Conectá con nosotros

Neuquen

En Neuquen abrió Temporada Termal 2022-2023

Published

on

El ministerio de Turismo de la provincia, participó del acto de apertura del Complejo Termal del Ente Provincial de Termas (Eproten). Del acto de apertura participaron el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe, la Coordinadora Técnica y Administrativa del ministerio de Turismo, Vilma Barreras, el Presidente de Eproten, Ariel Retamal, el presidente de la Asociación de Hoteleros y Afines, Rodolfo Domina, empleados del complejo y pobladores de la localidad.

Con motivo de la apertura de la temporada termal 2022-2023, el intendente de Caviahue-Copahue, Hugo Volpe comentó que “es una gran alegría estar en el lanzamiento de la temporada termal porque ha sido un trabajo en conjunto entre todos los organismos públicos”. Asimismo, comentó que se estima “mayor cantidad de visitantes para esta temporada” -y subrayó- “la calidad termal que ofrecen los fangos, las aguas y los vapores para diversos tratamientos”.

Con respecto a las obras, el intendente indicó que “se despejaron las rutas y caminos, se conectaron las líneas eléctricas y la municipalidad trabaja en la reparación de plazas y portales para recibir a los turistas.”

La coordinadora Técnica y Administrativa del ministerio de Turismo, Vilma Barreras, estuvo acompañando la apertura en representación del ministro de Turismo, Sandro Badilla, quien debió ausentarse debido a que se encontraba participando del Consejo Federa de Turismo (CFT). En la oportunidad, Barreras expresó que “hubo un trabajo impresionante del equipo de Termas coordinado con las instituciones y se logró que la apertura sea el 1 de diciembre, con una gran concurrencia de público en las prestaciones del complejo termal, lo que nos llena de orgullo”. Asimismo destacó que “se continuará trabajando en las mejoras del complejo para brindar siempre un mejor servicio a las y los turistas”.

Además, la funcionaria manifestó que “estamos muy contentos esperando que sea una temporada muy buena y con mucha ocupación hasta el 30 de abril, fecha hasta la que estará abierto el complejo” – y afirmó que- “Copahue es fuente de vida, es una de las tres termas más importantes del mundo, y desde el ministerio de Turismo vamos a continuar trabajando para situarlo en el escenario nacional e internacional como un producto con características únicas, porque estamos convencidos que Copahue es un antes y un después en la salud de las personas, tanto física como emocional”.

Luego el titular del EPROTEN, Ariel Retamal, aseguró que “para este lanzamiento hubo un trabajo mancomunado de todas las instituciones provinciales que quieren ver a Copahue donde se merece”. Sobre las novedades, Retamal resaltó que “van a hacer una readecuación de los sectores y para poder optimizar espacios, y seguiremos con el embellecimiento de las lagunas y apostaremos a la jerarquización y modernización de nuestros servicios”.

Asimismo, el presidente de la Asociación de hoteleros y afines, Rodolfo Domina expresó que “el destino Caviahue-Copahue tiene una oferta con capacidad para albergar a 2.246 turistas diarios, distribuida en 94 alojamientos y 1 campamento habilitado. Domina, detalló que “estamos con excelentes ventas de lo que es diciembre, enero y febrero, ya estamos con las reservas de marzo y abril, así que simplemente esperar que el clima ayude y las condiciones económicas del país hagan que esto sea una temporada extraordinaria”.

Complejo termal Copahue

El complejo termal funciona durante el período diciembre – mayo, ya que el resto del año las condiciones climáticas lo impiden. Como Copahue está a 1980 m.s.n.m. es habitual que quede cubierto de nieve durante el invierno. Al escenario particular que ofrecen las termas, se les suman otros atractivos del Área Natural Protegida Provincial Copahue. Cascadas, arroyos y vertientes que escurren entre suelos basálticos bajo las sombras de milenarios pehuenes, permiten la práctica de actividades recreativas y de aventura como paseos en bicicleta, trekking, senderismo y observación de flora y fauna. Copahue es una excelente opción para aquel que busca una perfecta combinación entre salud, confort, tranquilidad y relax.

Programas Terapéuticos

Todos los programas terapéuticos de las Termas de Copahue son indicados en forma personalizada por un equipo de profesionales que está integrado por Médicos, Kinesiólogos, Dermatólogos y Profesores de Educación Física. En los circuitos se combinan los diferentes recursos termales de la villa con las técnicas que más benefician a la salud de cada paciente. Las consultas más comunes van desde tratamientos osteoarticulares, respiratorios, alergias, sinusitis, bronquitis, asma, hasta problemas dermatológicos como psoriasis, dermatitis, eczemas y enfermedades como la diabetes, el estrés y fibromialgias.

Circuitos anti estrés y energizantes

Es un circuito ideal para aquellos viajeros que visitan las Termas con fines de dispersión o relajación, para renovar energías y obtener un bienestar general. Se combinan las aguas y los fangos termales de Copahue con actividades que permiten aliviar el estrés, recuperar la salud y mantener la estética del cuerpo. Entre ellas, el hidromasaje, los baños de inmersión y vapor, hasta sesiones de masajes descontracturantes, clases de gimnasia y reiki.

Programa de belleza y dermocosmiatría termal

En el Complejo de Salud Termal se han diseñado diferentes programas de belleza y dermocosmiatría termal para tratar la piel sana y enferma con productos mineromedicinales naturales logrando un bienestar cutáneo. Se pueden elegir diferentes tratamientos en manos, cara y/o cuerpo, aprovechando las propiedades terapéuticas de las algas, los fangos naturales de Copahue, y las aguas mineromedicinales complementando con cosméticos de alta calidad aplicado con manos que tienen años de experiencia cuidando la piel.

El circuito de belleza y estética está indicado para fines terapéuticos: permite tratar rosácea, acné, eccemas, piernas cansadas, várices, terapias anti-foto envejecimiento, Dermatitis seborreica, celulitis, pre y post cirugías estéticas, trastornos circulatorios. Además, mejora la salud de la piel, le aporta elasticidad y tonicidad, la limpia de impurezas y la vuelve más luminosa. Y mejora la flexibilidad de las articulaciones y ayuda a la relajación de los músculos.

Para conocer más detalles sobre estos programas y las tarifas vigentes, es factible visitar el sitio web Termas de Copahue. Cabe mencionar que están previstos descuentos sobre prestaciones termales del 50% para jubilados y pensionados. Menores de 1 a 5 años sin cargo. Residentes tienen descuento del 30% en prestaciones termales -excepto en hidropropulsor- previa acreditación de dicha condición.

Para más consultas comunicarse mediante: Teléfonos: Spa Termal Neuquén: (0299) 5746137 / 4098783. Mediante formulario digital: Enviar Formulario de Contacto E-mail: copahue@neuquen.gov.ar



Fuente: Neuquén Informa

Neuquen

Neuquén presentó líneas de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento

Published

on

El gobierno provincial presentó una línea de financiamiento para promover la Economía del Conocimiento y destinará un total de 500 millones de pesos para acompañar a emprendimientos y empresas que incorporen tecnología, procesos digitales y servicios innovadores en sus actividades productivas con créditos de hasta 30 millones de pesos.

La presentación se realizó el lunes en Casa de Gobierno, en ocasión de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua: “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El anuncio fue realizado por la directora del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Josefina Codermatz, y la propuesta fue desarrollada junto con la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

La Economía del Conocimiento abarca a todos aquellos sectores que utilizan intensivamente el conocimiento, la creatividad y la innovación para generar valor. Incluye actividades como el desarrollo de software, servicios digitales, biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial, audiovisual, electrónica avanzada y entre otros.

Pueden acceder personas humanas (monotributistas) y/o jurídicas privadas (empresas, cooperativas) de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.

Se puede financiar activos fijos como equipos informáticoscámaras, sets de grabación, drones, robots, impresoras, etc. También capital de trabajo como insumos, componentes electrónicos, filamentos, resinas, reactivos químicos y activos intangibles y servicios como software, desarrollos tecnológicos, plataformas digitales, e-commerce, ciberseguridad, hosting, capacitaciones, entre otros.

En cuanto a las condiciones del crédito, se pueden solicitar hasta 6 millones a sola firma y hasta 30 millones de pesos con un plazo de devolución de hasta 48 meses, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y con una tasa de interés promocional y variable con tope. Se pueden presentar garantías personales, solidarias o reales, según el monto solicitado y habrá beneficios especiales para quienes accedan a garantías a través del Fondo de Garantías de Neuquén (FOGANUE).

Esta herramienta financiera busca acompañar al sector tecnológico y científico local, incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento, y fomentar la incorporación de tecnología en los distintos sectores productivos.

Con esta línea, Neuquén refuerza su compromiso con el crecimiento de un ecosistema innovador y competitivo, apostando al talento local y a una economía más diversificada y sustentable. Los créditos son gestionados por ANIDE y el agente financiero de la línea es el IADEP.

Las personas interesadas podrán obtener mayor información ingresando al Portal Provincial de Financiamiento www.neuquen.gob.ar/financiamiento o comunicándose al teléfono 299 4569464.




Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Avanza el trabajo conjunto en materia de Cultura con municipios

Published

on

La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, se reunió con intendentes y directores de Cultura para abordar distintas temáticas del área. El objetivo fue explicar los proyectos que se implementan desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Entre las temáticas abordadas se habló sobre la incorporación de trabajos orientados a implementar nuevos conceptos de inteligencia artificial para fortalecer a las bibliotecas populares; el apoyo y fomento de actividades artísticas y talleres culturales; como así también la continuidad de los programas de producción de artes visuales y apoyo para el Fondo Editorial Neuquino, fueron los ejes de la reunión de trabajo que se realizó en San Martín de los Andes con intendentes y directores de Cultura de localidades de la Región de los Lagos del Sur.

 “La prioridad es trabajar de manera conjunta con los municipios para que también sean parte del diseño de los programas de trabajo con el fin de fortalecer las áreas de apoyo a cultura y actividades artísticas locales bajo líneas de programas con retorno a la comunidad, como siempre nos pide la ministra Julieta Corroza”, destacó Villone.

La funcionaria también explicó la planificación presupuestaria de los programas provinciales a implementar destacando “el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa en los programas de fomento cultural a través de la diversidad artística de Neuquén con énfasis en la inclusión y la promoción de talentos”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, señaló que es “importante que las líneas de trabajo no queden solamente en el área de la ciudad de Neuquén capital, sino que cada programa puede desarrollarse en cada localidad y que la provincia también pueda adoptar propuestas locales para incorporar en otras regiones”.

Del encuentro también participaron los intendentes Carlos Saloniti, de San Martín de los Andes; y de Junín de los Andes, Luis Madueño; la directora provincial del área, Paula BoyeEliana Rivera, delegada de la región de los Lagos del Sur; las y los directores de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia y de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina.

Trabajo conjunto

La conclusión del encuentro fue la creación de un corredor turístico cultural de acciones y criterios conjuntos de las regiones en la promoción y difusión de actividades culturales.

Se detalló el plan vigente del Gobierno Provincial para profesionalizar nuevas incorporaciones de personal para las bibliotecas populares, en colaboración con otras áreas de gobierno y empresas privadas con el fin de dotar a las instituciones de trabajos que estén orientados a implementar nuevos conceptos en inteligencia artificial.

También se acordó una acción conjunta con los municipios para continuar con un festival itinerante del ciclo de cine de la Neuquinidad en las distintas regiones y el fortalecimiento de la participación en coproducciones junto.

Desde la subsecretaría de Cultura se expusieron además los diferentes programas de fomento de producciones artísticas; talleres artísticos socioculturales; programas de arte visuales para asistir a las localidades; ley del Fondo Editorial Neuquino (FEN), Vibra Cultura, programa ENCINE, ENERC, Patrimonio Cultural material e inmaterial, archivo provincial, áreas de Museos e Industrias culturales, entre otros.

Los directores de Cultura municipales tuvieron la oportunidad de exponer las gestiones por cada municipio y las dificultades existentes, los planes de trabajo de cada comunidad y los que se desarrollan entre municipios colindantes para así llegar a todo el territorio provincial.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Neuquen

Inaugurarán el asfalto de una ruta clave para el desarrollo del Alto Neuquén

Published

on

Los cinco kilómetros de la Ruta Provincial 39, que conecta las localidades de Andacollo con Huinganco serán inaugurados en el contexto de las celebraciones por el aniversario de Huinganco. El gobernador Rolando Figueroa anticipó que la obra está próxima a finalizar y destacó el potencial para el desarrollo turístico, económico, productivo y poblacional.

El gobernador puntualizó que esta ruta es “muy deseada, la ruta de tierra más transitada en el norte neuquino, entre Andacollo y Huinganco. El trazado lo hemos hecho desde el puente -que conecta con la Ruta Provincial 43-, creemos que ahí se forma un nodo de distribución del turismo importante en el norte neuquino, y estamos proyectando obras que tenemos que hacer a partir de eso”.

Sobre las inversiones en infraestructura que se están realizando en la región del Alto Neuquén, Figueroa señaló que “nosotros vemos que todas las obras públicas que estamos realizando van a generar un crecimiento también poblacional y también en las diferentes proyecciones en las distintas actividades, como lo es el turismo y la producción”.

La Ruta Provincial 39 es fundamental para la región ya que, a pesar de su poca extensión, el caminó tiene una alta demanda de tránsito. La obra se realizó por administración, con recursos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vialidad y fue ejecutada con personal del organismo.

La Dirección Provincial de Vialidad informó que ya comenzó a colocar los últimos 800 metros de carpeta asfáltica y que ya se está colocando la carpeta en el tramo de 300 metros para conectar las rutas 39 y 43 a la altura del puente sobre el río Neuquén. Este martes y miércoles se trabajará en el tramo del paraje Huaraco con los restantes 500 metros.

Las tareas contemplaron movimiento de suelos, voladuras, construcción de paquete estructural, encauce de arroyos y construcción y reemplazo de obras de arte, colocación de mezcla asfáltica en caliente.





Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo

Tendencias