Conectá con nosotros

Tierra Del Fuego

Martín Perez: “tenemos el desafío de transformar las letras del decreto de la prórroga en mejoras concretas para la ciudad”

Published

on

Así lo afirmó el intendente Martín Perez al cumplirse 50 años de la Ley 19.640. “Nuestro régimen de promoción es trabajo, industria, desarrollo, arraigo y soberanía. Eso es Río Grande, eso es lo que somos”, resaltó.

Un 16 de mayo de 1972 se sancionaba y promulgaba la Ley 19640 para en el aquel entonces, Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. A 50 años de este hecho, el Intendente de Río Grande expresó que la historia de su familia, “como la de miles de riograndenses, está atravesada por la 19.640”, y destacó que significa mucho más que un conjunto de instrumentos fiscales y económicos, “es el sueño de miles de argentinos y argentinas que encontraron en estas latitudes extremas de la Patria la oportunidad de progresar y construir un futuro para sus hijos e hijas”.

Perez recordó que, a lo largo de sus 50 años de historia, “nuestra promoción ha sido objeto de innumerables ataques y descalificaciones. Estos han tenido diferentes intensidades según los tiempos políticos y han provenido desde los más diversos sectores”, y resaltó que “existe un factor común entre sus detractores: ignoran o directamente están en contra de la soberanía nacional sobre estas tierras y aguas argentinas”.

“El valor geopolítico del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es inconmensurable”, aseguró el Jefe Comunal, y refirió que, en sus dos mandatos como Diputado Nacional por la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, le tocó defender la 19.640 de estos ataques. Martín Perez detalló que “el período más intenso y exigente fue, sin dudas, a partir de la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en diciembre de 2015. En ese escenario y ante un horizonte próximo de vencimiento de los beneficios de la promoción industrial, nos dimos la tarea junto a diferentes sectores sindicales, empresariales y políticos, de consensuar, redactar e impulsar el proyecto 2376-D-2016”, y explicó que “esta iniciativa legislativa terminaría siendo tiempo después la base sustantiva de la prórroga y ampliación de la promoción industrial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur hasta 2053”.

“El 18 de octubre de 2021, mediante decreto presidencial del actual gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández, finalmente se prorrogaron los beneficios de la Ley 19.640 hasta el año 2053, con la mayoría de los elementos que planteamos”, continuó el Intendente, e hizo hincapié en que “al momento la prórroga todavía tiene elementos a definir y mejorar.

Estamos ocupados y activos en estos asuntos para terminar de consolidar un logro inmenso para el bienestar de varias generaciones de fueguinos y fueguinas”.

“La prórroga lograda incorpora por primera vez a la ley 19.640 una mirada de desarrollo que excede lo meramente industrial, porque incluye financiamiento e instrumentos de política pública para atender las consecuencias urbanas del crecimiento poblacional, considerando los problemas habitacionales, de infraestructura y de ampliación productiva local, derivada del crecimiento industrial”, informó Perez, y enfatizó: “La comprensión del vínculo estrecho entre desarrollo productivo e infraestructura urbana es la demostración del aprendizaje que hemos hecho los fueguinos de estos cincuenta años de promoción industrial”.

“Si el objetivo de poblar la isla de Tierra del Fuego está cumplido, ahora nuestra tarea es mejorar la calidad de vida de los fueguinos y seguir ampliando las bases para un desarrollo sostenible en estas latitudes”, expresó y detalló que “construir ciudad, hacerlo en armonía con la naturaleza, desenvolver el talento de nuestros jóvenes, desarrollar la cultura e integrar el conjunto de nuestros vecinos y vecinas son parte de las tareas que tenemos por delante”.

Fuente: Municipalidad de Río Grande

Tierra Del Fuego

Baja de impuestos en tecnología: las claves del conflicto entre el Gobierno nacional y Tierra del Fuego

Published

on

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió ayer que tomará medidas judiciales si se confirma el anuncio de esta semana del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a las importaciones de productos electrónicos. Además, desde Sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total para el 21 de mayo, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande determinó suspender las actividades por tiempo indeterminado.

En detalle.

El mandatario provincial acusó al Ejecutivo de «actuar con violencia y soberbia» y de «faltarle el respeto al pueblo fueguino» en diálogo con Radio Provincia, de Ushuaia. «Vamos a hacer todo lo que podamos y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del Gobierno nacional», dijo. 

A su vez, los gremios de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron una suspensión total de actividades para el 21 de mayo en defensa de «la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional». Desde la UOM, por su parte, criticaronal Gobierno por «abrir indiscriminadamente las importaciones de productos electrónicos, poniendo en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia» y declararon paro por tiempo indeterminado.

Además. 

Los trabajadores de las empresas tecnológicas nucleados en la UOM marcharon ayer para manifestarse en contra de la medida y los empleados de la empresa tecnológica Mirgor concentraron frente a la planta de Río Grande. 

Los detalles de la medida. 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta semana en conferencia de prensa que, por medio de un decreto, el Gobierno dejará sin efecto los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados. La reducción está planteada en dos etapas: primero llevar el porcentaje del 16% actual al 8% y luego, el 15 de enero de 2026, el arancel pasaría al 0%. A su vez, el candidato y vocero presidencial agregó que para los productos electrónicos importados, la medida bajará del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tierra Del Fuego

Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

Published

on

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.

«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».

La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.

La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.

Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.

La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.

«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.

El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.

En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.




Fuente: Delfuegonoticias.com

Continuar leyendo

Ushuaia

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Published

on

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.

La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.

En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias