Politica
La Rural: los gobernadores se preparan para interceptar a Francos y hablar del veto a sus leyes

Los gobernadores fueron invitados este jueves a un cóctel en La Rural en el marco de la °137 Exposición que organiza anualmente la organización agropecuaria. Pero los mandatarios provinciales están interesados en otra cosa: ¿Estará también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tratar de conversar con ellos sobre el posible veto o no de los proyectos que presentaron para obtener más ingresos para las provincias?
Por qué importa.
Los gobernadores vienen de presentar un proyecto de Ley en el Senado -que obtuvo media sanción- para redistribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El presidente Javier Milei había dicho que vetaría las iniciativas, pero el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, opinó que no sería una mala idea dejar que se convirtiera en ley.
Gobernadores.
El clima entre los mandatarios provinciales es de ambigüedad total. En diálogo, algunos del norte confirmaron asistencia y ven con buenos ojos la presencia de Francos para poner paños fríos a la relación. Pero otros son más escépticos. «Están inflando algo y no se entiende mucho para qué, no va a pasar nada seguramente», sentenció una fuente cercana a un gobernador del PRO. «Con Francos se puede hablar, pero por cómo están las cosas, no esperamos mucho de su parte», se sinceró uno del sur que remarcó que la situación serviría para ratificar si Milei irá por el veto o no.
Agenda.
El jefe de Gabinete estará el jueves a la mañana en La Rural para inaugurar la exposición junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el famoso corte de cinta. Si bien ese sería su único evento del día, en la Casa Rosada no descartan que pueda volver a las 19 para el cóctel y así cruzarse con los gobernadores.
Profundizá.
SRA y Milei.
El libertario se reunió hoy con el presidente de la SRA y conversaron durante dos horas a unos días del inicio de la exposición. La situación de las retenciones fue uno de los temas más charlados entre ambos. «No [hubo] promesas ni resoluciones, sí mucho ida y vuelta, vamos camino a desaparecer los derechos de exportación», dijo Pino a C5N tras la reunión. Acerca del tradicional discurso que éste sábado dará el presidente en en el predio de La Rural, Pino agregó: «Siempre uno tiene expectativas de algún anuncio».
Fuente: CORTA
Politica
Agentes Encubiertos Digitales: cómo funciona el consejo a cargo de Bullrich

El Gobierno anunció hoy por medio del Boletín Oficial la creación de un Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos Digitales, que funcionará dentro de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.
En detalle.
La iniciativa firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tendrá como titular a Ricardo Ángel Basílico por tres años. A su vez, la resolución detalla que dicho Consejo se ocupará de proponer los contenidos y docentes de los cursos de formación para aspirantes a agentes encubiertos; supervisar y coordinar el desarrollo de estos cursos; impulsar programas especiales de capacitación para agentes ya formados, y colaborar en jornadas de capacitación e intercambio con magistrados, funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas federales. Asimismo, el texto oficial detalla que dicho órgano sesionará mensualmente y que el voto de su presidente valdrá doble en caso de empate.
Bullrich.
La ministra detalló hoy en TN que los agentes encubiertos digitales actuarán bajo orden judicial, y que su tarea será generar una personalidad de acuerdo al tipo de delito que se persigue. Además, reveló que «ahora lo protocolizaron», pero que en realidad hace mucho tiempo que hay agentes encubiertos del Estado en internet.
Además.
Desde el Gobierno argumentaron que la importancia de la creación del Consejo radica en la necesidad de garantizar una formación de excelencia para los agentes encubiertos, según la Ley 27.319 que le asigna al Ministerio de Seguridad la selección y capacitación de este personal.
Fuente: CORTA
Politica
Negociaciones, portazos y nombres: horas finales en la “madrecita” de todas las batallas

En el Gobierno están convencidos de que una buena diferencia en la Primera Sección electoral les garantizará la victoria, a nivel provincial, en las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre. Si la elección en la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas, para La Libertad Avanza (LLA) la sección que agrupa a los municipios del norte y el oeste del conurbano es la tía. Intentaron convencer a Diego Santilli de encabezar esa boleta, pero el diputado del PRO no quiere correrse de la discusión nacional. Todo se encamina hacia Diego Valenzuela, el primero de los intendentes electos en la boleta de Juntos por el Cambio en correr presuroso en auxilio del vencedor. «Está en un 90% eso», blanqueó un operador libertario. Como se contó hace semanas, el intendente de Tres de Febrero no corre los 100 metros llanos, sino una maratón: calcula que una campaña fuerte de instalación mediática lo puede catapultar a la pelea por la gobernación en 2027 con la boleta violeta.
En el peronismo, la condena a Cristina Fernández de Kirchner obligó a revisar la estrategia inicial de jugar las mejores cartas en las legislativas provinciales. Si algunos fantaseaban con Sergio Massa encabezando la boleta de Fuerza Patria (FP) en la Primera Sección, hoy la balanza la inclinaría el peso territorial. Hay tres nombres en danza: los de los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar) y el del ministro bonaerense y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis. El Frente Renovador pide que tengan en cuenta a otro intendente, Juan Andreotti (San Fernando). Para la nueva marca de unidad peronista forzada, ganar esta jurisdicción electoral se asemeja, hoy, a una utopía.
Las cabezas del gobernador.
Si la lógica es que la cabeza quede para los hombres del gobernador Axel Kicillof, Achával y Katopodis partirían con ventaja, como miembros del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Lo mismo pasaría en la Tercera Sección electoral, donde se perfila como candidata la vicegobernadora y exintendenta de La Matanza, Verónica Magario. Se anotan también, aunque hoy con menos chances, los también intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mariano Cascallares (Almirante Brown).
La posibilidad de que sea Máximo Kirchner el candidato en el lugar que se había preservado para sí misma su madre se desinfló con la misma velocidad con la que se había inflado. Incluso, dirigentes que participan de la negociación advierten que el presidente del PJ bonaerense no pone reparos a que las cabezas de las listas seccionales queden para Kicillof, salvo donde esa estrategia atente directamente contra el resultado.
Quien no definió aún quién encabezará su lista en la Tercera, la más poblada -zona sur del conurbano-, es LLA. Se había especulado con dársela a alguien de Las Fuerzas del Cielo, las tropas que reportan a Santiago Caputo, pero los armadores karinistas lo descartaron de pleno. Están entre tres nombres, todos con perfiles bien distintos. De acá el sábado tendrán que optar por uno.
Se fue uno, pueden irse más.
El 9 de julio, el PRO bonaerense celebró con un comunicado que sus 13 intendentes se habían comprometido a adherir a la alianza con LLA. El comunicado envejeció pésimo. Javier Martínez, intendente de Pergamino, rompió las negociaciones con los delegados libertarios y cerró un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, de San Nicolás, en el sello que crearon para empezar a competir solos en la PBA. Le dan el segundo lugar en la lista a diputados provinciales para que renueve la diputada que Martínez tiene en la Legislatura bonaerense. En LLA dicen que el problema no fue con ellos, sino con los propios operadores macristas, que no le garantizaban el lugar que el pergaminense quería.
Para este miércoles a la tarde, Martínez no era el único que estaba para dar el portazo. Quedaban 72 horas para que los negociadores de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la PBA, transforme la alianza con el PRO en algo más que una foto.
Un hombre de Pareja se mostró optimista y ve todo muy encaminado. «El esqueleto está armado, ahora hay que darle forma. Están claros los números y los órdenes», dijo.
¿Paga bien o paga mal?
Si así está con los intendentes, peor es la situación en algunos distritos donde gobierna el peronismo. En La Plata, por ejemplo, viene todo muy empastado. Un hombre del PRO dice que los libertarios no les quieren dar nada. Armadores de LLA lo niegan. «Se van a llevar un diputado provincial y uno o dos concejales», afirman.
Según los cálculos que llevaba un operador libertario, el macrismo estaría en condiciones de renovar seis de las doce bancas en la Legislatura que está poniendo en juego. «En nuestra última encuesta medían seis puntos», agregó la fuente, sugiriendo que lo que le estaban pagando legislativamente al PRO era mucho más que su precio de mercado, hoy.
La intervención del Senado.
Patricia Bullrich hizo tres movimientos esta semana. Primero, se puso al frente de la guerra en redes sociales -donde da las guerras el Gobierno- contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Segundo, hizo pública una visita a Javier Milei, imitando en tono risueño -a alguien le tiene que haber hecho alguna gracia- la pose del Presidente cuando fue tapa de la revista Forbes. Tercero, ante una consulta directa, dejó abierta de par en par la chance de ser candidata este año.
Después del descalabro absoluto que provocó el Senado la semana pasada, la Casa Rosada tomó nota de dos cosas. Una, que no tiene absolutamente a nadie en la Cámara alta de lealtad inquebrantable a los hermanos Milei y con muñeca y experiencia para administrar la rosca parlamentaria; la otra, que necesita un nuevo interlocutor con los gobernadores.
Para lo primero, cada vez cobra más fuerza la idea de que la ministra de Seguridad encabece la lista en la CABA en octubre y se convierta en senadora, para asumir la presidencia provisional del cuerpo, en lo formal, y la representación política de LLA, en lo real. Si el resultado electoral es bueno, Bullrich podría relanzar su carrera ya no política, sino electoral, y posicionarse hacia adelante como la compañera de fórmula de Milei en 2027. Un futuro todavía brumoso.
Una puja de (ex) macristas por el control de las fuerzas.
Esa jugada dejaría vacante el Ministerio de Seguridad, por el que se frotan las manos dos hombres del PRO. Uno es Santilli. El otro es el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
¿Y si hay lugar para los dos? La posibilidad que empezó a barajarse estos últimos días es el relanzamiento del Ministerio del Interior. Si no es como ministerio, al menos con un cargo jerarquizado, debajo del jefe de Gabinete. El «Colorado» llena la planilla de condiciones para ese puesto. Cuesta encontrar alguien que haya militado más por un lugar en el Gobierno. Lo ha dado absolutamente todo. Antes, deberá aceptar ir tercero en la boleta violeta de octubre. El primer lugar parece tener tallado sobre piedra el nombre de José Luis Espert.
Fuente: CORTA
Politica
Gobernadores de JxC arman su propio juego en el Senado: los próximos movimientos en el recinto

En un día caliente para el Gobierno en el Senado, los gobernadores del PRO y la UCR definieron que sus senadores no acompañen los proyectos de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad, pero que sí promuevan las dos iniciativas que presentaron los mandatarios provinciales para distribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para ser votadas en otra sesión, según pudo reconstruir hoy tras hablar distintas fuentes cercanas a los gobernadores.
Por qué importa.
El presidente Javier Milei los había acusado de querer «destruir al Gobierno» a raíz de los proyectos que presentaron. El mandatario remarcó que vetará los proyectos jubilatorios y de discapacidad y que, si rechazan su veto, judicializará esa impugnación. Según había explicado el ministro de Economía, Luis Caputo, el costo fiscal de las medidas que podría aprobar el senado sería de 2,5% del PBI.
En detalle.
La posición de los gobernadores se definió ayer por la noche en un zoom donde estuvieron todos reunidos. No hubo voz cantante, pero se definió adoptar la estrategia de hacer dos sesiones distintas para no perjudicar de lleno al Gobierno en su objetivo de no comprometer el equilibrio fiscal.
«Es un proyecto que busca redistribuir un impuesto, no crear otro ni agregar más gasto», sintetizó a este medio un allegado a un gobernador radical y agregó que la idea de dividir las sesiones «es para mostrar que no apoyamos la agenda del kirchnerismo». «No vamos a dar quórum», aclaró una fuente cercana a un gobernador del norte.
- En la Casa Rosada el clima es de expectativa. «Los canales de diálogo están abiertos, pero no podemos hacer magia, solo tenemos seis senadores», describió una fuente al tanto de las negociaciones.
Poroteo.
El kirchnerismo busca dar quórum con 34 senadores del peronismo y aliados circunstanciales que permitan llegar a los 37 necesarios. Solo allí bajarán la mayoría de los radicales y del PRO, dispuestos a votar en contra de los dos proyectos que vienen con media sanción de Diputados.
Pero.
Respecto a las dos iniciativas de los gobernadores, la situación es compleja. Según explicaron tres fuentes que responden a diferentes gobernadores, los mandatarios provinciales entrarían en un dilema de último minuto si sus proyectos se tratan sobre tablas (es decir, se votan en ese mismo momento los dos proyectos que no tuvieron dictamen de comisión) y no en otra sesión como ellos quieren.
Es que si la oposición define por dos tercios tratar los proyectos redistributivos, los gobernadores tendrán que tomar una decisión de último momento para aprobarlos o no. «Si fuera por mí, votaría que sí en ese mismo momento, pero es imposible predecir qué va a pasar», deslizó una mano derecha de un gobernador a este medio. «Si se llega a tratar sobre tablas, nosotros vamos a dar nuestro voto positivo», agregó otra fuente provincial.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau