Ushuaia
Ushuaia es anfitriona del XVIII Congreso Político Educativo organizado por la Confederación de Educadores Argentinos

La ciudad de Ushuaia fue anfitriona del XVIII Congreso Político Educativo organizado por la Confederación de Educadores Argentinos que se extenderá hasta este jueves 6 de octubre, denominado “Soberanía Nacional: Trabajo docente, escuela y Memoria, para un mundo de Paz”, al cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas y en homenaje a los caídos, familiares y combatientes.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, acompañado del secretario de Asunto Malvinas Daniel Arias, participó de la apertura del Congreso, dio la bienvenida en nombre de la ciudad y acercó el saludo del intendente Walter Vuoto.
Compartió la inauguración con la secretaria general de la Unión de Docentes Agremiados de Tierra del Fuego y coordinadora del XVIII Congreso, María Belén Falcón, el Secretario General de la Confederación de Educadores Argentinos Fabián Felman, la ministra de Educación de la provincia, Prof. Analía Cubino, representantes de la CGT Ushuaia y de la CGT Río Grande, Alicia Pereyo en representación de la fallecida Delia Giovanola Abuela de Plaza de Mayo línea fundadora; dirigentes de la CGT de Santa Cruz; veteranas y veteranos de Malvinas; y delegaciones de docentes de todo el país .
“Me siento orgulloso de que Ushuaia, capital de Malvinas, haya sido elegida para la realización de este encuentro Pedagógico Latinoamericano impulsado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), que tiene amplia trayectoria y reconocimiento en el ámbito educativo y sindical”, dijo Becerra.
Asimismo destacó que “hemos acompañado desde distintas áreas del municipio a la Unión de Docentes Agremiados de Tierra del Fuego, en la organización de este tan esperado encuentro” y resaltó “el compromiso de la compañera María Belén Falcón, secretaria Gral. de la UDAF y coordinadora de este encuentro que permitirá, a la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto, reflexionar sobre la importancia de la función docente, entendiendo a la educación pública, gratuita y de calidad, como derecho humano fundamental e inclusivo, a la educación como herramienta para transformar a las sociedades, garantizar justicia social, formar ciudadanos y ciudadanas cada vez más comprometidos y solidarios”.
Valoró la militancia de los compañeros y compañeras, delegados y delegadas docentes de todo el país y Latinoamérica, con quienes seguimos luchando por alcanzar el sueño de la Patria Grande. “Pensamos un mundo mejor en función de las nuevas generaciones y es por esto que no podemos dejar de recordar nuestra historia y a aquellos jóvenes que dieron su vida por los ideales que hoy estamos defendiendo y poniendo en valor” y enumeró la defensa sindical de los trabajadores y trabajadoras de la educación, a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo “que han hecho propia la lucha de sus hijos e hijas y siguen reclamando verdad y justicia” y “la defensa de nuestra soberanía indiscutible sobre las Islas Malvinas, compromiso asumido desde la gestión de nuestro intendente Walter Vuoto, quien ha dado rango de Secretaria al área de Asuntos Malvinas, honrando la memoria de nuestros héroes, de sus herederos y la comunidad en su conjunto, que hizo propia esta defensa como rasgo distintivo de nuestra identidad”.
Vía streaming participaron el ministro de Educación de la Nación Prof. Jaime Persik, y Héctor Daer, dirigente sindical perteneciente a la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina y a la Confederación General del Trabajo junto a docentes de todo el país alcanzando el Congreso más de 7000 visualizaciones al momento de la inauguración.
Estuvieron presentes también representantes de Sindicato de trabajadores de la Educación y sindicatos afines de Chubut, Rio Negro, La Rioja, Misiones, Salta, Chaco, Catamarca, Mendoza, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Sal Luis, Formosa, San Juan, Entre Ríos y La Pampa.
También Elbia Pereyra, dirigente sindical de FUMTEP de Uruguay y demás representantes sindicales de la Internacional de la Educación, de Chile, Perú y Brasil, docentes y estudiantes de distintos niveles y modalidades, público en general.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
El Municipio de Ushuaia acompañó a la Prefectura Naval Argentina en su 215º aniversario

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, participaron en el acto conmemorativo del 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Becerra destacó a Prefectura como “una institución por demás significativa en la fundación y desarrollo de nuestra ciudad”, la cual “celebró 215 años de servicio ininterrumpido a la Nación protegiendo nuestras aguas y costas con dedicación y profesionalismo”.
Además, remarcó que la fuerza “tiene una destacada presencia trabajando incansablemente para garantizar la soberanía y seguridad en todo el territorio nacional, en estas latitudes australes y en las aguas jurisdiccionales argentinas en el Canal Beagle”, como así también “controla y aplica las leyes nacionales e internacionales vigentes en las actividades relacionadas con el mar y el puerto”.
Finalmente, Becerra expresó “nuestro reconocimiento al compromiso y vocación de servicio de todos los hombres y mujeres que integran la Prefectura Naval”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia despliega un fuerte operativo para hacer frente a la nevada

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Ante la intensa nevada en las últimas horas, se ha desplegado un equipo compuesto por personal y maquinaria propia, para despejar el circuito primario, que incluye las principales avenidas y arterias de la ciudad.
Asimismo, el personal está trabajando intensamente para asegurar la conexión entre los distintos barrios y el centro, priorizando la circulación vehicular de emergencia, el transporte público y de servicios esenciales.
En tanto, la maquinaria que se encuentra en la calle este compuesto por: 5 motoniveladoras, 13 retroexcavadoras, 3 cuatriciclos, 4 tolvas de sal grandes y 4 tolvas sobre camionetas, 5 tolvas de árido grandes y 4 tolvas sobre camionetas y 4 regadores de salmuera.
Hasta el momento, ya se concretaron tareas de despeje, riego preventivo con salmuera en el centro de la ciudad y en las principales avenidas, como Héroes de Malvinas, Perito Moreno, Alem, Irigoyen, Kuanip y Pioneros.
Se solicita a los vecinos y vecinas, tener a bien circular con extrema precaución teniendo en cuenta que es obligatorio el uso de cubiertas de invierno y respetar las indicaciones de los agentes de tránsito.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia entregó convenio a siete empresas de transporte punto a punto

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, hizo entrega del convenio de transporte regular punto a punto a siete empresas del sector, con el objetivo de mejorar la conexión de visitantes y residentes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad, y brindar un ámbito de trabajo digno a quienes prestan el servicio y a quienes lo usufructúan.
La Secretaría de Turismo suscribió un nuevo convenio con las empresas “Transporte Don Alejo”, “Transporte Lautaro”, “Transporte Gonzalo”, “Transporte Santa Lucía”, “Transporte Patagonia”, “Transporte Sol” y “Transporte Luigi”, denominadas en su conjunto como “Transporte regulares Punto a Punto”. Al respecto, la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, expuso que “la intensificación del trabajo conjunto con las empresas que prestan servicios de transporte punto a punto es un objetivo de nuestra gestión”.
“La continuidad de este convenio es importante para Ushuaia como destino, porque tiende a fortalecer la conectividad de nuestros visitantes con los diferentes puntos específicos de interés turístico y recreativo que ofrece nuestra ciudad: como ser el Parque Nacional, Valle de Tierra Mayor o el Cerro Castor que a partir del 27 comenzará a funcionar plenamente”, destacó la funcionaria municipal.
Por su parte Daniel Báez, titular de Turismo Patagonia, se expresó sobre la trascendencia que tiene para las empresas reunidas en Transportes regulares Punto a Punto este convenio: “es muy importante el espacio que se nos facilita para poder atender dignamente a quienes nos visitan y consumen el servicio, también para nosotros que prestamos el servicio tiene una enorme importancia estar resguardados del frío y brindar servicios de baños públicos”.
Fuente: Municipalidad de Ushuaia
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Santa Cruz1 año atrás
El Gobierno confirmó el boleto estudiantil gratuito
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica3 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Politica3 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau