Conectá con nosotros

Neuquen

Gutiérrez ratificó el compromiso de obras durante el aniversario de Junín de los Andes

Published

on

El gobernador Omar Gutiérrez presidió, este martes, los festejos centrales por el 139º aniversario de Junín de los Andes, lo hizo junto al intendente Carlos Corazini, funcionarios provinciales, municipales, vecinos y vecinas de la localidad lacustre. En la oportunidad ratificó el compromiso provincial de finalización de obras educativas, de infraestructura y conectividad.

El acto central se desarrolló por la tarde con un desfile cívico y militar del que participaron instituciones, organizaciones civiles, delegaciones escolares y de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

“Vengo a ratificar el compromiso de concretar en este año y medio que me queda, cada uno de los compromisos que he asumido: la infraestructura escolar, la infraestructura deportiva, el paseo costero, las rutas. Terminar de asfaltar la Ruta 60, 61 y 62. La costanera, el Puente La Rinconada, el puente sobre el Río Malleo que inauguramos en los próximos días y el asfalto en el casco urbano”, enumeró Gutiérrez.

Durante su discurso, reafirmó que “vengo a renovar el compromiso de trabajar junto al equipo municipal y todas las instituciones para hacer realidad cada una de estas necesidades”.

Gutiérrez celebró que desfilaron los nuevos cuatro colectivos que se gestionaron a través de la Provincia por un monto de $18 millones. También la ampliación del Centro de Jubilados “Remembranzas” con una inversión superior a $8,1 millones de pesos.

Destacó las mejoras en la conectividad y confirmó que “está prácticamente finalizado el puente sobre el Río Malleo y apenas se termine vamos a estar viniendo nuevamente al sur para inaugurarlo, también tenemos el Espacio Trama en San Martín de los Andes”, indicó.

Anticipó que esta semana comenzará la pavimentación de los tres tramos de la ruta provincial 23, desde puente Pilo Lil-Rahue, Puesto Jara-Litrán y Litrán-Pino Hachado, este último comenzará en dos días. También relacionado a conectividad informó que en marzo se pavimentará el proyecto de readecuación de la obra de la ruta 61, lo que queda por asfaltar hasta el Parque Nacional Lanín.

En su discurso, se refirió al Puente de la Rinconada e informó que están trabajando 26 obreros. “La empresa está llenando los primeros cuatro pilotes que van al lecho del río Collón Curá y se estima que el resto estará terminado para abril. El puente tendrá 75 vigas de las que se han construido 55”, indicó.

El gobernador también repasó la inversión en viviendas e infraestructura, y recordó que se está realizando la segunda etapa de la ampliación de gas al barrio NehuenChe que demandó $100 millones, de los cuales $62 millones aportó el IPVU y $38 millones el municipio. Una obra que beneficiará a 1200 familias.

En cuanto a las soluciones habitacionales completó que se ejecutan 45 viviendas destinada a empleados municipales y 13 viviendas para el personal penitenciario, ambos proyectos con tipología Corfone. Además se ejecutan 45 plateas y arañas sanitarias que se suman a cuatro viviendas de la Cooperativa Junín Ruca y 17 viviendas de autoconstrucción financiadas por el IPVU.

Gutiérrez señaló que se está ampliando y refaccionando el edificio del servicio eléctrico y se instalaron 200 luminarias LED. Tareas que se sumaron a las obras de suministro de energía de la Confitería del Vía Christi.

Debido a la emergencia hídrica, el mandatario anunció que se ejecutará la obra de un pozo filtrante sobre la margen derecha del río Chimehuín que dotará de agua potable al barrio Lanín y Parque Industrial  garantizando el servicio a 10 mil personas con una inversión superior a los 10,4 millones de pesos.

También repasó otras obras como la instalación de la red de agua en el loteo Vía Christi, la extensión de la red cloacal hacia la estación de GNC, y la ampliación de la red en calles Catamarca y Paimún.

Gutiérrez informó que para el proyecto de la construcción del sistema de agua potable, existen cuatro propuestas de empresas. Se trata de una obra licitada por el ENHOSA, que beneficiará a 9 mil habitantes, que permitirá contar con dos nuevas obras de toma sobre el río Chimehuin y una nueva cisterna.

En materia de educación, subrayó que con financiamiento provincial se invierten más de $161 millones para favorecer el tránsito de 1.361 estudiantes.

Se refirió al avance de obras de ampliación de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 4, donde se están construyendo los espacios para los talleres y prácticas de los estudiantes ($42 millones), y también la ampliación del edificio donde funciona del CIART Nº3 ($46 millones), la ampliación de la Escuela Primaria Nº130 El Salitral ($34,9 millones) y  la Escuela Primaria Nº 51 Pilo Lil ($33,9 millones).

Gutiérrez anunció la continuidad del programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa en 2022 y la entrega de notebooks “para ir fortaleciendo el tránsito de la ciudadanía digital con accesibilidad y la digitalización de nuestras escuelas. Permitiendo con justicia social, construyendo porvenir y futuro”.

En lo referido a salud, el gobernador reiteró que la inauguración del hospital cabecera de la zona sur en San Martín de los Andes será el próximo 23 de septiembre y destacó la ampliación y refacción del centro de salud Lonquimay.

Felicitó los logros del Laboratorio de Preparados Magistrales del hospital que días atrás se incorporó a la red de laboratorios que trabaja en conjunto con la ANMAT. Y recordó que se proyecta el lanzamiento de una tecnicatura de auxiliar farmacéutico.

También el gobernador se refirió al envión turístico de la región y reafirmó el compromiso del gobierno provincial de continuar acompañando este desarrollo. Repasó la construcción de la confitería del Vía Christi que demandó casi $25 millones y que jerarquiza el Corredor de los lagos y aseguró que continuaremos fortaleciendo la ruta Binacional de la Fe a través del Paso Mamuil Malal.

Recordó que Junín de los Andes registró en enero una ocupación de 94,5% con picos de 99%, y durante la primera semana de febrero tuvo una ocupación del 89%. Reflejando consumos por 447 millones de pesos sólo desde el 20 de diciembre al 6 de febrero. Y

Gutiérrez destacó que a nivel provincial más de 163 mil turistas disfrutaron de los atractivos y servicios que ofrece la provincia. Durante enero, acumuló 650 mil pernoctes  que generaron un ingreso por más de $5.980 millones.

El gobernador tuvo palabras especiales para los trabajadores de salud a los felicitó y destacó el proceso de vacunación récord de la provincia, que reiteró es voluntario, libre y gratuito.

El mandatario señaló que “más del 95% del pueblo neuquino tiene la primera dosis, más del 87% del pueblo neuquino tiene  las dos dosis y ya el día de hoy, 6 de cada 10 neuquinos y neuquinas se han aplicado la tercera dosis. Les pido por favor que se sigan acercando y que se apliquen el tercer refuerzo para seguir salvando la vida”.

Por su parte, Corazini destacó la recorrida de obras locales junto al gobernador Omar Gutiérrez y rescató que de todos los anuncios “el más importante, el más requerido y el más esperado por la comunidad de Junín de los Andes es el asfalto y el adoquinamiento de las distintas cuadras en los distintos barrios”.

“Todo lo que pudimos lograr sólo fue producto del trabajo en conjunto”, completó el intendente.

Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

Published

on

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.

La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.

Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.

Se puede financiar activos fijos como equipos informáticoscámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.

En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).

Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.

Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.

Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Avanza el trabajo conjunto en materia de Cultura con municipios

Published

on

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, se reunió con intendentes y directores de Cultura para abordar distintas temáticas del área. El objetivo fue explicar los proyectos que se implementan desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Entre las temáticas abordadas se habló sobre la incorporación de trabajos orientados a implementar nuevos conceptos de inteligencia artificial para fortalecer a las bibliotecas populares; el apoyo y fomento de actividades artísticas y talleres culturales; como así también la continuidad de los programas de producción de artes visuales y apoyo para el Fondo Editorial Neuquino, fueron los ejes de la reunión de trabajo que se realizó en San Martín de los Andes con intendentes y directores de Cultura de localidades de la Región de los Lagos del Sur.

 “La prioridad es trabajar de manera conjunta con los municipios para que también sean parte del diseño de los programas de trabajo con el fin de fortalecer las áreas de apoyo a cultura y actividades artísticas locales bajo líneas de programas con retorno a la comunidad, como siempre nos pide la ministra Julieta Corroza”, destacó Villone.

La funcionaria también explicó la planificación presupuestaria de los programas provinciales a implementar destacando “el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa en los programas de fomento cultural a través de la diversidad artística de Neuquén con énfasis en la inclusión y la promoción de talentos”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, señaló que es “importante que las líneas de trabajo no queden solamente en el área de la ciudad de Neuquén capital, sino que cada programa puede desarrollarse en cada localidad y que la provincia también pueda adoptar propuestas locales para incorporar en otras regiones”.

Del encuentro también participaron los intendentes Carlos Saloniti, de San Martín de los Andes; y de Junín de los Andes, Luis Madueño; la directora provincial del área, Paula BoyeEliana Rivera, delegada de la región de los Lagos del Sur; las y los directores de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia y de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina.

Trabajo conjunto

La conclusión del encuentro fue la creación de un corredor turístico cultural de acciones y criterios conjuntos de las regiones en la promoción y difusión de actividades culturales.

Se detalló el plan vigente del Gobierno Provincial para profesionalizar nuevas incorporaciones de personal para las bibliotecas populares, en colaboración con otras áreas de gobierno y empresas privadas con el fin de dotar a las instituciones de trabajos que estén orientados a implementar nuevos conceptos en inteligencia artificial.

También se acordó una acción conjunta con los municipios para continuar con un festival itinerante del ciclo de cine de la Neuquinidad en las distintas regiones y el fortalecimiento de la participación en coproducciones junto.

Desde la subsecretaría de Cultura se expusieron además los diferentes programas de fomento de producciones artísticas; talleres artísticos socioculturales; programas de arte visuales para asistir a las localidades; ley del Fondo Editorial Neuquino (FEN), Vibra Cultura, programa ENCINE, ENERC, Patrimonio Cultural material e inmaterial, archivo provincial, áreas de Museos e Industrias culturales, entre otros.

Los directores de Cultura municipales tuvieron la oportunidad de exponer las gestiones por cada municipio y las dificultades existentes, los planes de trabajo de cada comunidad y los que se desarrollan entre municipios colindantes para así llegar a todo el territorio provincial.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Inaugurarán el asfalto de una ruta clave para el desarrollo del Alto Neuquén

Published

on

Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de Huinganco. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.

El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino, entre Andacollo y Huinganco. El trazado lo hemos hecho desde el puente -que conecta con la Ruta Provincial 43-, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.

Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que “nosotros vemos que todas las obras públicas que estamos realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.

La Ruta Provincial 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.

La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.

Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias