Politica
Uñac y Alicia Kirchner van por el Senado y Alberto Rodríguez Saá armó su lista en San Luis

Las ocho provincias que en octubre eligen representantes para el Senado protagonizarán una fuerte disputa para construir una mayoría de una cámara que, además de aprobar leyes, se encarga de nombrar magistrados y definir ascensos diplomáticos y militares.
En dos distritos se anotaron sus máximas autoridades: el gobernador Sergio Uñac y la gobernadora Alicia Kirchner encabezan las listas de San Juan y Santa Cruz, escoltados por María Celeste Giménez y el titular de YPF, Pablo González. En San Juan habrá internas, porque José Luis Gioja presentó una lista con su hermano Juan Carlos.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, había dejado trascender que competiría, pero finalmente cumplió su promesa de retirarse de los cargos públicos, aunque tampoco se desentendió de la nómina. Anotó para el Senado a su vocero, Fernando Salino, escoltado por la secretaria de Deportes, Cintia Ramírez.
El mandatario se preocupó por quedarse con el sello de Unión por la Patria para jubilar a su hermano Adolfo, que abandonará el Senado después de dos décadas.
Alberto viene de resignar la provincia a través de su candidato Jorge Fernández, quien perdió con Claudio Poggi, aliado de JxC. Este sábado, el gobernador electo presentó sus listas y para la Cámara alta encabezará la actual senadora Gabriela González Riollo, del PRO. En Diputados liderará Alejandro Cacace, de la UCR. Estarán en la boleta de Horacio Rodríguez Larreta y deberán competir en internas con rivales identificados con Patricia Bullrich.
Santas provincias
San Luis y San Juan son provincias claves para que el peronismo pueda, al menos, retener su poder en el Senado, donde tiene 31 votos y tres aliados fijos, a tres del cuórum propio. En ambas, el actual oficialismo arriesga dos bancas y sus malas performances en los comicios locales lo pone en zona de riesgo.
El PRO también tendrá interna en San Juan, donde la lista patrocinada por el candidato a gobernador, el diputado Marcelo Orrego (integrada por Emilio Achem y Montaña Marcela), deberá pasar el filtro de las primarias.
Para compensar una eventual derrota, Cristina Fernández de Kirchner apuesta a sumar dos senadores en Buenos Aires, donde arriesga uno. Sus elegidos fueron Eduardo de Pedro y la actual integrante de la Cámara alta Juliana Di Tullio. Es una elección decisiva para definir las mayorías del próximo Senado, donde JxC también tiene primero que resolver su interna entre las listas de José Luis Espert y el radical Maximiliano Abad.
En Santa Cruz también el oficialismo pone en juego una sola banca y la gobernadora Kirchner buscará un triunfo para sumar otra. Es habitual que el PJ gane las dos cuando la elección es simultánea a las de gobernadores. En JxC habrá una primaria entre dos radicales y actuales integrantes del Senado: María Belén Tapia (en la lista de Bullrich) y Eduardo Costa (en la de Larreta).
En Misiones, el oficialismo local se sumó a Unión por la Patria para disputar las dos bancas. Liderará la nómina el vicegobernador, Carlos Arce, seguido por Sonia Rojas Decut.
Los candidatos de JxC se definirán en una dura interna entre las listas de Larreta y Bullrich, en la que no participará el actual jefe del bloque Pro, Humberto Schiavoni.
El resto de las provincias tiene resultados predecibles. En La Rioja, el peronismo viene de triunfos contundentes en elecciones locales y confía en repetir en octubre para ganar las dos bancas en el Senado. El gobernador Ricardo Quintela anotó a su vicegobernadora, Florencia López, exintendenta de Arauco. En segundo lugar ubicó al ministro de Producción y Ambiente, Fernando Renal. En JxC competirán en primarias el senador Julio Martínez (en la lista de Larreta) con el dirigente de Chilecito Guillermo Galván (en la de Bullrich).
En Jujuy, la UCR confía en repetir el triunfo con una nómina liderada por Mario Fiad. Habrá interna entre una lista encabezada por la diputada del Frente de Todos Carolina Moises, quien logró una buena relación con Sergio Massa. Se anotaron también el presidente del PJ, Rubén Rivarola, y la diputada Leila Chaer.
Cualquiera que gane le sumará al peronismo, porque el actual representante de la minoría, Guillermo Snopek, es uno de los cuatro oficialistas que en febrero de este año abandonó el Frente de Todos y lo dejó sin cuórm propio.
En Formosa no habría sorpresas: José Mayans y Teresa González buscarán la reelección y garantizarle los dos votos que el peronismo siempre tuvo por esa provincia. Por la UCR también intentará retener su banca Luis Naidenoff, quien competirá en la lista de Bullrich y deberá medirse en una interna con el diputado Fernando Carbajal, respaldado por Larreta.
Politica
Desdoblamiento electoral y suspensión de las PASO: los anuncios de Kicillof en PBA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que las elecciones legislativas bonaerenses serán el 7 de septiembre. Además, ratificó la suspensión de las PASO en la provincia.
En detalle.
Por un lado, el mandatario provincial confirmó que hoy envió un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para suspender las PASO «de la manera más rápida posible». Luego, anunció que las elecciones locales se desdoblarán, como es el caso de la mayoría de las provincias.
Elecciones bonaerenses.
Kicillof criticó la iniciativa del Gobierno Nacional de la Boleta Única de Papel y argumentó que tras realizar estudios, es «inviable» votar en un mismo día dos boletas, (la nacional y la provincial). En este sentido, explicó que las simulaciones arrojaron el dato de que emitir el voto tomaría el doble de tiempo, y que en la Provincia es «imposible» reducir los patrones electorales o agregar mesas. Por estos motivos, el gobernador anunció el desdoblamiento de los comicios y expresó: «Estas elecciones provinciales tienen que servir para fortalecer a la provincia de Buenos Aires frente a los ajustes de Milei, su política económica y sus consecuencias. Esto es algo que el Gobierno provincial hace todos los días».
Declaración.
«Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían así las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia. Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras».
Además.
El mandatario bonaerense no solo criticó al Ejecutivo nacional por las medidas que desprotegen la economía argentina, sino que además cuestionó los cambios en las leyes electorales: «El sistema electoral argentino no tiene en su historia acusaciones de fraude, no es un sistema que ande mal, había una tradición de no modificar las leyes en año electoral y Milei introdujo dos cambios: quitó las PASO e impuso un sistema nuevo que es el de la Boleta Única de Papel. Esas modificaciones ponen en riesgo el acto de votar».
Fuente: CORTA
Politica
Aprobado el DNU del Gobierno: habrá un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó hoy con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En detalle.
Por su parte, la oposición cuestionó que la Casa Rosada haya pedido la autorización para el entendimiento con un decreto de necesidad y urgencia y no con una ley. Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifiestan otro miércoles más en reclamo de mejoras en sus haberes.
Además.
El diputado oficialista Lisandro Almirón le pidió disculpas a su par Oscar Zago por el episodio violento que protagonizaron la semana pasada.
La diputada Marcela Pagano (LLA) cruzó a Martín Menem con un megáfono. El reclamo fue en relación a un presunto audio que circuló esta mañana, en el cual el presidente de la Cámara Baja incentivaba a los diputados oficialistas a generar conflicto durante la sesión.
Fuente: CORTA
Politica
Escándalo y furia en La Libertad Avanza: qué pasó en Diputados

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) protagonizó hoy un escándalo en la Cámara de Diputados que incluyó violencia física.
Contexto.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) propuso una moción para emplazar a las comisiones a derogar las facultades delegadas a Javier Milei en la Ley Bases. La Libertad Avanza se retiró del recinto para que la sesión pierda el quórum. A continuación, los detalles.
Paso a paso.
- La tensión comenzó cuando diputados oficialistas o afines se quedaron sentados en sus butacas para dar quórum y que se pueda poner en tratamiento la eliminación de las facultades delegadas que la Ley Bases le dio a Milei. Por un lado, las diputadas Marcela Pagano y Rocío Bonacci no se movieron de sus asientos. Las dos fueron increpadas por otros miembros de LLA, como Lilia Lemoine, a quien Bonacci le tiró un vaso con agua. Pagano, por su parte, le repite: «¿A quién venís a patotear vos?». En las imágenes se escucha como ambas son criticadas por dar «quórum al kirchnerismo».
- En otro lugar del recinto, Zago, actual presidente del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), también se quedó sentado en su banca, pero Lisandro Almirón (LLA) lo cuestionó y el episodio escaló al punto de terminar a las piñas.
- Otro punto que encendió el conflicto interno fue que tanto el MID como Bonacci apoyan a Pagano como jefa de la Comisión de Juicio Político.
El comunicado del bloque de LLA.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza publicó un comunicado en el cual acusó «una maniobra coordinada entre Unión por la Patria y aliados para derogar las facultades de emergencia del poder ejecutivo». Por su parte, desde el MID aseguraron que los legisladores oficialistas generaron el escándalo adrede para que se levante la sesión.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado