Neuquen
Ruta del petróleo: el 7 de julio se conocerán las empresas interesadas en ejecutar la duplicación de calzada

El gobierno de la provincia realizará una fuerte inversión para fortalecer la seguridad vial en la ruta petrolera que permite la vinculación de Neuquén capital y otras localidades de la Región Confluencia con la zona industrial de Vaca Muerta. El gobernador Rolando Figueroa informó hoy que el 7 de julio se conocerán las ofertas de la licitación para duplicar la calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta 51.
El presupuesto oficial asignado es de 32.909.676.964,39 pesos y el plazo de ejecución de 24 meses corridos. Consiste en la ejecución de obra básica y pavimentación de la calzada de duplicación para la vinculación de la Autovía Norte con ruta provincial 51, en una longitud total de 19 kilómetros.
“El trabajo conjunto que venimos desarrollando con los intendentes y los gremios, nos permite poder proyectar las soluciones que necesitamos los neuquinos”, señaló el gobernador al presentar la licitación y destacó que “mientras se ha dicho que no se realiza más obra pública por parte del Estado Nacional en todas las provincias, nosotros estamos apostando a poder desarrollar nuestra provincia con obras”.
“Esas obras las financiamos los neuquinos, porque nos ponemos de acuerdo y todos empujamos del carro para que esto pueda salir adelante”, afirmó Figueroa y comentó que la doble vía en la ruta 67 “nos va a permitir un acceso a las distintas ciudades, un mejor tránsito de todos los trabajadores hacia su jornada laboral y también poder proyectar en conjunto”.
Detalló las obras de conectividad que desde el gobierno provincial se iniciaron para la Región Confluencia y el resto de la provincia y aseguró que “durante años han estado retrasadas”. “No se pueden ejecutar todas a la vez, pero sí tenemos que iniciarlas y culminarlas siempre con el ritmo que la ciudadanía está necesitando”, indicó.
“Hemos concluido la repavimentación de la ruta 5, estamos iniciando en los próximos días la pavimentación de la ruta 7 -que tiene que ver con la actividad hidrocarburífera pero fundamentalmente con nuestros vecinos del Norte que tenían que hacer 100 kilómetros de más para poder llegar-, y después vamos a comenzar en esta primera etapa de intervención en la ruta 6. Primero en la repavimentación de 54 kilómetros desde Octavio Pico hacia Rincón de los Sauces y también estamos culminando el proyecto ejecutivo de 24 kilómetros nuevos de esta ruta 6”, informó el gobernador.
Agregó que también “estamos ejecutando la ruta 17, donde la provincia ya tiene proyectado culminar más de 20 kilómetros, pero le hemos pedido a la industria petrolera que también realice las inversiones necesarias para poder terminar con esta vía”.
“Es una intervención en general que estamos haciendo de todas las rutas, además de los kilómetros de rutas que estamos licitando. Esto es fundamental y muy esperado por toda la ciudadanía. Años sin ejecución de obra pública y la estamos ejecutando justamente cuando el gobierno nacional dijo que no las va a hacer. Es un gran mérito de todo el pueblo de Neuquén”, concluyó.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido dijo estar “muy contento de llevar adelante esta firma junto al gobernador de la provincia, en el plan de obras que juntos planificamos en los ingresos a la ciudad”. “Es una obra fundamental en el crecimiento de nuestra capital”, remarcó.
El intendente de Vista Alegre, José Assad aseguró que “la duplicación de la 67 es fundamental” para la localidad y destacó toda “la conectividad que se está desarrollando en la provincia del Neuquén”. “Es muy importante que Neuquén esté a la altura de lo que las empresas y el pueblo nos están solicitando”, indicó.
El intendente de Centenario, Esteban Cimolai consideró que la obra permitirá “un ingreso que le va a dar mucho más desarrollo” a la ciudad y es “muy esperado por los vecinos”. “Viene a complementar todo lo que se está haciendo sobre ruta 7, sobre todo el plan de pavimento que estamos realizando en nuestra localidad y va a permitir que nos vinculemos mucho mejor con Vaca Muerta, Neuquén y, sobre todo, con las localidades de Vista Alegre y Plottier”, explicó.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci valoró “la palabra cumplida” y recordó que “cuando asumió el gobernador, hablábamos mucho de las necesidades de la conectividad vial y vemos que rápidamente están manos a la obra”. Destacó los trabajos que se harán en la ruta 67 y también lo hecho en las rutas 5 y 17 “en tan poco tiempo”.
“Esto es muy valioso para los trabajadores petroleros, por tener una accesibilidad que evite también peligros en la ruta. Agradecido al gobernador y a todos por la posibilidad de ser parte de una necesidad en común que tenemos los neuquinos y los trabajadores petroleros”, finalizó.
Las obras
La ruta provincial 67 surgió años atrás para descomprimir el tráfico en la ruta provincial 7, que corre paralela a esta traza. Inicialmente se hizo pensando en desviar el tránsito pesado para liberar la ruta 7 y que pueda ser utilizada por los vehículos de menor porte. Sin embargo, el aumento en la actividad hidrocarburífera y la metropolización de Neuquén fue determinante al planificar esta nueva obra, que permitirá duplicar la calzada.
Los trabajos representan un beneficio directo para las localidades de Neuquén, Plottier, Centenario y Vista Alegre, pudiendo acceder al área de desarrollo hidrocarburífero desde cada uno de los parques industriales, sin interferir con la dinámica urbana de las ciudades.
La obra está emplazada en la zona de bardas al noroeste de la ciudad de Neuquén y oeste de Centenario, vinculando así con la ruta nacional 51 (y a través de ésta con las rutas provinciales 7 y 8), sin necesidad de ingresar a los cascos urbanos.
Los pliegos para participar de esta licitación son gratuitos y se pueden descargar de la página de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo: www.upefe.gob.ar.
Las ofertas podrán presentarse hasta el lunes 7 de julio -hasta las 10- en Mesa de Entrada de ese organismo, en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de Neuquén capital. La apertura de los sobres se llevará a cabo ese mismo día, a las 13, en Casa de Gobierno.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa impulsó la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta que comprometió inversiones y mayor competitividad de las operadoras. Lo hizo en un encuentro que se realizó, este jueves, con representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
Participaron, además, la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y -por invitación del gobernador- el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
La reunión se realizó en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y permitió sentar las bases de un acuerdo para fortalecer el desarrollo productivo, ambiental y social de la cuenca neuquina. Figueroa les recordó a las empresas que deben priorizar la contratación de mano de obra y de empresas neuquinas.
Figueroa ratificó el pedido de continuar con las inversiones en obras, y les pidió que no traigan personal de fuera de la provincia. En tanto, llevó el compromiso del Estado de garantizar la paz social para favorecer la productividad.
“Vaca Muerta necesita diálogo, planificación y responsabilidad compartida. Esta mesa representa el compromiso de todas las partes para trabajar con reglas claras, cuidando el ambiente, a los trabajadores y a las comunidades”, señaló el gobernador.
“Si trabajamos en conjunto podemos ganar todos”, señaló y pidió a las empresas volverse más competitivas y fortalecer todos los eslabones que integran la cadena productiva, entre ellas a las pymes neuquinas.
“Estamos logrando infraestructura y estamos supliendo muchas veces hasta falta de inversiones de ustedes para que a la industria le vaya bien”, completó Figueroa. A su vez idió mayor capacitación para los neuquinos y recordó las inversiones provinciales en educación, salud y rutas.
De la reunión participaron el presidente de Fecene, Mauricio Uribe y el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci. Mientras que la comitiva neuquina también la integraron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis «Pepé» Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig y la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Los funcionarios provinciales destacaron las inversiones realizadas por el gobierno neuquino para mejorar la red vial en la zona de Vaca Muerta, como así también, la formulación de proyectos que son necesarios para acompañar el desarrollo de la actividad productiva, económica y social.
La gestión que lleva adelante el gobernador Figueroa tiene entre sus principales lineamientos, la necesidad de revertir el retraso (heredado) en materia de infraestructura pública, a través de la vinculación pública-privada.
Neuquén representa hoy el núcleo del desarrollo energético y esto obliga a multiplicar las inversiones, preservar el empleo calificado y asegurar condiciones competitivas para el desarrollo de Vaca Muerta.
Mesa de competitividad
Este jueves, la iniciativa fue firmada por representantes del sector público y privado con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para mejorar la eficiencia, reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental, y potenciar el valor económico y social de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina.
Entre los principales ejes de trabajo de la Mesa se destacan: la reducción de accidentes laborales y ambientales (mediante protocolos unificados y monitoreo conjunto), el desarrollo de infraestructura estratégica que favorezca la eficiencia logística y energética, el impulso de la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva y el fortalecimiento del valor social de la actividad, promoviendo empleo local y desarrollo territorial.
Como parte del acuerdo, se conformará un Comité de Gestión que coordinará los distintos grupos de trabajo, definirá un plan de acción y reportará mensualmente los avances. Además, se prevé la incorporación progresiva de actores clave del ecosistema hidrocarburífero, como proveedores tecnológicos, universidades y centros de investigación.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Conmemoraron el bicentenario del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4

El gobernador Rolando Figueroa participó, este martes, del acto por el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, “Coraceros General Lavalle”, en San Martín de los Andes. El aniversario fue declarado de interés provincial por decreto 811/2025, que fue entregado a las autoridades del Ejército por el mandatario provincial y ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
El acto fue encabezado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército Argentino, General de División Carlos Alberto Presti; y el Jefe del Regimiento de Caballería 4, Teniente Coronel Pablo Martín Bartrons.
Durante su discurso, Presti expresó: “Trabajamos con dedicación y esmero para construir un Ejército mejor equipado, adiestrado y alistado para afrontar las exigencias de los tiempos actuales y futuros con profesionalismo, flexibilidad y determinación”.
En este sentido, indicó que “el mundo que hoy transitamos, caracterizado por su creciente complejidad en múltiples dominios y por una evolución tecnológica continua, nos exige una capacitación y un adiestramiento que permita elevar cada vez más nuestros estándares de eficiencia”.
Para ello, “resulta menester transformar nuestra forma de pensar, buscando crear soluciones diferentes y novedosas, en pocas palabras, innovadoras”, dijo.
El Gobierno recibe del Ejército Argentino una constante colaboración para el cuidado de la soberanía, los recursos naturales y la protección de los damnificados ante situaciones de catástrofe.
La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas del Regimiento, ubicado en Ruta Provincial N° 62, en San Martín de los Andes. Estuvieron presentes, además, el intendente local, Carlos Saloniti; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; los ministros de Seguridad, Matías Nicolini; de Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la delegada regional, Eliana Rivera; concejales locales, ex combatientes y veteranos de Malvinas; y el comandante de la sexta Brigada de Montaña Coronel Mayor Pablo José Conforte, entre otras autoridades.
El origen del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 se remonta al 18 de agosto de 1824 cuando fue organizado sobre las Milicias de Chascomús. En tanto, su creación por ley del Gobierno de Buenos Aires fue el 15 de julio de 1825, siendo su primer jefe el entonces Coronel Juan Galo De Lavalle.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Primer crédito CAF para obras de agua potable y saneamiento gestionado completamente

La ampliación de la planta Mari Menuco, demanda una inversión superior a los 44 millones, ya tuvo su comienzo licitatorio donde se conocieron las empresas interesadas en ejecutar la obra, resta una segunda instancia donde se analizar las ofertas económicas de las que queden precalificadas. Fueron 9 empresas las que se presentaron en una primera instancia, en un acto que se llevó a cabo el 25 de abril de este año, muchas de las cuales son de empresarios neuquinos.
La obra de Sistema de Agua potable de Chos Malal tiene un contrato con la empresa CODAM cercano a los 6,5 millones de dólares y ya comenzó hace más de 60 días. La planta de tratamiento de camiones atmosféricos para Villa La Angostura tiene un presupuesto oficial de 2.15 millones de dólares con licitación ya publicada en el Boletín Oficial y por último restaba licitar la obra que prevé una inversión estimada de 1.2 millones de dólares para el nuevo sistema de agua potable de Auquinco.
Estas obras hídricas y de saneamiento son fundamentales para el desarrollo equitativo de todas las regiones neuquinas, donde el Gobierno Provincial busca garantizar la infraestructura de servicios esenciales, para lo cual aportará 23,8 millones de dólares de fondos propios para poder culminar con esos trabajos.
Desde el Gobierno Provincial se destacó el progreso de estas obras, sosteniendo que de esta manera se está “defendiendo y poniendo en valor nuestros recursos naturales, para disponerlos al servicio de la comunidad y garantizar mediante un Estado presente y eficiente los derechos de las mayorías”.
Por otra parte, se destacó que se seguirá trabajando con el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) porque “hemos recibido un Neuquén con un atraso de infraestructura importante, más de 4 mil millones de dólares, lo que obligó a ordenar las cuentas para poder destinarla a obras públicas y promover la gestión de recursos con Organismos Internacionales”.
Por último, es necesario destacar el rol que cumple el EPAS, una empresa pública que trabaja para garantizar el acceso de los habitantes de la provincia a servicios esenciales como agua potable y saneamiento. Es nuestra bandera en la prestación de servicios, si bien no tiene a su cargo la operación en todas las localidades, es la que marca las necesidades técnicas en cada rincón de la provincia”.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau