Conectá con nosotros

Politica

VUOTO Y EL PROYECTO COMO PRIORIDAD

Published

on



El Frente de Todos en Ushuaia conformó la alianza electoral más grande de Tierra del Fuego, logrando que dieciocho fuerzas políticas afines al Gobierno nacional se unieran para enfrentar al macrismo, que en la provincia intenta hacer pie en sus distintas y confusas versiones.
Esa construcción fue posible en lo que puede definirse como un gesto de liderazgo y madurez del presidente del PJ fueguino, Walter Vuoto.


Es que cuando muchos daban por descontado un armado distinto entendiendo que Vuoto iba a dar un mensaje a futuro pensando en 2023, el intendente de Ushuaia apostó a la unidad y a priorizar el respaldo al Gobierno nacional en tiempos de una pandemia que golpeó con dureza a todos los estamentos de la sociedad.
Esa visión fue lo que permitió que el interés por el conjunto primara sobre un armado chico, y el resultado fue que Vuoto decidiera junto a su espacio político incluir en el frente electoral a FORJA, que viene golpeado por la mala imagen de la gestión del gobernador Gustavo Melella.


La conformación no fue meramente declamativa. Con el aval del Gobierno nacional el intendente capitalino decidió que el segundo lugar de la lista de candidatos para diputados y diputadas le correspondiera al partido de Melella, quien definió que su actual ministro de Economía, Guillermo Fernández, sea quien secunde en la papeleta a la actual diputada Carolina Yutrovic.


La decisión de que sea Yutrovic quien encabece la lista fue otro mensaje de Vuoto. En los días previos se multiplicaron las especulaciones en algunos medios y en el ambiente político sobre potenciales candidatas a ocupar ese espacio.
Pero el presidente del PJ optó por darle nuevamente un lugar importante a quien durante sus años en la Cámara Baja ha demostrado defender el proyecto político que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
A lo largo de su carrera política Vuoto sostuvo que cada espacio que se detente en un Ejecutivo, en el Legislativo, o incluso desde la militancia lisa y llana sobre todo en tiempos de oposición, es fundamental para el sostenimiento de un proyecto político y de gobierno.


Por eso la prioridad para el intendente de Ushuaia es sostener lugares decisivos para el Frente de Todos a nivel nacional como son las bancas en la Cámara de Diputados, en donde el partido gobernante busca tener quórum propio de cara a los dos últimos años de gestión del Presidente.
Además, que haya definido que una candidata ocupe el primer lugar de la lista demuestra la relevancia que le da al rol de la mujer no sólo en funciones ejecutivas dentro del Gabinete municipal sino también a su trabajo como electas, para el sostenimiento de las políticas que se impulsan desde ambos estamentos.
La realidad marca que, más allá de las continuas discusiones entre oficialismo y oposición sobre la actual gestión municipal, los que pasaron no fueron años fáciles para Ushuaia.


Cuatro años en los que el gobierno de Mauricio Macri le soltó la mano a la ciudad, a lo que en 2020 se sumó una pandemia que afectó -y aún afecta- el día a día de la comunidad de Ushuaia.
A diferencia de la durísima crisis del 2001, cuando el turismo internacional permitió compensar las consecuencias del industricidio del neoliberalismo, la pandemia no solo frenó la producción en las fábricas durante meses sino que todavía afecta duramente al sector turístico.
En definitiva, un contexto socio-económico desfavorable que requiere políticas sanitarias, sociales y económicas que reviertan la situación.


Pero también de una dirigencia política –oficialismo y oposición- que entienda que no es momento para la especulación y que decida unirse en función de ese objetivo que dice querer alcanzar.
En el caso de Vuoto, en medio de un difícil contexto sanitario definió que en Tierra del Fuego las diferencias sectoriales queden de lado para priorizar el proyecto nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchenr.
Las urnas darán cuenta de cómo sigue la historia.

Autor : Norman Munch



Politica

Desdoblamiento electoral y suspensión de las PASO: los anuncios de Kicillof en PBA

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que las elecciones legislativas bonaerenses serán el 7 de septiembre. Además, ratificó la suspensión de las PASO en la provincia. 

En detalle.

Por un lado, el mandatario provincial confirmó que hoy envió un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para suspender las PASO «de la manera más rápida posible». Luego, anunció que las elecciones locales se desdoblarán, como es el caso de la mayoría de las provincias. 

Elecciones bonaerenses.

Kicillof criticó la iniciativa del Gobierno Nacional de la Boleta Única de Papel y argumentó que tras realizar estudios, es «inviable» votar en un mismo día dos boletas, (la nacional y la provincial). En este sentido, explicó que las simulaciones arrojaron el dato de que emitir el voto tomaría el doble de tiempo, y que en la Provincia es «imposible» reducir los patrones electorales o agregar mesas. Por estos motivos, el gobernador anunció el desdoblamiento de los comicios y expresó: «Estas elecciones provinciales tienen que servir para fortalecer a la provincia de Buenos Aires frente a los ajustes de Milei, su política económica y sus consecuencias. Esto es algo que el Gobierno provincial hace todos los días». 

Declaración.

«Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían así las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia. Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras».

Además.

El mandatario bonaerense no solo criticó al Ejecutivo nacional por las medidas que desprotegen la economía argentina, sino que además cuestionó los cambios en las leyes electorales: «El sistema electoral argentino no tiene en su historia acusaciones de fraude, no es un sistema que ande mal, había una tradición de no modificar las leyes en año electoral y Milei introdujo dos cambios: quitó las PASO e impuso un sistema nuevo que es el de la Boleta Única de Papel. Esas modificaciones ponen en riesgo el acto de votar».



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En detalle. 

Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes. 

Además.

El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada. 

La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión. 





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

Published

on

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física. 

Contexto.

La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles. 

Paso a paso. 

  • La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».  
  • En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas. 
  • Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político. 

El comunicado del bloque de LLA.

El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.



Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias