Conectá con nosotros

Ushuaia

Tierra del Fuego se quedó con la velada de kickboxing en el Microestadio Cochocho Vargas

Published

on

Luego de tres años, más de 2000 personas se dieron cita en el Microestadio José «Cochocho» Vargas, para disfrutar de una fiesta deportiva sin igual; la segunda edición del Torneo «Ushuaia Fight Night».

Peleas amateur y semiprofesionales, que estuvieron animadas por representantes masculinos y femeninos de las escuelas de la provincia, fueron la antesala del duelo «Tierra del Fuego vs Buenos Aires».

Además, hubo tiempo para hacer mención al título conseguido por Tomás «Chacal» Aguirre, el título del WGP, único argentino que lo tiene actualmente.

En representación del peleador, conocido y adoptado por todos en nuestra ciudad, subió su madre y entrenadora de su Escuela Lorena Carrica, que exhibió a todos los presentes el cinturón dorado conseguido, en su primera defensa, el pasado 29 de abril en Brasil.

El momento por todos esperado, la gala estelar semiprofesional, comenzó minutos antes de las 21 con el combate entre el representante de Buenos Aires, Favio «El Ángel» Valiente, y el representante de Forajidos Fight Club, Nicolás Ávila.

El Selectivo de Buenos Aires estuvo integrado por Favio «El Ángel Valiente» (Team Chacal), Juan Manuel «La Peste» Bruno (IFAM Team Chacal), María Julia «La Chuchi» Ferreira (812 FightClub), Brian Ocampo (812 Fight Club) y Lautaro «El Filoso» Baccaro (812 FightClub).

Mientras que el de Tierra del Fuego estuvo compuesto por Nicolás Ávila (Forajidos Fight Club), Joacim Coronel (Domador Team RG), Nair «La Pantera» Loreiro (Esc. Mun. Peleadoras del Fuego), Lautaro Aquino (Huérfanos Fight Team) y Augusto «El Polaco» Toncovich (Esc. Mun. Fin del Mundo).

Cinco batallas, tres de ellas con la Copa «Ushuaia Fight Night» en disputa, con tres rounds de competencia; quedando la primera de ellas en manos de Buenos Aires y su peleador Favio Valiente, y las restantes quedaron en la provincia.

La única pelea femenina y la estelar de la noche, contaron con cuatro rounds de competición y títulos en juego.

Sin lugar a dudas las chicas fueron protagonistas de la mejor pelea de la velada, en la que además, había unificación de títulos; por un lado la defensa del Título Supreme Warriors, y por el otro el título femenino de la franquicia UFN en disputa. Todos los premios quedaron en casa, teniendo ahora que realizar las correspondientes defensas, la representante de la Escuela Municipal Peleadoras del Fuego.

Por último, la pelea de fondo fue una muestra magistral de, el que ya todos mencionan como el «mejor peleador de la provincia», Augusto «El Polaco» Toncovich.

Con cuatro rounds de absoluta perfección se hizo acreedor del Título Ushuaia Fight Night, coronando una gala de cierre en la que Tierra del Fuego se quedó con cuatro de las cinco batallas finales.

«Fue un gran espectáculo con las familias, las Escuelas de la provincia, todos reunidos en nuestro imponente escenario, el Microestadio Cochocho Vargas, nos llena de orgullo y emoción»; expresó Guillermo Navarro, presidente del IMD.

«Creo que es importante destacar la decisión política del intendente Walter Vuoto de crear la Escuela Municipal de Kick Boxing, porque hoy podemos ver este presente plagado de jóvenes que practican la disciplina, y podemos disfrutar de un espectáculo de esta magnitud».



Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Ushuaia

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Published

on

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.

La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.

En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el acto por el hundimiento del crucero Belgrano

Published

on

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.
El funcionario acompañó al comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Guillermo Prada, y a integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.
Becerra recordó que el hundimiento del Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror fue “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas ya que se encontraba fuera de la zona de exclusión marítima”.
Además, mencionó que “honramos la memoria y valentía de los 323 tripulantes que perdieron la vida y de los 770 que soportaron condiciones extremas y pudieron ser rescatados por la Armada Argentina”.
“Una vez más desde Ushuaia asumimos el compromiso de defender de manera irrenunciable la Causa Malvinas”, enfatizó Becerra, y por último dijo que “reivindicamos hoy y siempre los derechos soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y sobre los espacios marítimos correspondientes”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Ushuaia

Iriarte anticipó el diseño de estrategias para afrontar escenarios de crisis económica en el municipio de Ushuaia

Published

on

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte lamentó como repercute en la ciudad, la crisis económica que atraviesa el país. Motivo por el cual anticipó que “ya estamos trabajando en la simulación de posibles escenarios donde la inflación no merma y los recursos continúan cayendo”.

En declaraciones radiales, Iriarte dijo que “desde el municipio estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación y coincidió con los dichos del ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita al expresar como repercute la caída de la actividad económica en función de la recaudación”.

Asimismo, explicó que “hemos comenzado a simular posibles escenarios, ante una situación que cada vez es más compleja, donde vemos que hay una inflación que no merma, y por el contrario está por encima de las expectativas que teníamos, pero creemos que va a seguir esa tendencia sin dejar de lado que los recursos que van a continuar cayendo”.

Iriarte observó que “no es la primera vez que se intenta poner en marcha este plan económico, que desgraciadamente siempre ha tenido las mismas consecuencias; más desigualdad, hambre, desindustrialización y extranjerización de la economía”.

En tanto, “luego de sufrir todas las consecuencias donde lamentablemente desandar ese camino lleva muchísimo tiempo, ya estamos trazando estrategias para afrontar momentos que entendemos serán difíciles, tanto para los trabajadores, porque no vamos a poder acompañar el proceso inflacionario en función de la recuperación del salario, pero también por los servicios que brindamos como municipalidad a la comunidad en su conjunto”.

El funcionario recordó que “el municipio siempre es la primera línea de contacto con la ciudadanía y eso, implica muchísima responsabilidad, porque tenemos que seguir brindando servicios, teniendo en cuenta que la coparticipación que recibimos es del 84 por ciento y el resto implica recursos propios”.

En esa línea, informó que “ya tenemos obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos, que, bueno, todavía tenemos expectativa de qué va a pasar con ese financiamiento, donde algunos ya lo hemos prescindido, como por ejemplo la obra de ingreso a la ciudad. Esta obra es tan importante para la calidad de vida de los vecinos, vecinas y también los turistas, que el intendente tomó la definición y la decisión de avanzar con recursos propios, una obra que tenía financiamiento del Estado Nacional, que habíamos conseguido con la gestión anterior, y que, bueno, después eso se discontinuó, que el gobernador intentó también hacer gestiones para mantener ese financiamiento, pero que finalmente no se consiguió.

El intendente indicó que esa obra es prioritaria y había que resolverla, como la de la Pasarela, que eso tiene un financiamiento internacional y que estamos empujando muy fuerte para que se liberen los fondos y poder terminarla también”.




Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias