Conectá con nosotros

Neuquen

Comenzó una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén

Published

on

El gobernador Omar Gutiérrez presidió junto al intendente Mariano Gaido el acto de inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, denominada Marcelo Martín Berbel. La Feria se desarrolla desde hoy hasta el 25 de septiembre en el sector del Parque Central adonde está ubicado el Museo Nacional de Bellas Artes, desde el Cenotafio a los Caídos en Malvinas hasta la Avenida Olascoaga.

Durante los 10 días el público disfrutará de diversas propuestas de charlas, conferencias, espectáculos, stands, visita de escritores nacionales y presentaciones de escritores regionales, bibliotecas, librerías y editoriales.

Del acto también participaron el vicegobernador Marcos Koopmann; intendente Mariano Gaido; el ministro de Las Culturas, Marcelo Colonna; demás autoridades provinciales y municipales, artistas y vecinos.

Luego del tradicional corte de cinta, en su discurso el gobernador Omar Gutiérrez expresó “su agradecimiento por este espacio, por este encuentro”. Indicó que “en la lectura cuando uno lee, vuelve a leer y re leer nunca pareciera que es lo mismo, tiene distintas interpretaciones”. Y agregó que “con este desarrollo y dinámica que hay quiero destacar a Mariano Gaido y a Horacio ´Pechi´ Quiroga. Uno porque tuvo la impronta de generar este espacio y el otro porque prometió algo que está cumpliendo, la continuidad mejorada. Es decir, que ha dado continuidad y ha fortalecido estos espacios”.

Antes de finalizar, señaló que “aquí se construye identidad, cultura y se conecta y afianza desarrollo económico y social, porque esto genera comercio, turismo, movimiento y dinamismo”.

Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó que Neuquén, “una ciudad joven, la capital más joven de la República Argentina va construyendo su propia identidad, con libreros, artistas, ferias y festivales, abriendo las posibilidades a leer y escribir”.

Detalló que “la escritura nos ha iluminado. Hoy, en un momento histórico que probablemente no nos damos cuenta qué está pasando; como en su momento cuando se inventó la imprenta que permitió que la escritura y los libros lleguen a todos. Y en este momento estamos viviendo la transformación con el mundo digital. Este mundo digital nos tiene que permitir que se eliminen todas las brechas, las distancias, que se permita la accesibilidad a que cada familia, cada adolescente y cada infante pueda acceder a leer un libro”.

A su turno, el intendente Mariano Gaido agradeció a las autoridades y los artistas presentes. Invitó a todos a participar y llevar adelante la Feria del Libro, “este evento de característica internacional. Nos habíamos comprometido continuar lo que estaba bien y esta es una Feria de grandes características. Hemos triplicado los metros cuadrados. Hay más de 80 libreros, casi el 50 por ciento son neuquinos”.

“Es una Feria que invita a soñar, imaginar y tener esa herramienta que es el libro para poder crecer y desarrollarse”, concluyó Gaido.

La provincia, en la Feria

A través de los ministerios de las Culturas, de Gobierno y Educación, de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y de Turismo, junto a la secretaría del COPADE, la provincia dispone de un stand institucional en el que se puede acceder a publicaciones oficiales. Además, habrá diversas actividades como muestras fotográficas, talleres y mesas de debate, información turística, lectura de autores neuquinos y actividades lúdicas y recreativas enfocadas en las infancias.

Para facilitar la participación de todos los organismos involucrados se resolvió un esquema temporal que inicia este jueves 15 con el ministerio de las Culturas exponiendo el material bibliográfico e información de las siguientes personalidades, cuyas obras y libros se encuentran en la Biblioteca Pública Provincial:  Irma Cuña, Fenny Goransky, Jorge Michelotti y Lidia Bruno. También, habrá exposición de fotografías, manuscritos y correspondencia de Eduardo Talero. Esto se repetirá los días 16, 22 y 24 de septiembre.

Asimismo, se pondrá a disposición de niños y niñas la colección de libros infantiles de la Biblioteca Pública, como mobiliario y material para que escriban y/o dibujen. Se realizarán actividades recreativas y lúdicas y se llevará adelante una lectura al paso con material de autores y autoras neuquinas.

Quienes visiten el stand podrán encontrar material audiovisual y gráfico sobre la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez, la Biblioteca Pérez Morando, el Sistema Provincial de Archivo, el FEN, derecho de autor y programas y ciclos que integran el ministerio a través del Desarrollo de las Artes.

Talleres y ESI en la literatura

Por su parte, el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) estarán representados en la feria a través del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE).

El 20 de septiembre a partir de las 18 brindarán el taller titulado “Mujeres terribles y otras masculinidades. Cuando la ESI se mete con la literatura”, dictado por Marina Oyanarte, miembro del equipo de Plan de Lectura Provincial. Además, Iván Nicola, director provincial del CeDIE moderará la mesa donde participarán referentes de Planes de Lectura Provinciales: Carola Martínez Arroyo (CABA); Luciana Trocello (Córdoba) y; Paola Davico (Buenos Aires).

En tanto el viernes 23 a las 19 el CeDIE presentará algunos de los 40 títulos publicados por el Centro Editor. Durante la semana, en ambos turnos, se brindarán micro experiencias de lecturas destinadas a estudiantes que visiten la feria junto a sus escuelas.

¡Contalo, no te calles!

El miércoles 21 de 14 a 21 se presentarán los cuentos “Yaco cantor”, “Monstruos no” y “Visitas inesperadas” escritos por Karen Mella y Claudia Rivera e ilustrados por Jimena Nordenstrom. Forman parte de la campaña contra el abuso sexual contra niñas y niños “¡Contalo, no te calles!”, impulsada desde la subsecretaría de Niñez y Adolescencia. El material fue elaborado mediante un convenio con la Legislatura Provincial y el CeDIE, tras una convocatoria que se realizó a escritoras e ilustradoras residentes en Neuquén a crear un material orientado a trabajar sobre la prevención del abuso sexual contra niñas y niños.

Los cuentos son acompañados por una guía destinada a docentes para que luego de las jornadas desarrolladas por el equipo de la subsecretaría (en la escuela o espacio determinado), se pueda continuar con la reflexión y el compartir en torno a la temática. En el stand institucional se presentará además material de la campaña “¡Contalo, no te calles!”, una muestra de fotografías y también habrá un conversatorio sobre la temática a las 18.

Promoción turística

El ministerio de Turismo, estará presente los días 17 y 18 de septiembre con un stand promocional de los destinos adonde acercará al público toda la información necesaria para planificar las vacaciones o escapadas cortas. En este sentido se podrá conocer sobre alojamientos, sitios de interés, gastronomía y actividades deportivas y al aire libre. Además, los más chicos podrán divertirse con el juego Rayuela de Huellas.

Guías y documentos técnicos del COPADE

La secretaría del COPADE se hará presente en el stand el 19 de septiembre y presentará las publicaciones del organismo: guía N°1 “Catálogo para hacer Ciudad”, que incluye herramientas y elementos fundamentales para la planificación urbana; guía N° 2 “Cultivar en la Ciudad”, que contiene información y consejos para cultivar en espacios urbanos reducidos; guía N°3 “Proyectar y Realizar”, una herramienta práctica para la formulación de proyectos; y la guía N° 4 “Ecoacciones para Transformar” – Ciudades y Comunidades Sostenibles”, que sistematiza un conjunto de acciones que permiten reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre el ambiente.

También se presentarán distintos documentos técnicos elaborados por el organismo como el “Diagnóstico Integral de Acceso a Servicios y Equipamientos”, el documento “Bases, Acciones y Estrategias”, el documento “Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo: Una estrategia para el desarrollo socioproductivo” y el informe “Concesiones hidroeléctricas: aportes al debate político y jurídico”. Todas estas publicaciones son de acceso público y se encuentran disponibles en versión digital en la página web www.copade.gob.ar.

Asimismo, se presentará la «Maqueta para Hacer Ciudad» y el «Mapa de Ecopuntos» una herramienta digital que permite localizar más de 500 puntos de acopio y transferencia de residuos que reciben materiales reciclables en la provincia del Neuquén. Esta plataforma interactiva está desarrollada a partir del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría COPADE.

Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

Published

on

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.

La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.

Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.

Se puede financiar activos fijos como equipos informáticoscámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.

En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).

Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.

Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.

Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Avanza el trabajo conjunto en materia de Cultura con municipios

Published

on

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, se reunió con intendentes y directores de Cultura para abordar distintas temáticas del área. El objetivo fue explicar los proyectos que se implementan desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Entre las temáticas abordadas se habló sobre la incorporación de trabajos orientados a implementar nuevos conceptos de inteligencia artificial para fortalecer a las bibliotecas populares; el apoyo y fomento de actividades artísticas y talleres culturales; como así también la continuidad de los programas de producción de artes visuales y apoyo para el Fondo Editorial Neuquino, fueron los ejes de la reunión de trabajo que se realizó en San Martín de los Andes con intendentes y directores de Cultura de localidades de la Región de los Lagos del Sur.

 “La prioridad es trabajar de manera conjunta con los municipios para que también sean parte del diseño de los programas de trabajo con el fin de fortalecer las áreas de apoyo a cultura y actividades artísticas locales bajo líneas de programas con retorno a la comunidad, como siempre nos pide la ministra Julieta Corroza”, destacó Villone.

La funcionaria también explicó la planificación presupuestaria de los programas provinciales a implementar destacando “el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa en los programas de fomento cultural a través de la diversidad artística de Neuquén con énfasis en la inclusión y la promoción de talentos”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, señaló que es “importante que las líneas de trabajo no queden solamente en el área de la ciudad de Neuquén capital, sino que cada programa puede desarrollarse en cada localidad y que la provincia también pueda adoptar propuestas locales para incorporar en otras regiones”.

Del encuentro también participaron los intendentes Carlos Saloniti, de San Martín de los Andes; y de Junín de los Andes, Luis Madueño; la directora provincial del área, Paula BoyeEliana Rivera, delegada de la región de los Lagos del Sur; las y los directores de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia y de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina.

Trabajo conjunto

La conclusión del encuentro fue la creación de un corredor turístico cultural de acciones y criterios conjuntos de las regiones en la promoción y difusión de actividades culturales.

Se detalló el plan vigente del Gobierno Provincial para profesionalizar nuevas incorporaciones de personal para las bibliotecas populares, en colaboración con otras áreas de gobierno y empresas privadas con el fin de dotar a las instituciones de trabajos que estén orientados a implementar nuevos conceptos en inteligencia artificial.

También se acordó una acción conjunta con los municipios para continuar con un festival itinerante del ciclo de cine de la Neuquinidad en las distintas regiones y el fortalecimiento de la participación en coproducciones junto.

Desde la subsecretaría de Cultura se expusieron además los diferentes programas de fomento de producciones artísticas; talleres artísticos socioculturales; programas de arte visuales para asistir a las localidades; ley del Fondo Editorial Neuquino (FEN), Vibra Cultura, programa ENCINE, ENERC, Patrimonio Cultural material e inmaterial, archivo provincial, áreas de Museos e Industrias culturales, entre otros.

Los directores de Cultura municipales tuvieron la oportunidad de exponer las gestiones por cada municipio y las dificultades existentes, los planes de trabajo de cada comunidad y los que se desarrollan entre municipios colindantes para así llegar a todo el territorio provincial.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Inaugurarán el asfalto de una ruta clave para el desarrollo del Alto Neuquén

Published

on

Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de Huinganco. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.

El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino, entre Andacollo y Huinganco. El trazado lo hemos hecho desde el puente -que conecta con la Ruta Provincial 43-, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.

Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que “nosotros vemos que todas las obras públicas que estamos realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.

La Ruta Provincial 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.

La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.

Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias