Conectá con nosotros

Chubut

COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 A MENORES DE 3 A 11 AÑOS

Published

on

Esta etapa, coadministrada con el Plan Nacional de Vacunación, al igual que  con el resto de los grupos, será de forma voluntaria y para acceder a la vacunación es necesario estar inscriptos en la página www.vacunate.rionegro.gov.ar.

El Ministro de Salud, Fabián Zgaib, expresó que esta nueva etapa es parte de las estrategias, y que ante el avance de los demás rangos etarios se decidió desde Nación, dar inicio con este grupo.

Para las primeras jornadas se inscribieron unos 15.000 menores de una población estimada en 104.000 niños y niñas.

En este sentido, Zgaib explicó que “como pasa siempre, una vez que avance el plan, y vean que la vacunación se da sin problemas y no hay efectos adversos como ha sido con el resto de la población, se van a seguir anotando día a día”.

Asimismo, indicó que se trata de “una vacuna segura, con la que ya se vacunó mucha gente en todo el país y no hemos tenido problemas”. Agregó que “no es obligatoria, es optativa” y se aplicará de igual manera que con los adultos. Serán dos dosis con un intervalo de 28 a 30 días entre la primera y segunda.

Por último, remarcó que se trata de una estrategia distinta, porque “se trata de menores y porque se puede colocar la vacuna COVID junto con las del calendario habitual, pero el sistema de salud rionegrino está preparado para hacerlo”.

Continuar leyendo

Chubut

Chubut alcanzó un acuerdo con Cammesa y se encuentra al día con el pago del corriente a la distribuidora

Published

on

El ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo, mantuvo una reunión con el gerente general de Cammesa, Eduardo Hollidge, y el subsecretario de Energía de la Nación, Damián Eduardo Sanfilippo, en el marco de las distintas gestiones llevadas a cabo por la Provincia y que permitieron saldar la deuda con la distribuidora mayorista de energía eléctrica.

Participaron a su vez del encuentro, el fiscal de Estado, Andrés Meiszner; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; y el titular de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), Ezequiel Suazo.

Acuerdo y período de gracia

Durante la reunión, las partes acordaron el pago de la deuda pendiente por parte de la DGSP a Cammesa, por el término de 72 meses, con un período de gracia de 12 meses desde la suscripción del acuerdo, y con una tasa de interés preferencial para el total de $6.477.587.452,42.

La rúbrica del acuerdo de pago se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 186, promulgado el 12 de marzo de 2025 y a través del cual, el Poder Ejecutivo Nacional estableción los Regímenes Especiales de Pago y Crédito en el sector de Energía Eléctrica.

Sin deuda corriente

Al término de la reunión, el ministro de Economía de Chubut, Miguel Arnaudo, precisó que actualmente la DGSP «se encuentra sin deuda y afrontando el pago del corriente con Cammesa, lo que nos permite destacar que la Provincia se encuentra al día con las obligaciones hacia la distribuidora mayorista de energía eléctrica».



Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Chubut amplía el Área Natural Protegida Punta Marqués y refuerza su compromiso con la conservación marina

Published

on

La expansión busca preservar hábitats vitales para lobos marinos, ballenas y aves costero-marinas, además de paisajes naturales y sitios arqueológicos.

Por iniciativa del Gobierno del Chubut, el pasado jueves 22 de mayo la Legislatura de la Provincia aprobó una nueva ampliación del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, incrementando en un 245% el espacio marino y consolidando a nuestro territorio como referente nacional en conservación.

Esta medida, que forma parte de las políticas públicas que impulsa el gobernador Ignacio “Nacho” Torres en materia de conservación y desarrollo sostenible, eleva la superficie total protegida de 1.282 a 3.815 hectáreas.

ANP Punta Marques

La ANP fue creada en 1985 y ya había sido ampliada en 2022. Esta nueva ampliación se basa en evidencia generada durante el proceso de elaboración del Plan de Manejo, que identificó zonas clave para la protección de la biodiversidad marina y costera.

La expansión busca preservar hábitats vitales para lobos marinos, ballenas como la Sei, otros cetáceos y aves costero-marinas, muchas de ellas con algún grado de vulnerabilidad. Además, refuerza la conectividad con otras áreas protegidas del litoral patagónico, promoviendo un corredor ecológico hacia Santa Cruz.

También se protegerán paisajes naturales, sitios arqueológicos y se ordenarán las actividades turísticas y recreativas, fomentando el uso sostenible del territorio.

La ampliación se alinea con compromisos internacionales como el objetivo 30×30 del Marco Global de Biodiversidad, y contribuye a una visión integrada de conservación y desarrollo sostenible en el Golfo San Jorge.



Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Chubut

Provincia inició el calendario de Ferias del Libro de Chubut 2025

Published

on

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura, comenzó a desarrollar en conjunto con los distintos municipios el Calendario de Ferias del Libro de Chubut 2025, siendo Sarmiento la localidad encargada de abrir esta esperada programación con la 2° Feria Regional del Libro y la Cultura.

Las actividades se llevaron a cabo el fin de semana con la participación de la Subsecretaría de Cultura, el Ministerio de Educación del Chubut y la Biblioteca Pública de la Legislatura provincial, “Marta M. Arévalo de Galina”, al presentar actividades culturales y educativas para la comunidad.

El stand conjunto de Cultura y Educación ofreció propuestas lúdicas, incluyendo ajedrez recreativo, caja didáctica para distintos niveles, juegos de escape, recursero didáctico en inglés, y la lectura del cuento infantil “Medafiaca trabaja de rey”, de Graciela Repún, destinada a niños y niñas de entre 6 y 9 años.

Además, el Bibliomóvil de la CONABIP estuvo presente en el exterior de la Escuela N°739 con propuestas de lectura para toda la familia, mientras que también se desarrolló una actividad en la Biblioteca Popular “Mariano Moreno”, institución reconocida a nivel nacional y la más antigua de la provincia, donde se entregaron dos cajas de libros que se sumaron al acervo lector de la comunidad.

El cronograma de actividades de la feria incluyó presentaciones de libros, talleres, narraciones, recitales poéticos y espectáculos musicales. Se destacaron la presencia del periodista Alejandro Apo, la charla de Ana Sicilia sobre cultura en contextos de encierro, un encuentro con el escritor Tomás Downey, y el cierre con el reconocido humorista gráfico “Tute”.

Además, se realizaron actividades especiales para infancias, adultos mayores, bibliotecarios, docentes y público general.

Itinerario
El Calendario de Ferias del Libro de Chubut 2025 continuará su recorrido con nuevas fechas y sedes: del 29 al 31 de mayo en Esquel; en junio del 5 al 8 en Gaiman; en julio en Cholila el día 4; en agosto del 1 al 10 en Comodoro Rivadavia y del 14 al 17 en Puerto Madryn.

En septiembre se celebrará del 4 al 6 en Rawson y del 5 al 7 en Río Mayo. En tanto que en octubre, las ferias se realizarán en El Hoyo el día 3, en Trelew del 9 al 13, en Lago Puelo del 10 al 12, en Río Senguer el 11 y 12, y el calendario se cerrará en la Feria Patagónica del Libro en la Casa del Chubut en CABA, los días 17 y 18.





Fuente: El Chubut

Continuar leyendo

Tendencias