Conectá con nosotros

La Pampa

La Justicia declaró culpable a Yanina Coronel

Published

on

La Audiencia de Juicio declaró hoy martes culpable a Yanina Alexandra Coronel del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja con la víctima y por el medio utilizado (veneno); en concurso ideal, en grado de tentativa y en perjuicio del policía Gabriel Gustavo Páez Albornoz.

La sentencia fue dictada por la jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora. Como se trata de un juicio de cesura, el tribunal fijó para el viernes 8 de septiembre, a las 8.30, la audiencia de imposición de pena. Por ello, a partir de ahora, las partes tendrán cinco días para ofrecer la prueba que presentarán en ese segundo debate.

Con las pruebas reunidas durante el juicio oral y público, la Audiencia dio por probado que en la tarde del 5 de setiembre del 2021 Coronel intentó dar muerte a su entonces pareja Páez Albornoz, con el que convivió durante aproximadamente 14 años y de cuya unión tienen un hijo en común.

“Para ello le suministró una sustancia venenosa (metomil, nombre comercial Methomex 90, del grupo químico de los carbamatos) que previamente había mezclado en un licuado de banana preparado por ella, en el domicilio que ese grupo familiar compartía” en Toay, indica textualmente el interlocutorio de culpabilidad.

Más adelante, agrega que aproximadamente a las 20.15, y encontrándose la víctima en el patio de la dependencia donde cumplía funciones (División Seguridad Rural UR-I), ubicada en el predio del autódromo provincial, “ingirió el líquido que su pareja le había entregado momentos antes, lo que le  provocó inmediatamente su  descompensación”.

“La gravedad de esta reacción –dice la resolución– fue lo suficientemente visible que llevó a que quienes se encontraban en ese momento junto con Páez Albornoz, no solo solicitaran la presencia de una ambulancia; sino que uno de sus compañeros se adelantó a la llegada del auxilio, subió a la víctima a su vehículo particular con mucho esfuerzo, dado el estado en que se encontraba ya que no podía erguirse”.

En esas “condiciones extremas”, el compañero trasladó a Páez Albornoz hasta el hospital de Toay, desde el cual luego fue trasladado, “atento a la gravedad de la situación”, al Hospital Lucio Molas de Santa Rosa. Allí permaneció internado más de un mes en la Unidad de Terapia de Cuidados Intensivos, “en estado crítico y con riesgo de perder la vida en tres oportunidades”.

En el proceso intervienen el fiscal Oscar Alfredo Cazenave, que en su alegato final había pedido la misma calificación legal que la Audiencia de Juicio le impuso a Coronel; el querellante particular Benjamín Eugenio Ortiz –en representación de la víctima–; y la abogada particular, Camila Virginia Aimar, quien había solicitado la absolución de la acusada.

BOTELLA Y JARRA. 

En los fundamentos de la sentencia, Ongaro –el suyo fue el primer voto, adhiriendo Olié y Sáez Zamora– 4- acreditó que, a partir de los testimonios de los policías que estaban con Páez Albornoz, “la botella traída por él desde su domicilio en todo momento estuvo su poder, sin haber sido manipulada por ninguna de las personas que se encontraban en la División”.

De esa manera quedó descartada la hipótesis defensiva de que el tóxico pudo haber estado en Seguridad Rural, aduciendo que habitualmente esa dependencia secuestra pesticidas, herbicidas y otros venenos. También se desechó la presunta subjetividad de la investigación fiscal preparatoria con el siguiente fundamento: que la mayoría de los testigos fueran policías “no fue una elección arbitraria y antojadiza, sino que teniendo en cuenta el lugar donde sucedió el hecho y las funciones que ocupan las personas que se encontraban presentes ese día” no pudo ser de otra manera.

“La sola condición de que los testigos pertenecieran a la fuerza policial –y hasta que en algún caso alguno de ellos tenga una amistad más cercana con la víctima–,  no ameritó sospechar sobre la falsedad de sus dichos, tal como pretendió la defensa”, expresó el Tribunal.

La Audiencia de Juicio destacó también la declaración de la médica que atendió a la víctima en la terapia intensiva del Molas. Ella explicó que el paciente “tuvo riesgo cierto de perder la vida en tres oportunidades: al ingreso por severa inestabilidad; posteriormente, evolucionó con un cuadro de shock séptico, que es un cuadro infeccioso grave, y además tuvo un episodio de shock hipovolémico, que es una hemorragia masiva asociada a un sangrado de traqueotomía”.

El químico, un insecticida de uso fitosanitario, fue secuestrado en un bolsa hallada en la casa de un vecino –lindera con la de Coronel y Páez Albornoz–. Por ello se realizó un análisis de la jarra de la licuadora donde la acusada preparó el licuado y se constató la presencia de methomyl

Para eso lo que se hizo previamente en el laboratorio fue un lavado en las paredes internas del vaso de dicho electrodoméstico, utilizando un solvente orgánico  (metanol) y, en el paso siguiente,  lo que se obtuvo como resultado fue la presencia de methomil. Los magistrados calificaron de “contundente” ese informe y añadieron que “se vio aún más reforzado cuando la perito afirmó que existían señales de alta intensidad en las muestras” de la licuadora.

Finalmente, sobre el presunto contexto de violencia de género, Ongaro describió que dos testigos supieron de ello a través del relato de Coronel y que un tercero, un policía que habría presenciado las conductas violentas de Páez Albornoz, si bien fue citado por la defensa; luego Aimar desistió de su comparecencia sin explicar los motivos. Así fue que concluyó –al valorar también otros testimonios– que “con la prueba producida y desarrollada no se logró acreditar con certeza la teoría defensiva en cuanto a la existencia de los hechos de violencia de género de los que habría resultado víctima Coronel  de parte de su ​ex pareja. 




Fuente: La Arena

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Pampa

La CGT pampeana convocó al paro, “porque están destruyendo la Argentina”

Published

on

Autoridades de las dos seccionales pampeanas de la CGT y de Jubilados Nacionales convocaron a la jornada de lucha para el 9 y 10 de abril. El secretario general de la CGT Regional Centro Sur, Aníbal Schmidt, dijo que el lunes, los plenarios de la Zona Sur y de la Zona Norte, “resolvieron adherir a la jornada de lucha que tendremos el día 9 y 10 de abril, con el paro nacional. El 9 vamos a acompañar a los compañeros y compañeras jubiladas en la manifestación que vienen llevando adelante desde hace tiempo y convocamos a los trabajadores de la provincia, a que se sumen al paro nacional para el jueves 10 de abril”, dijo.
“La situación en nuestro país, amerita que tengamos que llegar a estos momentos tan difíciles, que estamos atravesando en la Argentina. Nos queremos dirigir a los trabajadores de la provincia, que entiendan que es necesario, aunque tengan que resignar alguna parte económica, que el 10 es un día de lucha. Tenemos que entender que es el inicio para que no se nos terminen un montón de derechos y buscar una recomposición salarial como la que nos merecemos”, enfatizó Schmidt.

Tiempos muy difíciles.
Asimismo, el titular de la CGT Centro Sur, señaló que “en Argentina estamos atravesando tiempos muy difíciles y le decimos al gobierno que tiene que cambiar ese plan económico que nos está asfixiando a todos los trabajadores y trabajadoras”. Y pidió a los empresarios pymes “que no presionen a los trabajadores. Ellos también, van a tener que hacer alguna medida de fuerza, porque se cerraron todas las Pymes. Se está hablando que hay entre 2.700 y 3.000 pymes que han cerrado. Esto se viene a pique”, dijo.
“Va a ser un año muy difícil y el mundo está cambiando rápidamente. Por eso, la necesidad de hacer jornadas de lucha el 9 y 10 de abril, para que el gobierno reflexione y vea que los jubilados no pueden seguir viviendo de la manera que están viviendo y los trabajadores tampoco pueden seguir trabajando con los salarios que nos están pagando”, agregó.

Destruyendo la Argentina.
“Hay toda una situación de precariedad, tanto en la salud como en la educación. Están destruyendo la Argentina y lo único que pretenden los trabajadores es vivir con dignidad. Le pedimos al gobierno que por favor reflexione, porque así, la situación es insostenible para compañeras y compañeros”, dijo Schmidt.
En referencia a la decisión de la UTA, de no adherir al paro general, Schmidt dijo que “primero dijeron que adherían y luego por una conciliación que tienen en el Ministerio de Trabajo, afirmaron que no. Creo mucho en el compromiso de los trabajadores de UTA, que se plegarán a la medida de fuerza y no permitirán que se muevan los colectivos. Es posible que los mismos empresarios muevan el transporte, pero el paro será contundente. El amparo de la medida de fuerza, está dado por el artículo 14 bis, de la Constitución”, aseguró.

“Punta de lanza”.
Ricardo Caso, referente de los Jubilados Nacionales, agradeció la convocatoria de la CGT y la decisión de sumarse a la marcha de las y los jubilados. “Como dijo Aníbal, los jubilados venimos haciendo hace tiempo estas movilizaciones y somos la punta de lanza de la lucha. Lentamente, se van sumando otros sectores para cambiar la realidad que estamos viviendo, no solo la de los trabajadores jubilados, que, el 80% está por debajo del índice de la indigencia, sino también los trabajadores activos”, dijo Caso.
“Hay que recordar que todos vamos a ser jubilados y que, en Argentina ya se perdieron 400.000 puestos de trabajo. Eso influirá en las futuras jubilaciones, porque si no hay aportes de trabajadores activos, las jubilaciones no se van a poder sostener, con el agravante de que este gobierno está timbeando el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entre otras cosas”, afirmó.
La convocatoria para este miércoles está prevista a partir de las 18:30 en la plaza San Martín. “Vamos a hacer una campaña de firmas y pedir por los cinco medicamentos que tenemos jubilados y pensionados nacionales, por la Moratoria Previsional y un aumento de salario digno para jubilados y jubiladas”, señaló. Y anticipó que desde las 20 se van a sumar a la movilización de la CGT y sectores gremiales y sociales que están convocando.
“Espero que haya una convocatoria interesante en La Pampa, apoyando la movida de los jubilados en Buenos Aires. Creo que tiene que ser algo en todo el país. Solo el pueblo movilizado va a cambiar esta realidad. Con la gente en la calle, este gobierno se tiene que ir, por la vía democrática. Tiene que haber un cambio de timón de 360 grados. No puede seguir esta política qu está entregando al país, hambreando al pueblo, con su política antipatria”, concluyó Caso.





Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Piden en el Congreso declarar la Emergencia Vial

Published

on

La diputada nacional Varinia Marín (PJ), junto a 28 legisladores/as, presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para declarar la Emergencia Vial Nacional ante el estado crítico que presentan las rutas nacionales en nuestra provincia y el resto del país.

“Las rutas nacionales en La Pampa están destruidas: baches, banquinas y calzadas rotas. Más de 600 kilómetros en estado crítico y se repite a lo largo y a lo ancho de todo el país”, aseguró Marín al anunciar en la red social X la presentación del proyecto.

“Presentamos un proyecto para declarar la Emergencia Vial Nacional, con el apoyo de 28 diputados/as”, agregó Marín, quien se amparó en el relevamiento que presentó el gobierno pampeano el mes pasado en el que aseguró que el 42 por ciento de las rutas nacionales en la provincia está “al borde del colapso, y que más del 80 por ciento del tránsito vehicular pampeano depende de esas vías”.

En La Pampa, las rutas nacionales más complicadas por su deterioro y falta de mantenimiento son la 151, la 152, la 143, la 154, la 188 y distintos tramos de la 5 y de la 35.

“Desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante”, denunció el Ejecutivo en marzo.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Emitieron alerta por tormentas para La Pampa

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas que abarca a una región considerable de la provincia de La Pampa. El alerta fue difundido este viernes a las 6:35hs. e incluye a un total de diez departamentos que están ubicados en el este y sur del territorio provincial.

El nivel amarillo significa que la población se debería mantener informada respecto al clima porque podrían ocurrir «posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas».

En los departamentos Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán el fenómeno climático se desarrollaría durante la noche de este viernes y en las horas de la tarde y noche del sábado. En tanto que en los departamentos de Caleu Caleu y Hucal está pronosticado que ocurra en la noche de hoy y tarde de mañana.

«El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 km/h, ocasional granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos», detalló el comunicado del SMN.

Asimismo, el informe publicado en la página web del organismo puntualizó que «para el sudeste de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires se esperan valores de precipitación acumulada entre 15 y 25 mm pudiendo ser superados en forma puntual».

El alerta también abarca a parte de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En este caso, el organismo nacional indicó que » se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual».

En este contexto, las autoridades del clima dieron una serie de consejos para la ciudadanía:

1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o
piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

El organismo oficial del clima también difundió un alerta amarillo por lluvias que abarca a los mismos diez departamentos pampeanos mencionados más arriba.

«El área será afectada por lluvias, algunas localmente intensas con valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», precisó. 

Las recomendaciones ante este evento, son:

1- Evitá actividades al aire libre.
2- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
3- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
4- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias