Conectá con nosotros

Tierra Del Fuego

Avanzan las obras de urbanización de la meseta en la ciudad de Neuquén

Published

on

El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Mariano Gaido, junto a las familias beneficiarias, recorrieron esta mañana las obras de urbanización del Distrito 6, en la zona de la meseta de la ciudad de Neuquén, que cuentan con un 70 por ciento de avance.

El gobernador Gutiérrez aseguró que “es una gran transformación, un antes y después, junto a Mariano Gaido”. Este desarrollo permitirá “hacer realidad la necesidad de la vivienda propia, con la presencia activa del municipio”, dijo.

Aseguró que “estas políticas permiten transformar la incertidumbre, la inseguridad que genera una toma” para transformarla “en un antes y un después, una respuesta concreta y clara que da certezas, que da seguridades”.

El mandatario consideró que este loteo permitirá, mediante “el esfuerzo colectivo, levantar las viviendas y no es necesario llegar con los servicios al último lote para entregar el primero, por eso las entregas se van haciendo por etapas y por eso la primera entrega es en el mes de diciembre”, adelantó.

Agradeció a las organizaciones intermedias que organizaron esta visita para que “ya desde el día de hoy, vean ustedes con qué alegría, con qué expectativas vienen las familias y ya empiezan a proyectar, empiezan a planificar sus recursos para levantar sus casas”.

Remarcó que esto es posible “en el marco de una planificación del desarrollo urbano de la ciudad en la cual también hay que decir una vez más fue importantísima, fue decisiva la ampliación de las 8 mil hectáreas en el ejido urbano de la ciudad de Neuquén capital”.

También destacó el hecho de “poder hacer esto en este contexto de incertidumbre macroeconómica que vive el país”, por lo que felicitó a los actores intervinientes porque “no fue un hecho aislado de las entregas anteriores, sino que es una política de Estado”.

Por su parte, el intendente Gaido agradeció a las diferentes organizaciones con las que se firmaron los convenios para poder realizar el desarrollo urbanístico. Entre ellas se encuentran la Policía provincial, el Ejército nacional, el Colegio de Abogados y el de Anestesiólogos, la cooperativa Joven del MTD y la cooperativa Belgrano.

Serán “1.300 lotes con servicios y vamos a llevar adelante la inauguración de la primera etapa de 460 lotes con servicios durante el mes de diciembre” es por eso que “queríamos ver lo avanzada que está la obra”, indicó.

Destacó que “en estos momentos tan difíciles a nivel nacional, una empresa neuquina, con esfuerzo neuquino, con los trabajadores neuquinos, no ha parado un solo día y sigue trabajando y trabajando para que las familias neuquinas tengan la oportunidad de contar con un lote, la oportunidad de construir ahí su hogar”.

Recordó que en ese mismo lugar hubo “dos mil familias asentadas y esa situación está resuelta, hoy tenemos la oportunidad de que, en este lugar, no solamente se resolvió esa situación sino ahora estamos desarrollando de manera planificada, ordenada, el desarrollo de lotes con servicios, que es la ciudad que queremos”.

El resultado final serán 1300 lotes con servicios, que beneficiarán a los integrantes de seis organizaciones intervinientes. La ejecución contempla dos etapas, la primera prevé 460 lotes que estarán disponibles para el mes de diciembre.

Las obras finalizadas son el movimiento de suelo, obras de cloacas, agua y cordón cuneta. Actualmente se están haciendo las conexiones domiciliarias, el nexo de la cloaca y en dos semanas se comenzará con la colocación de los pilares de luz y de gas, por lo que el avance de la obra es del 70 por ciento.

Estuvo presente, además, Marcos Zapata, titular del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, referentes de las organizaciones sociales y familias.



Fuente: Neuquén Informa

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tierra Del Fuego

Baja de impuestos en tecnología: las claves del conflicto entre el Gobierno nacional y Tierra del Fuego

Published

on

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió ayer que tomará medidas judiciales si se confirma el anuncio de esta semana del Gobierno nacional sobre la eliminación de los aranceles a las importaciones de productos electrónicos. Además, desde Sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total para el 21 de mayo, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande determinó suspender las actividades por tiempo indeterminado.

En detalle.

El mandatario provincial acusó al Ejecutivo de «actuar con violencia y soberbia» y de «faltarle el respeto al pueblo fueguino» en diálogo con Radio Provincia, de Ushuaia. «Vamos a hacer todo lo que podamos y esté a nuestro alcance para dar vuelta (…) las decisiones y acciones del Gobierno nacional», dijo. 

A su vez, los gremios de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron una suspensión total de actividades para el 21 de mayo en defensa de «la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional». Desde la UOM, por su parte, criticaronal Gobierno por «abrir indiscriminadamente las importaciones de productos electrónicos, poniendo en riesgo más de 6.000 puestos de trabajo en la provincia» y declararon paro por tiempo indeterminado.

Además. 

Los trabajadores de las empresas tecnológicas nucleados en la UOM marcharon ayer para manifestarse en contra de la medida y los empleados de la empresa tecnológica Mirgor concentraron frente a la planta de Río Grande. 

Los detalles de la medida. 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó esta semana en conferencia de prensa que, por medio de un decreto, el Gobierno dejará sin efecto los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados. La reducción está planteada en dos etapas: primero llevar el porcentaje del 16% actual al 8% y luego, el 15 de enero de 2026, el arancel pasaría al 0%. A su vez, el candidato y vocero presidencial agregó que para los productos electrónicos importados, la medida bajará del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. 




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tierra Del Fuego

Duro Revés para Tierra del Fuego con la eliminación de aranceles a celulares importados y electrónica

Published

on

La industria fueguina se encuentra en alerta tras el anuncio de la Nación sobre la eliminación completa de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta medida, dada a conocer por el vocero presidencial Manuel Adorni, representa un golpe directo para la industria radicada en Tierra del Fuego, cuyo modelo productivo depende en gran medida de los beneficios otorgados por el régimen de promoción industrial, focalizado principalmente en la fabricación de productos electrónicos. La noticia, que se hará efectiva en dos etapas, ha generado preocupación en la provincia austral, que deberá reevaluar su estrategia industrial ante este nuevo escenario.

«El Gobierno Nacional, en su hoja de ruta hacia una economía más desregulada y competitiva, ha tomado la firme decisión de suprimir en su totalidad los aranceles que gravan la importación de teléfonos celulares», comunicó Adorni durante su conferencia de prensa en Casa Rosada. El funcionario explicó que «hasta el momento, estos aranceles representaban un 16% del costo de importación, un factor que elevaba considerablemente el precio final de estos dispositivos para los consumidores argentinos. Con la inminente publicación de un decreto, prevista para este jueves o viernes, ese arancel inicial se reducirá de forma inmediata al 8%».

La estrategia del Ejecutivo nacional contempla una segunda instancia, de mayor calado, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026. En esa fecha, el arancel para la importación de celulares se eliminará por completo, llegando al 0%. Esta supresión total de gravámenes busca abaratar los costos para los importadores y, en consecuencia, generar una baja en los precios de venta al público.

La medida no se limita a los teléfonos móviles. El Gobierno también anunció una reducción en los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, que pasarán de un 35% a un 20%. Asimismo, se dispuso una disminución de los impuestos internos para los productos electrónicos importados (celulares, televisores y aires acondicionados), que bajarán del 19% al 9,5%.

Si bien se anunció la eliminación del impuesto interno para los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego, llevándolo del 9,5% al 0%, esta medida no parece ser suficiente para compensar el impacto de la eliminación de los aranceles a la importación, que podría erosionar la competitividad de la producción local frente a los productos extranjeros que ingresarán al país con un costo menor.

La administración de Javier Milei justifica estas decisiones en la necesidad de reducir la significativa brecha de precios de los electrónicos entre Argentina y otros países, donde los celulares de alta gama pueden costar hasta la mitad que en el mercado local. Según Adorni, esta situación impulsaba el contrabando y los viajes al exterior para adquirir estos productos.

«Estimamos que con la totalidad de esta reducción impositiva, los precios de los productos electrónicos importados experimentarán una baja de al menos un 30%», señaló el vocero, generando expectativas en los consumidores a nivel nacional, aunque sembrando incertidumbre en el futuro de la industria fueguina, que deberá adaptarse a un nuevo panorama competitivo.

El Gobierno también argumenta que estas medidas buscan combatir el robo de celulares, incentivado por los altos precios. Adorni recordó el supuesto impacto positivo de la eliminación de impuestos a las autopartes en la reducción de delitos relacionados con el robo de vehículos.

En el marco de su política de reducción de la presión fiscal, el Gobierno insiste en que estas acciones buscan «liberar la economía» y devolver recursos al sector privado. Sin embargo, en Tierra del Fuego, la noticia ha sido recibida con preocupación ante el potencial impacto en el empleo y la sostenibilidad de un modelo productivo que ha sido la base de su economía durante décadas.




Fuente: Delfuegonoticias.com

Continuar leyendo

Ushuaia

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Published

on

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

“En términos de mejoramiento de la traza vial la obra está en un 91 % y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector, en lo que se va a estar trabajando en estos días porque son tareas que no están restringidas por la veda ya que son sobre la superficie”, precisó.
Agregó que, paralelamente, se iniciará la segunda etapa que consiste en “la puesta en valor del sector que tiene que ver con el arreglo de rotondas, arreglo de tótems, parquización e instalación de cartelería y señalización”, lo cual también “dependerá del clima”.

La funcionaria explicó que “no podíamos superponer los trabajos porque es un área de obra con tránsito permanente de máquinas y camiones, y por ejemplo estaba el riesgo de hacer una vereda en una rotonda y que se rompiera, y eso implicaría doble trabajo”. Y dijo que “la idea es que podamos arribar a septiembre u octubre con todo el mejoramiento y la puesta de valor del ingreso concluidos”.

En diálogo con FM Ushuaia la secretaria de Planificación consideró que “el balance de la temporada es muy positivo, el Municipio hizo un esfuerzo enorme con un importante acompañamiento del Gobierno provincial y también del Concejo Deliberante que aprobó la Emergencia Vial”.
Finalmente, Borgna remarcó que “con este conjunto de acciones coordinadas pudimos llevar adelante una temporada de obras importante y una recuperación vial que está a la vista de todos los vecinos”.






Fuente: Municipalidad de Ushuaia

Continuar leyendo

Tendencias