Conectá con nosotros

Tierra Del Fuego

Tierra Del Fuego: Los valores de Marea Roja en Moluscos Bivalvos se encuentran en niveles históricos de peligro

Published

on

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente, se recuerda que está terminantemente prohibido el consumo de mariscos provenientes de áreas naturales de Tierra del Fuego.

La Secretaría de Pesca y Acuicultura, dio a conocer que, en los últimos análisis realizados por la Dirección General de Laboratorio de Toxinas y Microbiología, los indicadores de toxinas en moluscos bivalvos, superan ampliamente el nivel máximo permitido para su consumo seguro, acercándose al valor considerado como máximo histórico de la última década.

Cabe destacar que, desde enero se encuentra establecida la veda de recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos, por haberse detectado marea roja en la zona de Puerto Almanza y Punta Paraná, pertenecientes al Canal Beagle.

Si bien la veda está referida a las zonas productivas de Punta Paraná y Bahía Brown, de Puerto Almanza, es importante recordar que fuera de las misma está vigente la prohibición permanente de recolección de moluscos bivalvos para consumo en el resto de las costas de la provincia, es decir, la recolección espontánea y la práctica conocida como «marisqueo» dado que, por los altos niveles de toxina, cualquier tipo de ingesta es causa de muerte en el ser humano.

El Director General de Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto Eduardo López comentó sobre cómo se fue llegando a esta situación y especificó que “desde el mes de enero, el laboratorio de toxinas nos venía manifestando su preocupación debido a que se había detectado un pico notorio en los niveles de toxinas, pasando de un estado ‘no detectable’, a obtener indicadores con valores elevadísimos”.

“Esa tendencia, ya transcurrida tres semanas, se exacerbó llegando a valores históricos de hace una década atrás para la zona del Canal Beagle; para dar un ejemplo concreto, de concentraciones inferiores a 800 microgramos de toxinas por Kilo de carne de moluscos (límite máximo para el consumo humano), hoy estamos en cientos de miles”, alertó.

Asimismo, el funcionario aseguró que en uno de los monitoreos que la Secretaría de Pesca realiza habitualmente, se encontraron 7 cormoranes y 1 pingüino muerto en Bahía Brown.

Sobre ello, López afirmó que “hemos enviado los ejemplares encontrados al CADIC para que sean analizados y determinar la causa de su muerte; si bien no se puede confirmar hasta tener los resultados de los estudios, vemos como una posibilidad que esas pérdidas hayan sido producto de los niveles exageradamente altos de toxinas en los moluscos bivalvos”.

“Los alarmantes niveles de toxinas en la carne de los mejillones, han traspasado los límites de tolerancia, incluso hasta podría verse afectada la fauna local. Las muestras de las aves muertas, se van a conservar y serán enviadas a Puerto Madryn, donde se encuentra una unidad científica especializada, que se encargará de detectar si las muertes fueron provocadas por la toxina o por otra causa” detalló.

La Secretaría de Pesca se encuentra en permanente diálogo con entidades científicas para determinar si la emergencia se extiende a la fauna de la provincia. A su vez, se está instalando cartelería ilustrativa, tanto en la zona de Puerto Almanza, como así también en el Parque Nacional, donde también se encontró la presencia de altísimos niveles de toxinas.

Asimismo, se recomienda a la población que actualmente, en el caso de adquirir moluscos bivalvos mediante compra, cuenten con el etiquetado de origen, con fecha y lugar de recolección previo al establecimiento de la veda.

Puesto que la marea roja se trata de un fenómeno periódico, cuando éste deje de producirse y los mariscos estén en condiciones de ser comercializados, hacerlo sólo con productores habilitados, teniendo en cuenta que los mismos están sujetos a las medidas sanitarias pertinentes y respetan la trazabilidad de sus productos; en caso de compra, solicitar la guía de tránsito para cerciorarse sobre la procedencia del producto.

Fuente: Prensa TDF

Ushuaia

El Municipio de Ushuaia acompañó a la Prefectura Naval Argentina en su 215º aniversario

Published

on

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, participaron en el acto conmemorativo del 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina.

Becerra destacó a Prefectura como “una institución por demás significativa en la fundación y desarrollo de nuestra ciudad”, la cual “celebró 215 años de servicio ininterrumpido a la Nación protegiendo nuestras aguas y costas con dedicación y profesionalismo”.

Además, remarcó que la fuerza “tiene una destacada presencia trabajando incansablemente para garantizar la soberanía y seguridad en todo el territorio nacional, en estas latitudes australes y en las aguas jurisdiccionales argentinas en el Canal Beagle”, como así también “controla y aplica las leyes nacionales e internacionales vigentes en las actividades relacionadas con el mar y el puerto”.

Finalmente, Becerra expresó “nuestro reconocimiento al compromiso y vocación de servicio de todos los hombres y mujeres que integran la Prefectura Naval”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia despliega un fuerte operativo para hacer frente a la nevada

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.

Ante la intensa nevada en las últimas horas, se ha desplegado un equipo compuesto por personal y maquinaria propia, para despejar el circuito primario, que incluye las principales avenidas y arterias de la ciudad.

Asimismo, el personal está trabajando intensamente para asegurar la conexión entre los distintos barrios y el centro, priorizando la circulación vehicular de emergencia, el transporte público y de servicios esenciales.

En tanto, la maquinaria que se encuentra en la calle este compuesto por: 5 motoniveladoras, 13 retroexcavadoras, 3 cuatriciclos, 4 tolvas de sal grandes y 4 tolvas sobre camionetas, 5 tolvas de árido grandes y 4 tolvas sobre camionetas y 4 regadores de salmuera.

Hasta el momento, ya se concretaron tareas de despeje, riego preventivo con salmuera en el centro de la ciudad y en las principales avenidas, como Héroes de Malvinas, Perito Moreno, Alem, Irigoyen, Kuanip y Pioneros.

Se solicita a los vecinos y vecinas, tener a bien circular con extrema precaución teniendo en cuenta que es obligatorio el uso de cubiertas de invierno y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia entregó convenio a siete empresas de transporte punto a punto

Published

on

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, hizo entrega del convenio de transporte regular punto a punto a siete empresas del sector, con el objetivo de mejorar la conexión de visitantes y residentes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad, y brindar un ámbito de trabajo digno a quienes prestan el servicio y a quienes lo usufructúan.

La Secretaría de Turismo suscribió un nuevo convenio con las empresas “Transporte Don Alejo”, “Transporte Lautaro”, “Transporte Gonzalo”, “Transporte Santa Lucía”, “Transporte Patagonia”, “Transporte Sol” y “Transporte Luigi”, denominadas en su conjunto como “Transporte regulares Punto a Punto”. Al respecto, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, expuso que “la intensificación del trabajo conjunto con las empresas que prestan servicios de transporte punto a punto es un objetivo de nuestra gestión”.

“La continuidad de este convenio es importante para Ushuaia como destino, porque tiende a fortalecer la conectividad de nuestros visitantes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad: como ser el Parque Nacional, Valle de Tierra Mayor o el Cerro Castor que a partir del 27 comenzará a funcionar plenamente”, destacó la funcionaria municipal.

Por su parte Daniel Báez, titular de Turismo Patagonia, se expresó sobre la trascendencia que tiene para las empresas reunidas en Transportes regulares Punto a Punto este convenio: “es muy importante el espacio que se nos facilita para poder atender dignamente a quienes nos visitan y consumen el servicio, también para nosotros que prestamos el servicio tiene una enorme importancia estar resguardados del frío y brindar servicios de baños públicos”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias