno anunció hoy la reestructuración de siete organismos nacionales calificados de «ineficientes». Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). En todos los casos se recortará presupuesto, personal, y serán absorbidos por otro ente. 

También importa.

Además, el Gobierno informó hoy el cierre de Vialidad Nacional, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasará a llamarse «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Vialidad Nacional, afuera: el anuncio del Gobierno

Published

on

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy el cierre de Vialidad Nacional, por medio de un decreto del presidente Javier Milei que se publicará mañana en el Boletín Oficial.  

Por qué importa.

El anuncio se realizó en la cuenta regresiva de las facultades delegadas por el Congreso Nacional para aplicar la Ley Bases, que vencen mañana.

En detalle. 

El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasará a llamarse «Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte». Además, el vocero presidencial leyó una larga lista en la cual se enumeraron todos los recortes y ajustes que hizo el Gobierno de Milei desde que asumió y concluyó: «Esta motosierra es infinita». El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas», completó.

Además.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también estuvo presente y se refirió al fin de las facultades delegadas para el mandatario: «Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas. Entonces para nosotros el plazo no nos genera ninguna ansiedad, no vamos a buscar prórroga como sí hacía el kirchnerismo porque tuvimos un año, teníamos un plan, había que hacer algo, lo hicimos y ahora la democracia sigue funcionando sin que el Gobierno necesite este instrumento». 

Profundizá. 

También importa.

En la conferencia de hoy, Manuel Adorni destacó el uso de las facultades delegadas que tuvo Javier Milei: «Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X. La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas», dijo.




Fuennte: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias