Conectá con nosotros

Nacionales

Ofelia Fernández crítica con el Gobierno: “Tengo más afinidad con Máximo y Cristina”

Published

on

La legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, se posicionó en la interna en la coalición oficialista y ratificó “su afinidad con Máximo y Cristina” Kirchner, tras deslizar críticas al Gobierno nacional por la “parálisis” en la gestión y la falta de “confrontación” a la hora de impulsar medidas.

“Las cosas están muy complicadas. Es algo que no se puede esquivar, sobre todo para mi generación es la que está muy complicada. Hay un momento de gran parálisis y falta de creatividad en terminos de gestión”, expuso de manera crítica la joven dirigente de 21 años que integra el Frente Patria Grande.

“Se está tratando de contener conflictos que son de un gran tamaño, como el FMI, la inflación, la guerra… Hay algo que los hace inabarcables. Estamos perdiendo la capacidad de pragmatismo y de resolver los problemas concretos y cotidianos”, amplió en diálogo con radio Mitre.

Consultada sobre su opinión sobre la interna en la fórmula presidencial, la legisladora indicó que “no se siente cómoda” con la dicotomía entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, pero aclaró: “Tengo más afinidad con la sensibilidad de Máximo o de Cristina, que quieren hacer más o buscar cambios más profundos”.

Ofelia Fernández forma parte del Frente Patria Grande, la agrupación que encabeza Juan Grabois y que cuenta con una pequeña bancada de tres diputados nacionales (Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli). Según fundamentó la joven dirigente, su mayor cercanía con el kirchnerismo en la disputa sobre la orientación del Frente de Todos se debe a su “filosofía de transformación”: “Entre consenso y conflicto, yo creo más en el conflicto. Me parece una filosofía más honesta”.

“Para gobiernos como los nuestros, la filosofía tiene que ser más confrontativa porque en general nuestra propuesta generan resistencias y hay que bancársela. Hoy no es que estamos perdiendo peleas: no las estamos dando”, sostuvo Ofelia Fernández.

Y remató, acerca de la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Tal vez por estar peleando mucho adentro profundiza el malestar que hay y no genera confianza, con las dificultades que la gente está atravesando. Tenemos que salir de la dicotomía personalista y pasar a la discusión programática”.

Un proyecto de ley y el estado de la educación

A lo largo de la entrevista, Ofelia Fernández consideró que la educación “está en un momento complicado de recuperación del tiempo perdido” y que “la pandemia dificultó mucho el proceso de aprendizaje, no solo por la modalidad sino también por la situación particular que además atravesaba cualquier estudiante”.

En ese contexto, planteó que los alumnos atraviesan un “proceso de recuperación de la rutina” e indicó que luego se discutirán cuestiones “más pedagógicas”. “Estamos en un momento muy complicado. Mi partido el Frente Patria Grande está desarrollando unidades educativas en todo el país y cada vez hay que alfabetizar pibes más grandes, es una realidad”.

Además, se mostró de acuerdo con que se incremento una hora la duración de las clases en las escuelas, “mientras se pueda planificar responsablemente, intercambiando con los docentes para que sea algo realista y no se genere un conflicto”.

Ofelia Fernández anunció ayer un proyecto para mejorar la alimentación escolar, una iniciativa para modificar el sistema de los comedores escolares de los establecimientos públicos, al asegurar que los alimentos que reciben las y los estudiantes “intoxican y son de pésima calidad”.

Con críticas hacia la asistencia ofrecida por la Ciudad, Fernández entendió necesario “pensar en universalizar el servicio” y que “consideren otras modalidades de contratación, que no concentren el servicio en una empresa grande sino que se incentiven la posibilidad de gestión directa de las asociaciones de cooperadoras”, y la inclusión de pautas nutricionales para cuidar a los niños, niñas y adolescentes.

“Los pibes se intoxican comiendo en la escuela o no comen por asco. Que la comida esté en pésima calidad es grave. Y no hay una cosa de ajuste presupuestario, se pone mucha plata en empresas que no lo hacen bien. Es un sistema que está muy podrido y me interesa reformularlo”, concluyó.

Fuente: Infobae

Nacionales

“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: los casos tomados por CFK para criticar al Gobierno

Published

on

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que cumple condena en su casa por la causa Vialidad, apuntó hoy contra el Gobierno y afirmó que «Argentina vive una auténtica deriva autoritaria», lo que calificó de «terrorismo de Estado de baja intensidad».

Por qué importa.

Esta mañana, CFK recibió la visita del mandatario brasileño Lula da Silva, quien en palabras de la expresidenta, «también fue perseguido y le hicieron lawfare hasta meterlo preso», pero «volvió con el voto del pueblo». 

En detalle.

La presidenta del PJ Nacional repudió en un extenso tuit algunas de las últimas medidas del Gobierno. A continuación, los puntos principales.

  • En primer lugar, la exvicepresidenta cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la detención de dos mujeres militantes que la semana pasada vandalizaron la casa del diputado oficialista José Luis Espert. 

«Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen «cárcel o bala», igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo». 

  • Luego, aseguró que la democracia argentina «hoy está siendo vaciada desde adentro por un Gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos». En este sentido, señaló las «violaciones a la libertad de prensa», y expuso que según el ranking de Reporteros Sin Fronteras, Argentina cayó 47 posiciones en los últimos dos años en términos de libertad de prensa.

«Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados».

  • El tuit sigue con el «plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno «a todo aquel que «erosione la confianza» en el relato oficial. 

«¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?». 

  • En este sentido, Cristina Fernández volvió a apuntar contra Bullrich y cuestionó que la Policía Federal «pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial» y que se puedan efectuar detenciones preventivas sin que exista ningún delito. 

«¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso».

  • Asimismo, CFK recordó que el ministro de Economía, Luis Caputo, ya advirtió que luego de las elecciones generales de octubre «se viene la verdadera motosierra»; reformas previsional, laboral y fiscal.

«Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, se organiza y si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados». 

  • Finalmente, la exmandataria se refirió a la actual ola polar que se extiende por todo el país y le reprochó al presidente Milei el aumento de tarifas y el corte del suministro en la ciudad de Mar del Plata.

«Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?… Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿Y dejaste Mar del Plata sin gas?».

Declaración.

«Esta es la deriva autoritaria… Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional». 

También importa.

El New York Times publicó hoy una nota sobre los ataques de Javier Milei a las periodistas Julia Mengolini y María O’Donnell en la que afirma: «El bombardeo del mandatario marcó uno de los episodios más extremos en la escalada de ataques contra la prensa».




Fuerte: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Lula en Argentina: Mercosur, el encuentro con Cristina Kirchner y las reuniones bilaterales

Published

on

El presidente de Brasil, Lula da Silva, está en Argentina. Participó hoy de la cumbre del Mercosur y se reunió con la expresidenta Cristina Kirchner

En detalle. 

El mandatario brasileño dio un discurso esta mañana en la cumbre de presidentes, en el Palacio San Martin, y el presidente, Javier Milei, le pasó el mando de la presidencia pro tempore del bloque regional. 

Por otro lado, da Silva visitará a la exmandataria, quien está en prisión domiciliaria. También tendrá reuniones bilaterales con el activista y Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel y con el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce.

Mercosur. 

Después de que Milei considerara que el bloque regional «cercenó oportunidades económicas a los privados de la región», Lula sostuvo: «Es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur. Estar acá nos protege y nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas». También propuso «reducir costos y eliminar riesgos cambiarios utilizando nuestras propias monedas» y consideró que «es necesario reactivar el foro empresarial del Mercosur». 

Luego de que el presidente le pasara el martillo que simboliza el mando de la presidencia pro tempore del bloque, da Silva le agradeció a Milei por el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses y sostuvo: «Trabajaremos para fortalecer el comercio con socios externos, tengo la seguridad de que firmaremos el acuerdo con la Unión Europea antes de que termine el mandato». A su vez, dijo haber recibido el reclamo del mandatario de Paraguay, Santiago Peña, quien dijo que encuentra «una lista muy larga de por qué no funciona el Mercosur» y se comprometió a trabajar en ello.

Cristina Kirchner. 

El abogado de la expresidenta Carlos Beraldi le había pedido el permiso al Tribunal Oral Federal 2 para que el mandatario de Brasil la visite a CFK en en su departamento de San José 1111 y el juez federal Jorge Gorini lo aceptó, aunque recordó que debía «abstenerse de adoptar comportamientos que perturben al barrio». El encuentro duró aproximadamente una hora y luego la expresidenta le agradeció: «Fue un acto político de solidaridad». 

Además. 

Da Silva se encontró con Adolfo Pérez Esquivel y el diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés. Tras la reunión, el Nobel de la Paz argentino contó: «Hoy nos reunimos con el hermano y compañero Lula da Silva para decir ‘Cristina Libre'». 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Nacionales

Faltante de gas: emergencia declarada hasta mañana

Published

on

Desde ayer comenzaron a producirse cortes de gas en ciudades de todo el país como La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y San Juan. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia integrado por el Gobierno y las empresas del sector definieron prolongar las medidas de emergencia hasta mañana.

Por qué importa.

En la semana en la que Argentina atraviesa una ola de frío, según Enargas, la demanda de gas se disparó y superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado, según Enargas.

En detalle.

El Gobierno emitió ayer un comunicado en el cual dispuso que para asegurar el abastecimiento de gas a los usuarios prioritarios, como viviendas particulares, hospitales y establecimientos educativos, el suministro continuará interrumpido para las distribuidoras de GNC e industrias que se encuentran en Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur y que operan «con contratos firmes». Por otro lado, en el resto del país, el corte alcanza sólo a contratos interrumpibles. Hoy, el Comité Ejecutivo de Emergencia extendió la medida por 24 horas más.

Además.

La crecida de la demanda de gas ocurrió en una semana donde hubo problemas con el transporte y fallas técnicas en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta, según se informó desde el Gobierno. «Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios», agregaron.

Profundizá.

Mar del Plata.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, anunció ayer un recorte del suministro en toda la ciudad costera para hoy; se suspendieron las clases, no se podrá cargar GNC en los autos particulares, tampoco se podrá llevar a cabo ninguna actividad deportiva, y los locales gastronómicos no podrán estar abiertos por la noche.

También importa.

El 8 de agosto de 2024, el presidente Javier Milei dio un discurso en el acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile y sostuvo: «Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias