Conectá con nosotros

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia despide a Cristina Calderon, la última hablante del pueblo Yagan

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia despide con profundo pesar a Cristina Calderón, última hablante nativa del pueblo Yagán, difusora de la cultura y habitante de la Patagonia chilena. Los yaganes son un pueblo indígena canoero que poblaba los canales y costas de Tierra del Fuego y el archipiélago del Cabo de Hornos.
El intendente Walter Vuoto expresó su “profunda tristeza”, lamentando “el fallecimiento en la hermana República de Chile de Cristina Calderon, última hablante nativa del idioma Yagan difusora de la lengua, costumbres y tradiciones de uno de los principales pueblos originarios de nuestra Tierra del Fuego”.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, María José Calderón subrayó “la importancia que tuvo en el discurso de apertura de sesiones del día de ayer del intendente, el rol de nuestras mujeres originarias, quienes tienen una sala destacada en la Casa de la Mujer”.
“La Sala de trabajo común de la Casa de la Mujer lleva el nombre de Mujeres de la Tierra, Kipa Naá, en homenaje a todas las mujeres de los pueblos indígenas y a aquellas que fueron portadoras de este valioso legado cultural y social. Todas mujeres que han sido protagonistas de nuestra historia, que han marcado nuestro presente y cuyo ejemplo de lucha sigue iluminando el futuro de todos y todas” expresó Calderón.
“Mujeres como Cristina Calderón son un ejemplo de la resistencia cultural y de la importancia de preservar nuestra identidad austral, para el futuro. Por eso, el recuerdo y la preservación de la memoria que realizamos de todas ellas en nuestra Casa de la Mujer es muy importante no solo como un homenaje al pasado, sino también como un llamada de atención al presente, porque todavía tenemos mucho que seguir tejiendo y construyendo con ellas”, expresó Calderón.
Cristina Calderón fue oficialmente reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la República de Chile como “tesoro humano vivo” de su país, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, adoptada por UNESCO en 2003.

Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

El Municipio de Ushuaia acompañó a la Prefectura Naval Argentina en su 215º aniversario

Published

on

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, participaron en el acto conmemorativo del 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina.

Becerra destacó a Prefectura como “una institución por demás significativa en la fundación y desarrollo de nuestra ciudad”, la cual “celebró 215 años de servicio ininterrumpido a la Nación protegiendo nuestras aguas y costas con dedicación y profesionalismo”.

Además, remarcó que la fuerza “tiene una destacada presencia trabajando incansablemente para garantizar la soberanía y seguridad en todo el territorio nacional, en estas latitudes australes y en las aguas jurisdiccionales argentinas en el Canal Beagle”, como así también “controla y aplica las leyes nacionales e internacionales vigentes en las actividades relacionadas con el mar y el puerto”.

Finalmente, Becerra expresó “nuestro reconocimiento al compromiso y vocación de servicio de todos los hombres y mujeres que integran la Prefectura Naval”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia despliega un fuerte operativo para hacer frente a la nevada

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.

Ante la intensa nevada en las últimas horas, se ha desplegado un equipo compuesto por personal y maquinaria propia, para despejar el circuito primario, que incluye las principales avenidas y arterias de la ciudad.

Asimismo, el personal está trabajando intensamente para asegurar la conexión entre los distintos barrios y el centro, priorizando la circulación vehicular de emergencia, el transporte público y de servicios esenciales.

En tanto, la maquinaria que se encuentra en la calle este compuesto por: 5 motoniveladoras, 13 retroexcavadoras, 3 cuatriciclos, 4 tolvas de sal grandes y 4 tolvas sobre camionetas, 5 tolvas de árido grandes y 4 tolvas sobre camionetas y 4 regadores de salmuera.

Hasta el momento, ya se concretaron tareas de despeje, riego preventivo con salmuera en el centro de la ciudad y en las principales avenidas, como Héroes de Malvinas, Perito Moreno, Alem, Irigoyen, Kuanip y Pioneros.

Se solicita a los vecinos y vecinas, tener a bien circular con extrema precaución teniendo en cuenta que es obligatorio el uso de cubiertas de invierno y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia entregó convenio a siete empresas de transporte punto a punto

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, hizo entrega del convenio de transporte regular punto a punto a siete empresas del sector, con el objetivo de mejorar la conexión de visitantes y residentes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad, y brindar un ámbito de trabajo digno a quienes prestan el servicio y a quienes lo usufructúan.

La Secretaría de Turismo suscribió un nuevo convenio con las empresas “Transporte Don Alejo”, “Transporte Lautaro”, “Transporte Gonzalo”, “Transporte Santa Lucía”, “Transporte Patagonia”, “Transporte Sol” y “Transporte Luigi”, denominadas en su conjunto como “Transporte regulares Punto a Punto”. Al respecto, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, expuso que “la intensificación del trabajo conjunto con las empresas que prestan servicios de transporte punto a punto es un objetivo de nuestra gestión”.

“La continuidad de este convenio es importante para Ushuaia como destino, porque tiende a fortalecer la conectividad de nuestros visitantes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad: como ser el Parque Nacional, Valle de Tierra Mayor o el Cerro Castor que a partir del 27 comenzará a funcionar plenamente”, destacó la funcionaria municipal.

Por su parte Daniel Báez, titular de Turismo Patagonia, se expresó sobre la trascendencia que tiene para las empresas reunidas en Transportes regulares Punto a Punto este convenio: “es muy importante el espacio que se nos facilita para poder atender dignamente a quienes nos visitan y consumen el servicio, también para nosotros que prestamos el servicio tiene una enorme importancia estar resguardados del frío y brindar servicios de baños públicos”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias