Neuquen
Inauguración del Registro Civil y recorrida de obras en Plaza Huincul

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta mañana el nuevo edificio del Registro Civil de Plaza Huincul, que contará por primera vez con un espacio propio, y recorrió junto al intendente Gustavo Suárez diversas obras que se están ejecutando en convenio con la municipalidad.
El edificio es una construcción nueva y moderna que la comuna cedió mediante un comodato para uso de la oficina provincial, y está ubicado en Pasaje Velo y avenida San Martin. Además de los servicios del registro, contará con un espacio para la celebración de matrimonios al aire libre cuando se construya una pérgola que se encuentra proyectada.
La dirección provincial de Registros Civiles, dependiente del ministerio de Gobierno y Educación, realizó una inversión para el equipamiento mobiliario, equipos informáticos, cartelería y sistema de señalética e identidad. El viernes pasado se realizó el traslado de la documentación y el mobiliario para comenzar con la atención al público.
Esta acción forma parte de un plan de trabajo para la mejora de la infraestructura -con una inversión de 15 millones de pesos este año y que tendrá continuidad en 2023- capacitación de trabajadores y mejora de los servicios en todas las oficinas locales.
Se complementa con el convenio firmado entre el ministerio de Gobierno y Educación y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para mejorar y ampliar la infraestructura en edificios donde funcionan de manera compartida los Registros Civiles y Juzgados de Paz.
“Estamos dándole espacio a nuestros trabajadores y trabajadoras de un área que, desde que nacemos, van llevando adelante la registración de nuestras vidas. Es una manera de trabajar hermanados e integrados con el intendente Gustavo Suárez, con quien en vez de echarnos la culpa para ver lo que falta, vemos cómo construir juntos porvenir y futuro, con un Estado provincial y municipal presente, activo y comprometido”, expresó Gutiérrez.
Destacó que la Provincia lleva adelante “un plan de desarrollo de infraestructura para el desarrollo cultural, recreativo y deportivo”, y recordó que en la localidad “se está desarrollando el nuevo parque industrial y estamos a punto de inaugurar el centro de monitoreo con más de 30 cámaras para bridar seguridad al pueblo de Plaza Huincul, una manera también de brindar tecnología de última generación a la policía de la provincia”.
También mencionó las obras que recorrió posteriormente con el jefe comunal, como el centro cultural Ruca Lighuen, las nuevas canchas de hockey de césped sintético y los predios deportivos. “Es una labor de transformación del intendente”, señaló.
Suárez, por su parte, afirmó que las obras que se están ejecutando “han ido marcando una impronta dentro de Plaza Huincul, y sobre todo este Registro Civil, porque cuando empezamos a trabajar con la directora vimos de cubrir esta necesidad inmediata. En la gestión hemos hecho mucho hincapié en recuperar nuestra historia y fortalecerla a través de nuestra gente. Teníamos que tener nuestra casa, la de cada vecino que viene a afianzar su lazo de compromiso con la ciudad. Hoy este es el resultado que obtenemos para que lo disfrute el personal y cada vecino”.
La directora provincial de Registros Civiles, Mariana Núñez, añadió que la incorporación de este espacio forma parte “de un plan de trabajo que llevamos adelante con una inversión de más de 15 millones en toda la provincia, lo que nos ha permitido llevar más infraestructura y mobiliario a los 64 registros de toda la provincia y capacitaciones para nuestros oficiales públicos”, y agradeció “al equipo que atiende todos los días con una sonrisa”.
La directora del Registro, Claudia Pesceto, expresó que el nuevo edificio “es un sueño cumplido, porque es la primera vez que el Registro Civil va a tener un edificio propio. Este registro funciona dese 1974, llevo 28 años de trabajo y es la primera vez que vamos a tener un lugar que es nuestro, para nosotros y la comunidad”. Dijo que los matrimonios “van a tener más espacio para la celebración y un lugar lindo para sacarse fotos” y agradeció al intendente por su compromiso. “Es algo soñado”, afirmó.
Recorrida de obras
El gobernador y el intendente Suárez visitaron después el Centro de Monitoreo de la policía. Está prevista la instalación de 31 puntos de captura en la localidad, con cámaras tipo domo y panorámicas, más tres puestos de control de lectores patentes de rodados (LPR) integrados por dos cámaras cada uno, y dos nodos de comunicaciones.
El espacio se ubicará en el edificio del Comando Radioeléctrico que la Policía tiene operativo, y estará totalmente equipado con estaciones de trabajo para monitoreo y supervisión, pantallas de videowall, mobiliario, conectividad y sala de servidores para aplicaciones y grabación con retención continua de 60 días. Los correspondientes sistemas de comunicación se apoyarán en la red de fibra óptica existente y de radioenlaces a desplegar.
La inversión para este equipamiento asciende a 486.544 dólares y se ejecutará con financiamiento de la municipalidad de Plaza Huincul y del gobierno provincial.
Posteriormente la comitiva recorrió el Centro Cultural Ruca Lighuen, que está siendo refaccionado con una inversión superior a los 40 millones de pesos. El convenio de cooperación firmado entre la provincia y el municipio establece que las refacciones se realizarán respetando la fachada histórica exterior del edificio. La iniciativa forma parte del fomento de espacios de desarrollo artístico y cultural que promueve la provincia en las localidades neuquinas.
Las obras incluyen tareas de instalación eléctrica, cloacas, cielorraso suspendido desmontable, pintura interior, reposición de vidrios faltantes, recambio de mesadas, artefactos sanitarios, grifería, recambio de piso de vinilo en el acceso, cocina, recambio de revestimiento completo en baños, vestuarios, cocina y ascensores.
Por último hubo sendas visitas al predio donde se erigirá la ciudad deportiva y el espacio en el que se está montando el gimnasio municipal, que contará con una capacidad de 2.000 personas para llevar adelante competencias deportivas y entre 5.000 y 6.000 personas para eventos de otras características.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.
La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).
La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.
Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.
Se puede financiar activos fijos como equipos informáticos, cámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.
En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).
Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.
Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.
Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Avanza el trabajo conjunto en materia de Cultura con municipios

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, se reunió con intendentes y directores de Cultura para abordar distintas temáticas del área. El objetivo fue explicar los proyectos que se implementan desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Entre las temáticas abordadas se habló sobre la incorporación de trabajos orientados a implementar nuevos conceptos de inteligencia artificial para fortalecer a las bibliotecas populares; el apoyo y fomento de actividades artísticas y talleres culturales; como así también la continuidad de los programas de producción de artes visuales y apoyo para el Fondo Editorial Neuquino, fueron los ejes de la reunión de trabajo que se realizó en San Martín de los Andes con intendentes y directores de Cultura de localidades de la Región de los Lagos del Sur.
“La prioridad es trabajar de manera conjunta con los municipios para que también sean parte del diseño de los programas de trabajo con el fin de fortalecer las áreas de apoyo a cultura y actividades artísticas locales bajo líneas de programas con retorno a la comunidad, como siempre nos pide la ministra Julieta Corroza”, destacó Villone.
La funcionaria también explicó la planificación presupuestaria de los programas provinciales a implementar destacando “el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa en los programas de fomento cultural a través de la diversidad artística de Neuquén con énfasis en la inclusión y la promoción de talentos”.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, señaló que es “importante que las líneas de trabajo no queden solamente en el área de la ciudad de Neuquén capital, sino que cada programa puede desarrollarse en cada localidad y que la provincia también pueda adoptar propuestas locales para incorporar en otras regiones”.
Del encuentro también participaron los intendentes Carlos Saloniti, de San Martín de los Andes; y de Junín de los Andes, Luis Madueño; la directora provincial del área, Paula Boye; Eliana Rivera, delegada de la región de los Lagos del Sur; las y los directores de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia y de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina.
Trabajo conjunto
La conclusión del encuentro fue la creación de un corredor turístico cultural de acciones y criterios conjuntos de las regiones en la promoción y difusión de actividades culturales.
Se detalló el plan vigente del Gobierno Provincial para profesionalizar nuevas incorporaciones de personal para las bibliotecas populares, en colaboración con otras áreas de gobierno y empresas privadas con el fin de dotar a las instituciones de trabajos que estén orientados a implementar nuevos conceptos en inteligencia artificial.
También se acordó una acción conjunta con los municipios para continuar con un festival itinerante del ciclo de cine de la Neuquinidad en las distintas regiones y el fortalecimiento de la participación en coproducciones junto.
Desde la subsecretaría de Cultura se expusieron además los diferentes programas de fomento de producciones artísticas; talleres artísticos socioculturales; programas de arte visuales para asistir a las localidades; ley del Fondo Editorial Neuquino (FEN), Vibra Cultura, programa ENCINE, ENERC, Patrimonio Cultural material e inmaterial, archivo provincial, áreas de Museos e Industrias culturales, entre otros.
Los directores de Cultura municipales tuvieron la oportunidad de exponer las gestiones por cada municipio y las dificultades existentes, los planes de trabajo de cada comunidad y los que se desarrollan entre municipios colindantes para así llegar a todo el territorio provincial.
Fuente: Neuquén Informa
Neuquen
Inaugurarán el asfalto de una ruta clave para el desarrollo del Alto Neuquén

Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de Huinganco. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.
El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino, entre Andacollo y Huinganco. El trazado lo hemos hecho desde el puente -que conecta con la Ruta Provincial 43-, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.
Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que “nosotros vemos que todas las obras públicas que estamos realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.
La Ruta Provincial 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.
La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.
Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.
Fuente: Neuquén Informa
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado