Economia
COMERCIO ELECTRÓNICO: LA LOGÍSTICA Y LOS TIEMPOS DE ENTREGA DE PRODUCTOS COBRAN RELEVANCIA PARA LOS CONSUMIDORES

Un informe elaborado por la consultora Snoop Consulting reveló que la lógistica y los tiempos de entrega de los productos serán uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por los consumidores a la hora de hacer compras online. La pandemia cambió la forma en la que las personas realizan sus compras generando un aumento exponencial en el comercio electrónico. Si bien ya existían las tiendas online y el e-commerce, éste creció a pasos a partir del 2020, y se convirtió en una opción considerada por los compradores.
«Frente a este fenómeno y la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos, los vendedores debieron transformarse y tener muchos puntos en cuenta para que la experiencia del cliente sea igual de buena de lo que era en la tienda física, o aún mejor. Uno de ellos es la logística», señaló el informe.
Entre las cuestiones más importantes para los compradores se encuentran el tiempo de entrega, la entrega de producto completa, las especificaciones del producto, el lugar de la entrega y el momento exacto en que el producto se requiere, así como la facturación.
Acerca del deseo de los consumidores de recibir los productos en sus casas, el director de Commerce & Industry en Snoop Consulting, Federico Aon, señaló que los negocios «no estaban preparados para manejar ese volumen; no hay empresas de logística que tuvieran los sistemas adecuados, y los que vendían no tenían sistemas integrados».
Por otra parte, la logística inversa -para llevar el producto del cliente al distribuidor en caso de devolución- se convirtió también en un factor fundamental al que las empresas deben prestar atención.
Según un estudio realizado por Zebra Technologies, la devolución de pedidos es todo un complejo desafío para el 83% de los minoristas. Según este informe, la experiencia de devolución afecta la decisión de compra del 73% de los consumidores a nivel global, repercutiendo así en los índices de ventas y en el posicionamiento de las marcas.
«Entendemos cuán importante es el proceso logístico en la satisfacción y servicio al cliente y de la misma forma para el crecimiento de la empresa o marca en sí», señaló Aon.
Por su parte, Glamit -empresa líder en e- commerce que brinda soluciones tecnológicas a las principales marcas del país y de América Latina-, indicó en la tercera edición de su reporte de tendencias de consumo junto a Opinaia, que el e- commerce ya se instaló como nuevo hábito entre los usuarios y que éstos son más exigentes al momento de evaluar las prestaciones de las marcas y plataformas de venta.
Paola Cavarozzi, directora de Research de Opinaia, afirmó que «el consumidor-shopper se puso muy exigente y tiene estándares más altos provenientes de experiencias con distintos marketplaces. Hoy en día, lo que más valora es la inmediatez en la entrega». En este sentido, ante la consulta de lo que quisieran mejorar de la experiencia el 61% de los consumidores desearía que bajaran los costos de envíos, el 44% pide ofertas más atractivas, el 34% menciona la mejora en los tiempos de entrega y el 26% las formas de pago.
En la misma sintonía, Luciano Margolin, director de Glamit, sostuvo que «los consumidores necesitan de una mejora en cuanto a los procesos y tiempos relacionados a los cambios y devoluciones; si bien se mejoró mucho en este aspecto, todavía existen oportunidades de optimización en esta materia».
Entre las preferencias de envío se observó un híbrido entre el online y el offline con la modalidad «pickup» -que consiste en elegir una tienda como punto de recogida del producto- como una de las opciones más elegidas. El 65% elige el pickup por sobre el envío a domicilio por ser más rápido (34%), y por el menor costo (49%).
Cavarozzi proyectó que «si la situación económica acompaña, las compras online crecerán también, y las empresas tienen que estar muy preparadas para ese momento; la logística será fundamental en ese sentido».
Sobre esto, Margolin señaló que «estamos impulsando soluciones que permitan a los usuarios comprar online y retirar en sus locales preferidos de manera inmediata, ganando en velocidad y a su vez reduciendo la necesidad de exponerse más de lo necesario a espacios cerrados».
«A su vez, a través de una descentralización de los stocks del e-shop, estamos apuntando a generar múltiples puntos logísticos en el país, que permitan garantizar los envíos a cualquier región en no más de 24 horas», concluyó.
Economia
Con Milei en Paraguay, el Gobierno se prepara para la cumbre del Mercosur: “Este viernes se pudre todo”

«Este viernes se pudre todo». Mientras el presidente Javier Milei visita a su par paraguayo Santiago Peña, así sintetizaron desde la Casa Rosada lo que será la reunión de cancilleres del Mercosur, convocada por Gerardo Werthein, donde Argentina insistirá con la flexibilización de las reglas comerciales del bloque regional.
Por qué importa.
El viaje de Milei a Paraguay se gestó muy cerca de la fecha, según se pudo saber tras conversar con fuentes de Balcarce 50. El libertario ve en Peña a su único aliado en la región y, según le aclaró un colaborador del presidente a este medio, Paraguay también apoya una reforma del Mercosur.
En detalle.
La posición de Milei sobre el bloque regional había sido adelantada por este medio en noviembre de 2024, cuando Argentina se hacía cargo de la presidencia pro tempore. El mandatario exige que los países miembro puedan mantener acuerdos bilaterales con otros Estados sin consultar antes con el organismo sudamericano.
- «La idea es que el Mercosur se abra al comercio, a los únicos a los que le sirve es a los industriales de Brasil», reveló una alta fuente del Ejecutivo. También agregó que Uruguay, hoy con un Gobierno de centro izquierda, podría unirse a esa corriente. «Por ahora, el único convencido de esa línea es Paraguay», agregó.
Profundizá.
Peña.
En su visita a Paraguay, Milei mantuvo una bilateral con Peña y en conferencia de prensa se refirió a la situación económica del país. «Evitamos una catástrofe social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado cuando llegamos a ser la primera potencia mundial. Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia», dijo el libertario. «Argentina y Paraguay serán un ejemplo dando la batalla eterna contra el estado omnipresente y el déficit fiscal. La libertad es el único futuro posible»
Cumbre Mercosur.
Este viernes se verán las caras los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia en Buenos Aires. La reunión transcurre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 10% para casi todos los países de la región, medida que fue pausada hoy por 90 días.
Fuente: CORTA
Economia
FMI: acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que el personal del organismo llegó a un acuerdo técnico con Argentina por USD 20.000 millones,sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.
En detalle.
Tal como lo había anunciado el Gobierno días atrás, el organismo internacional confirmó el nuevo desembolso que se pondrá a consideración del directorio en los próximos días. Además, desde el FMI destacaron los «impresionantes avances iniciales» del plan económico del Gobierno de Javier Milei. El nuevo programa tiene una extensión de 48 meses.
Cita.
«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI».
Fuente: CORTA
Economia
Sin techo: el dólar blue cerró en $1.360

En la city porteña, el dólar blue hoy cerró a $1.340 para la compra y $1.360 para la venta. Se trata de la cotización más alta desde agosto del año pasado.
Por qué importa.
En marzo el tipo de cambio mayorista registró una suba del $9,25, es decir, un 0,87%. A su vez, en los tres primeros meses del año, la divisa estadounidense ganó $42, lo que equivale a un 4,07%.
En números.
- Dólar oficial cerró a $1.105, por lo que la brecha con la cotización paralela es de 26,3%.
- Dólar MEP ascendió a $1.370 y actualmente el spread con el oficial es de 27,4%.
- Dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.360,25 y la distancia con la cotización del Banco Nación es de 26,4%.
- Dólar tarjeta o turista operó a $1.424.
- Dólar cripto o dólar Bitcoin cerró en $1.374, según Bitso.
Fuente: CORTA
-
Neuquen3 años atrás
Turismo en Neuquén: ingresos por más de 3.600 millones de pesos a la provincia en la primera quincena de agosto
-
Nacionales3 años atrás
El Papa Francisco se solidarizó con Cristina tras el intento de atentado
-
Politica2 años atrás
Las 4 claves de Máximo Kirchner para 2023
-
Deporte2 años atrás
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos
-
videos4 años atrás
USHUAIA: Casiana Torres – #ContactoCultura Música
-
Politica2 años atrás
Cruce entre JxC y el FDT en Diputados por la reelección de Moreau
-
Deporte3 años atrás
Los números de Messi en mundiales: ¿será Qatar el último?
-
Policiales2 años atrás
Caso Lucio Dupuy: la madre y su pareja, condenadas por homicidio agravado