Conectá con nosotros

Chubut

SE REGISTRÓ UN IMPORTANTE DESCENSO EN EL NÚMERO DE CONTAGIOS E INTERNACIONES POR COVID-19 EN CHUBUT

Published

on

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, valoró el buen funcionamiento de las distintas estrategias que se están llevando adelante desde el Gobierno Provincial para enfrentar la pandemia de Covid-19, señalando, particularmente, que la Campaña de Vacunación, el aislamiento de casos positivos a través del Programa Detectar y la difusión continúa de las medidas de cuidado que la sociedad ha incorporado en gran medida, han permitido sostener una tendencia a la baja en el número de contagios e internaciones en toda la provincia.


*Descenso en la ocupación de camas críticas*
“Durante las últimas seis semanas hemos logrado disminuir de manera progresiva la cantidad de casos de Covid-19 en la provincia”, afirmó el ministro provincial, agregando que “esto, por lógica, ha repercutido de forma muy positiva en la ocupación de camas críticas de los principales establecimientos asistenciales del Chubut”.
En tal sentido, Puratich aseguró que “ha bajado muchísimo el número de internados en terapia intensiva y también en clínica médica”, y detalló que “hemos pasado de más de 100 pacientes internados con respiración mecánica a 47, reduciendo así en más de la mitad la ocupación de camas críticas de terapia intensiva, y lo mismo ocurre con las camas de clínica médica, donde por el momento hay 65 internados, mientras que durante los picos de la pandemia el número llegaba a 150”.
*Continuidad del trabajo realizado y de la prevención*
“Esto es fruto del trabajo que venimos realizando en toda la provincia y del comportamiento de la sociedad y las personas, que han entendido que los cuidados son una herramienta fundamental”, manifestó también el ministro de Salud, añadiendo que “cuanto más siga bajando el número de contagios, menos posibilidades habrá de que se desarrollen formas graves de la enfermedad”.
De igual manera, llamó a no descuidar el distanciamiento social y las medidas de protección individual ya que “es un error creer que por el hecho de estar vacunados se solucionó el problema: la vacuna es una herramienta fundamental que disminuye la mortalidad y disminuye también la incidencia de los casos graves, pero eso no significa que uno no pueda llegar a contagiarse aún estando vacunado, y no debemos olvidar que en nuestra provincia sigue habiendo todavía circulación del virus”.


*Avances de la Campaña de Vacunación*
Además, y en lo que atañe a la propia campaña de vacunación en sí misma, el titular de la cartera sanitaria provincial refirió que “en las últimas semanas se ha avanzado muy fuerte en la vacunación contra el Covid-19 en todas las localidades de la provincia, diseñando incluso una estrategia territorial que nos permitió armar dispositivos móviles de vacunación que pudieran acercar las vacunas a los distintos barrios, llegando incluso a ofrecer la vacunación a domicilio en casos de personas que se encontraban imposibilitadas de acceder a los vacunatorios por sus propios medios”.
*Vacunación espontánea de mayores de 18 años*


“Las cinco principales ciudades de Chubut: Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, se encuentran vacunando ya a mayores de 18 años sin turno previo; es decir, que cualquier persona que tenga más de 18 años, y no haya recibido aún la primer dosis de la vacuna, puede acercarse de forma espontánea a los vacunatorios, sin necesidad de que se le haya asignado un turno de forma previa”, aseguró también.
*Completar esquemas de vacunación*


Asimismo, el ministro provincial indicó que “nuestro objetivo ahora es poder ir completando los esquemas de vacunación, para de esta forma llegar a la primavera en otra condición epidemiológica”, y agregó que “afortunadamente, hay un gran flujo de segundas dosis que están entrando a la provincia, especialmente de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, lo cual nos va a permitir ir cumplimentando este propósito, mientras esperamos que nos lleguen también más segundos componentes de la vacuna Sputnik V”.


*Importancia de la vacuna*
“Lo importante es entender que vacunarse es un verdadero acto de amor, sobre todo en este contexto de pandemia que estamos viviendo, y es por eso que seguimos convocando a todos los chubutenses a que se acerquen al vacunatorios más cercano y se coloquen la vacuna”, afirmó Puratich, insistiendo en la trascendencia que tiene “pensar en el otro, en nuestras familias, en los afectos que nos rodean, en cada uno de nosotros, ya que solamente cuando todos los chubutenses estemos vacunados vamos a poder recuperar por fin la normalidad”.

Chubut

Ávila: “Chubut da un paso clave en la reconversión productiva”

Published

on

El Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y Pan American Energy (PAE) firmaron un convenio de gran importancia para el desarrollo productivo de la provincia. Este acuerdo, a cuya rúbrica asistió el líder de los Petroleros junto al Tesorero de la Institución, Héctor Millar, impulsará la inversión y la búsqueda de recursos no convencionales en la Cuenca del Golfo San Jorge, con el objetivo de rejuvenecer la producción petrolera en la región.

Ávila, quien ha seguido de cerca las negociaciones, resaltó el compromiso de PAE y del gobierno provincial para enfrentar la crisis que vive la Cuenca. «Este convenio es una señal positiva para todos, ya que tanto la empresa como nosotros apostamos al éxito de este acuerdo que le dará una esperanza también a Chubut después de esta crisis», afirmó el Secretario General.

Se espera que la inversión conjunta supere los 250 millones de dólares. “La inversión en el No Convencional se transformará en desarrollo productivo y ayudará a contrarrestar el declino de nuestra Cuenca madura”, aseguró ‘Loma y agregó: “hoy se abre una nueva etapa, que nos da un horizonte más prometedor a futuro y abre nuevas oportunidades para la región”.

Sin embargo, Ávila advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el Golfo San Jorge, agravada por la caída del precio del Crudo. «Más allá de eso, también hay que mirar que el precio del Barril volvió a caer, y eso vuelve a golpear a la Cuenca, pidiendo reducciones costos debajo de tarifa y todo esto se junta con lo que está hoy provocando el contexto a nivel país», explicó.

El convenio entre el Estado provincial y PAE representa un esfuerzo conjunto para reinventar la producción petrolera en Chubut, con Pan American Energy como aliado estratégico de la Provincia. Se espera que este acuerdo genere nuevas oportunidades y fortalezca el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia y toda la región.


Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Se presentó el proyecto de reconversión de la cuenca petrolera en Chubut

Published

on

La firma tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew, ubicado entre las calles Lewis Jones y Sarmiento.

PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos

• La compañía comprobó la existencia de shale gas en Cerro Dragón y obtuvo la autorización de la provincia del Chubut para reconvertir el área en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, pudiendo desarrollar actividad convencional complementaria.

• PAE compromete una inversión cercana a USD 250 millones para la ejecución de un plan piloto con objetivo shale en el Golfo San Jorge, cuenca que no tiene antecedentes de operaciones no convencionales.

• La nueva producción de shale gas resultante permitirá contrarrestar el declino natural de áreas maduras y trazar un nuevo horizonte de inversión.

Pan American Energy reconvirtió el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos tras verificar la existencia de shale gas dentro de la formación D-129. La compañía comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón. PAE continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut.

PAE comprobó la existencia de shale gas mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo, que en conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3.500 metros de profundidad dentro de la formación D-129. Adicionalmente, el pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales.

En base al resultado de los estudios geológicos obtenidos, PAE ejerció el derecho otorgado por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24 (artículos 27 bis y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia del Chubut la reconversión de la concesión de Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, la cual fue autorizada por decreto provincial por un plazo de 35 años. Dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional y por aplicación del artículo 35 de la Ley 17.319, en orden a la magnitud de la inversión, se adicionan 10 años al plazo indicado.

PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas. Adicionalmente, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a los 250 millones de dólares.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, afirmó que “desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo. Quiero agradecer al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área, que nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge”.

Ignacio Torres, gobernador de la provincia del Chubut, destacó que “es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido”.

La provincia del Chubut percibirá ingresos de alrededor de 90 millones de dólares durante los próximos 5 años por la reconversión de la concesión. El desarrollo del área sumará mayores ingresos a la provincia por las regalías asociadas a la nueva producción no convencional y por la mayor actividad en la cuenca. Durante el período de vigencia de la concesión no convencional, PAE desarrollará un programa de becas para la formación de ingenieros en petróleo, geofísicos y geólogos; priorizará la contratación de proveedores locales; y sostendrá un programa de garantías de préstamos para emprendimientos de pymes en la provincia del Chubut.




Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Afiliados a Seros podrán solicitar en laboratorios el Test de SOMF para prevenir el cáncer de colon

Published

on

«La salud es un derecho, pero también una responsabilidad compartida, por eso implementamos los tests y los ponemos a disposición para que más personas puedan cuidarse a tiempo», expresó el titular del Instituto, Sergio Wisky. La iniciativa se suma al test de VPH para la detección temprana del cáncer de cuello uterino, a partir de una estrategia de prevención de cáncer integral que lleva adelante la obra social provincial, conjuntamente con la Secretaría de Salud. 

El Gobierno de Chubut, que conduce Ignacio «Nacho» Torres, a través del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), anunció una iniciativa para promover la realización del test de sangre oculta en materia fecal o Test de SOMF, especialmente dirigido a personas mayores de 45 años. 

El mismo estará disponible para afiliados a la obra social Seros, entre los 45 y los 75 años, y se constituye como una de las herramientas principales de prevención para dicha afección. Consiste en un estudio simple y eficaz que permite detectar la enfermedad en sus primeras etapas, reforzando la prevención y promoviendo la realización de controles de salud periódicos.

«La salud es un derecho»

Al respecto, el presidente de ISSyS, Sergio Wisky, explicó que «en Seros estamos reforzando las estrategias de prevención del cáncer, porque sabemos que la detección temprana salva vidas», y sostuvo que «no podemos ser indiferentes cuando tenemos herramientas accesibles y efectivas; por eso, convocamos a cada afiliado que tenga entre 45 y 75 años a realizarse el test de sangre oculta en materia fecal».

En el mismo sentido, el funcionario aseguró que «la salud es un derecho, pero también una responsabilidad compartida, por eso implementamos los tests y los ponemos a disposición para que más personas puedan cuidarse a tiempo».

Test de SOMF

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por tumores en Argentina. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, más del 90% de los casos puede curarse. Por ello, se recomienda a todas las personas de entre 45 y 75 años, que se realicen chequeos regulares.

Una de las principales herramientas de prevención es el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF), un estudio simple y eficaz que permite detectar la enfermedad en sus primeras etapas. Desde el ISSyS instan a la población a consultar con su médico y solicitar la prueba, destacando que la prevención salva vidas.

Esta implementación busca además remarcar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables y realizar controles médicos periódicos, ya que estos factores contribuyen significativamente a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Cuanto antes se detecte, mayores son las posibilidades de curación.

El test de sangre oculta en materia fecal (SOMF) para la detección temprana del cáncer de colon, se suma al test de VPH para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Se trata de una estrategia de prevención de cáncer integral que no solo salva vidas al permitir un diagnóstico a tiempo, sino que también optimiza el uso de los recursos del sistema de salud, evitando tratamientos más complejos y costosos en etapas avanzadas de la enfermedad.






Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Tendencias