Conectá con nosotros

La Pampa

Sergio Ziliotto: “Está en juego el futuro de La Pampa”

Published

on

El gobernador Sergio Ziliotto subrayó que en las elecciones del próximo 22 de octubre se elige entre dos modelos, “uno donde el Estado está presente” y que encarna Sergio Massa, o el que busca dejar “todo librado al mercado”, representado por los candidatos de la derecha y ultraderecha.

El mandatario dijo que aguardará hasta noviembre para enviar el proyecto de Presupuesto a diputados porque, “en función de quien gobierne el país, vamos a definir si será un esquema que nos permita hacer una gestión con más inversión pública en producción, obras públicas y trabajo o un esquema para resistir y cuidar lo conseguido”.

Ziliotto advirtió que en las elecciones del próximo domingo «está en juego cuál es el futuro de La Pampa». “Hemos dicho más de una vez que para la provincia de La Pampa no da lo mismo quién va a gobernar la República Argentina. Nosotros tenemos un esquema de gestión que necesita de una Argentina que piense más en la producción y el trabajo, y no tanto en la especulación ni en el mercado», aseguró durante una rueda de prensa realizada en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

«Sabemos que necesitamos un gobierno que mire a la República Argentina en forma armónica, que plantee igualdades, igualdad de oportunidades e inclusión en cada territorio, y lo que está en juego en la provincia de La Pampa no es cualquier cosa”, afirmó.

“Yo debo decirle al pueblo de la provincia de La Pampa qué es lo que voy a poder hacer con un gobierno y qué voy a poder hacer con otro. La gente votó el 14 de mayo un modelo de provincia. Ese modelo de provincia se abastece de, no solo de una gestión provincial, sino también de una mirada nacional, como les decía anteriormente, que contenga a todos. No va a ser lo mismo. Y en ese sentido, cada uno, cuando vote el día domingo, sabrá que no solo está en juego la elección de un presidente o presidenta, sino que está en juego el futuro de la provincia de La Pampa”, dijo.

Insistió en que “yo no voy a poder hacer la misma gestión que hicimos hasta ahora, pensando de qué manera crecemos, cómo llevamos adelante una política de producción y trabajo con una gran presencia del Estado, si la opción que elige la ciudadanía es claramente una posición anti-Estado”.

«Muchas veces no hay tiempo para arrepentirse… entonces, creo que el principal objetivo que hemos diseñado en esta campaña, que están llevando adelante nuestros militantes, es ir a hablar con cada ciudadana y cada ciudadano para explicarles lo que está en juego, que no solo es elegir un presidente y una presidenta, sino también entender que hay mucho en juego para la provincia de La Pampa», reiteró.

Coparticipación.

Sobre una de las propuestas del candidato de ultraderecha de eliminar la coparticipación, alertó sobre el impacto que tendrá en la gestión provincial, ya que no se podrá continuar con el plan de obras públicas. “Vamos a garantizar prestaciones en virtud de nuestra solvencia financiera, vamos a resistir, pero no sabemos si vamos a poder seguir creciendo”, advirtió.

“Yo no voy a poder hacer la misma gestión que hicimos hasta ahora, pensando de qué manera crecemos, cómo llevamos adelante una política de producción y trabajo con una gran presencia del Estado, si la opción que elige la ciudadanía es claramente una posición anti-Estado. Entonces creo que mi mayor responsabilidad es decirle a la sociedad qué necesito para gobernar los próximos 4 años en base a tener la responsabilidad que la misma sociedad me dio el 14 de mayo. Y creo que cuando hablamos de campaña de concientización, es eso. Yo creo que cada uno debe hacerse responsable que está nada más ni nada menos que en juego cuál es el futuro de la provincia de La Pampa y en lo que tiene que ver con este gobierno cuál va a ser el eje de la gestión”, dijo.

Presupuesto.

Ziliotto anunció que se retrasará el envío del proyecto de Presupuesto 2023 para después del balotaje, que en caso de producirse sería el 19 de noviembre. “Cuando planteo de qué país va a votar la gente, tendrá que ver también con qué herramientas me encuentro yo para gobernar los próximos cuatro años. Y eso tiene que ver con cuál va a ser la estructura de un presupuesto provincial y también cuál va a ser el eje de la gestión”, explicó.

Agregó: “Tengo la enorme responsabilidad de mantener el principal activo que se construyó en la provincia de La Pampa desde la vuelta de la democracia, que es el orden financiero. Tengo que mantener la soberanía política que siempre nos distinguió a los gobiernos provinciales de siempre tomar decisiones de apoyar o no una medida nacional en el marco de la defensa de La Pampa. Ese activo no lo voy a dilapidar. Yo creo que para tener soberanía política es necesario tener independencia económica. La fortaleza financiera de la provincia de La Pampa no la vamos a entregar bajo ningún punto de vista”, puntualizó.

“No es campaña del miedo, es la realidad. Nunca van a tener, en mi palabra, que voy a engañar a la sociedad. El 20 de noviembre estaremos mandando un presupuesto a la Cámara de Diputados en virtud de la provincia de La Pampa para los próximos cuatro años. ¿En virtud de qué? De nuestra fortaleza financiera para garantizar una prestación de derechos, pero no para seguir creciendo. Y esto lo quiero plantear crudamente. Vamos a plantear un presupuesto y a su vez un esquema de gestión, contestando a tu pregunta, lo cual va a ser la estructura de gobierno que nos permita hacer una gestión para que cada vez haya más inversión pública en producción, en obra pública y en trabajo, o vamos a armar un esquema para resistir y cuidar lo conseguido”, completó.

Acueducto.

Consultado sobre la continuidad del Acueducto de Norte (General Pico), Ziliotto dijo que “cuando uno analiza si está garantizado o no el acueducto del Norte, depende del presidente de turno. Son obras que dependen de la remisión de un pago de certificados, depende de la voluntad del presidente de turno. Si un candidato plantea que la obra pública no es una herramienta que va a tener su gobierno, la respuesta se cae de maduro. La obra está en el presupuesto, pero ya nos pasó con el presidente que estuvo en 2017, estaba en el presupuesto, pero no se pudo hacer porque el presidente no lo quiso”, dijo en alusión al gobierno de Mauricio Macri que dejó a La Pampa sin obra pública.

“El 22 de octubre se elige presidente, ya se determinaron los candidatos en una elección donde se votó con bronca. Solo hay un candidato (Sergio Massa) que plantea de estado presente, a favor de la producción, del trabajo, de los que menos tienen. El objetivo es llegar al balotaje. Como en el fútbol, queremos ganar siempre. Los otros candidatos son los de la derecha y la ultraderecha”, afirmó.

Salario y trabajo.

El gobernador dejó en claro que la elección también definirá si «el año que viene sigamos discutiendo salarios y no que pasemos a discutir trabajo», en referencia a que se registra un nivel de empleo histórico y una desocupación de solo 6%.

«Sin el FMI tendríamos más soberanía política para decidir cuáles son nuestras herramientas. Estamos sujetos a una devaluación que nos impuso el Fondo. Cuando uno golpea la puerta de las casas, el escenario que uno se encuentra es de bronca. ¿Quién no vuelve con bronca cuando va al supermercado? El mayor desafío es que la gente vote con racionalidad. Uno ve un escenario de salida, generando producción y trabajo.
En un escenario de inflación, uno ve día a día, mes a mes se incrementa la generación de trabajo privado, hay mayor inversión pública, porque hay una política productiva para salir por donde corresponde. Esa es la tarea militante, te entiendo, a la mamá o al papá que no puede llegar a garantizar las 4 comidas del día, está mal, si es cierto, pero pueden estar peor. Hoy por hoy en La Pampa discutimos salario pero el día de mañana vamos a discutir trabajo. Hoy la gente que no le alcanza el salario tiene trabajo», comentó.

“Por qué planteamos la importancia de haber ingresado a los BRICS, porque nuestros principales socios exportadores como provincia son China y Brasil. Y resulta que los principales otros dos candidatos de la oposición nos plantean ir con EEUU, sabiendo cómo nos fue en esa sociedad. La independencia económica en Argentina la vamos a tener si la ponemos en función del país y no para que se la lleven unos pocos. De esto depende que el año que viene sigamos discutiendo salarios y no que pasemos a discutir trabajo. Es momento de discutir salarios, no de volver a discutir cómo se genera trabajo”, concluyó.




Fuente: La Arena

La Pampa

“No se desregulará el ejercicio profesional”, aseguró Ziliotto

Published

on

“Lo que propone el Gobierno nacional es inconstitucional”. El gobernador Sergio Ziliotto formuló estas definiciones ante representantes de más de 20 Colegios Profesionales, Consejos y Cajas de Previsión Previsionales  que habían solicitado una reunión para expresarla su preocupación por el proyecto del Gobierno nacional  que busca eliminar la colegiación obligatoria.

La decisión del mandatario pampeano se sustenta en que el poder de policía en lo referido a las actividades profesionales “compete a las provincias” y, en el caso de La Pampa,  por  leyes provinciales, ello se ha  delegado en los Colegios o Consejos Profesionales.

Ziliotto, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; al titular de la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y la Asesora Letrada de Gobierno, Griselda Ostertag, se reunió con representantes de más de veinte entidades profesionales de la provincia.

Representantes de una amplia gama de colegios y consejos profesionales de la provincia, habían solicitado el encuentro para manifestar su «estado de alerta» ante el proyecto de ley impulsado por el Gobierno nacional e ingresado por la Cámara de Diputados,  que propone la eliminación de tasas regulatorias, matriculación, cuotas colegiales y contribuciones obligatorias, reemplazándolas por un Registro Nacional gratuito.

Durante la reunión, celebrada en el Salón de Acuerdos, los representantes de las entidades señalaron: “La desregulación pone en riesgo al ciudadano común”. Reivindicaron la colegiación obligatoria como “un instrumento legítimo y necesario para preservar la excelencia, la ética y la responsabilidad social en el ejercicio profesional”.

El mandatario pampeano escuchó atentamente las inquietudes de cada sector y les aseguró que “el esquema actual no cambiará en La Pampa”, al tiempo que les informó que “el poder de policía compete a las provincias, quienes, en virtud de la ley local -en este caso la pampeana- delegan ese control en Colegios y Consejos Profesionales”.

“El proyecto es inconstitucional y avasalla las competencias que son exclusivas de las provincias, en tanto se trata de facultades no delegadas al gobierno nacional”, expreso el mandatario pampeano.

Sostuvo además que en La Pampa “hay larga historia en el fomento de la conformación de Colegios Profesionales por parte de los gobiernos provinciales” y recordó que durante la primera gestión de Carlos Verna, siendo el ministro de Desarrollo Social, “hubo un trabajo intenso y comprometido con la colegiatura de las y los profesionales que ejercen en nuestro territorio”.

Ziliotto coincidió con los representantes de los colegios profesionales en la necesidad de “aunar esfuerzos para defendernos de los ataques a los que estamos siendo sometidos las y los pampeanos”, como así también en que el país federal “atraviesa un proceso de avasallamiento de derechos y conquistas que demanda una defensa colectiva con e compromiso de todos y cada uno de los actores sociales”.

Los profesionales agradecieron al gobernador el “haber escuchado la problemática que hoy nos afecta” y adelantaron que después de haber sido respaldados por el Gobierno provincial comenzarán a hablar con “nuestros representantes legislativos a nivel nacional –diputados y senadores nacionales- para explicarles cuales son  las implicancias de que se aprobaran estos proyectos de ley”.

Mecanismo esencial.

Los profesionales manifestaron que “la colegiación de las profesiones liberales representa un mecanismo esencial para garantizar la calidad, la ética y la responsabilidad del ejercicio profesional”. Y destacaron: “Los colegios tenemos dentro de nuestras funciones y facultades la de regular y controlar el ejercicio profesional. Dicha función es primordial para asegurar al ciudadano que las personas que tienen una matrícula habilitante están capacitadas para ejercer dicha profesión. Velamos por el cumplimiento de la deontología profesional, fomentando una práctica responsable y de calidad”.

Asimismo, recordaron que “defendemos los intereses profesionales. Actuamos como interlocutores entre los profesionales y el Estado, pudiendo participar de la elaboración de leyes y normas que afectan nuestras profesiones. Organizamos cursos, conferencias y actividades para que los profesionales puedan mantenerse actualizados y mejorar sus conocimientos”.

“Lejos de constituir una traba o un requisito formal, la colegiación fortalece las profesiones, protege a los usuarios de servicios profesionales y contribuye a la mejora continua del conocimiento y la práctica profesional”, agregaron.

Cajas y Colegios presentes.

Participaron de la reunión directivos del Colegio de Ópticos, Colegio de Arquitectos, Colegio de Bioquímicos, Círculo Odontológico, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Caja Forense, Caja Médica, Caja de Previsión Profesional, Colegio de Psicopedagogos, Consejo Superior Médico, Colegio de Abogados y Procuradores, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Escribanos, Colegio de Fonoaudiólogos, Consejo de Asistentes Sociales, Colegio de Nutricionistas, Colegio de Martilleros, Colegio de Psicólogos, Colegio de Kinesiólogos, Consejo Superior de Ingenieros y Técnicos, Caja del Banco de La Pampa, Colegio de Veterinarios y Colegio de Agrimensores.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

Sergio Ziliotto: “Vivir en un pueblo no debe significar estar aislado”

Published

on

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó la labor de la empresa de telecomunicaciones pampeana Empatel, que cumple cuatro años conectando La Pampa. 

El mandatario provincial difundió un mensaje en sus redes sociales donde valoró la labor de la firma estatal al mando en la actualidad de Andrés Zulueta. 

«Cuando le presentamos a la comunidad todo un desarrollo digital, tecnológico y de modernización del Estado, dijimos que la conectividad era el nuevo nombre de la justicia social. Hoy (por ayer) @EmpatelLP cumple un nuevo aniversario. Gracias a esa decisión política llegamos con internet a las 80 localidades de la provincia, 71 de ellas con fibra óptica a sus hogares, todo a partir de 2.247 km de red provincial que potencian el desarrollo de servicios de educación, salud y seguridad, entre otros. Y estamos trabajando para llegar a 2027 con conectividad 4G en cada localidad pampeana. Lo hicimos con inversión pública, planificación, y una mirada federal, junto a Cooperativas, al sector privado y al @ministerioCyM porque vivir en un pueblo no debe significar estar aislado, sino conectado al presente y al futuro», escribió Ziliotto. 




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

La Pampa

“Es momento de defender la provincia”, dijo Ziliotto al convocar a todas las fuerzas políticas

Published

on

El gobernador Sergio Ziliotto aseguró hoy que “son momentos de defender a La Pampa, más allá de las banderías políticas” al convocar a las distintas fuerzas políticas para unirse ante la falta de recursos que debe enviar el presidente Javier Milei. “No podemos proyectar, es imposible planificar, es imposible tomar decisiones”, lamentó el mandatario para graficar el panorama.

“Si queremos seguir discutiendo cómo avanzamos, tenemos que dejar de lado las banderías y entender que es el momento de defender la provincia. Ya llegará el momento de discernir quiénes van a conducir las provincias en el próximo recambio, que es el año 2027. Pero hoy no voy a permitir que se discuta cómo financiamos el déficit estructural que nos genera un gobierno que cada vez nos genera más apropiación de recursos”, afirmó Ziliotto en la conferencia de prensa posterior a la firma de convenio con la Universidad Nacional de La Pampa por una carrera vinculada a la seguridad pública y ciudadana.

“La Pampa ha ganado un estatus institucional, económico, político, en el contexto nacional, y eso es un patrimonio de todos los pampeanos. Está en juego el futuro de la calidad de vida de los pampeanos. Es la única manera de sostener un nivel de vida que siempre nos ha hecho distintos: una provincia ordenada, previsible, tranquila, valores que hoy no son muy usuales”, insistió Ziliotto al insistir en su llamado a los distintos estamentos políticos y sociales de la provincia.

“Cuando uno toma decisiones sin planificar, pierde el eje de lo que debe ser un gobierno, que tiene que definir cuestiones estructurales y no espasmódicas”, dijo al cuestionar el impacto de las medidas económicas de Nación en las provincias y respecto al cambio en los cronogramas de pagos del impuesto a las Ganancias, lo que ha generado un fuerte desfasaje en la coparticipación que reciben tanto las provincias como los municipios.

Aguinaldo.

Ziliotto, en tanto, explicó que desde hace tiempo mantiene conversaciones con los intendentes, muchos de los cuales ya anticiparon que necesitarán asistencia financiera para afrontar el pago del aguinaldo en julio. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre sobre los ingresos provinciales impide garantizar respuestas: “Estamos a 30 o 35 días del pago de aguinaldos y no tenemos certeza sobre el comportamiento de la coparticipación federal”.

“El gobierno nacional, por decisión unilateral, modificó el cálculo de la coparticipación automática. Eso impacta no solo en las 24 jurisdicciones, sino también en más de 2.000 municipios”, explicó el gobernador y detalló que se redujo drásticamente el porcentaje de anticipo del impuesto a las ganancias -del 35% al 11%- y que se postergaron las presentaciones de las declaraciones juradas de grandes empresas. “Esto crea un desfasaje muy grande. Hoy no sabemos si los anticipos llegarán antes del pago de aguinaldos. Es una cuestión de alerta, de trabajo, de comunicación permanente”.

Cajas.

Frente a la posible presentación de un proyecto nacional para armonizar las 13 cajas previsionales no transferidas entre las que está La Pampa, Ziliotto fue categórico: “Nosotros tenemos el aval de un pacto fiscal federal del año 2001 y de una ley nacional que garantiza que las provincias que no transfirieron sus cajas tienen derecho a recibir financiamiento”.

Denunció que el Gobierno nacional eliminó los anticipos que se habían establecido en 2017 y violó la Ley de Administración Financiera al reconducir el presupuesto sin respetar las partidas existentes: “El gobierno nacional puede reconducir el presupuesto, pero no modificarlo. Eliminar una partida es modificarla”.

Cuestionó además la lógica de un eventual intento de armonización previsional: “¿Nos van a obligar a transferir nuestros jubilados al francés? Si quieren sacarse el gasto de encima… Esto nos lleva a analizar cuestiones que no tienen nada que ver con la racionalidad ni la normalidad”. Y alertó: “Quedan 41 días de facultades delegadas, imaginémonos todos los decretos que van a salir”.

Docentes.

En la conferencia de prensa en la UNLPam, a Ziliotto se le preguntó por los reclamos del sector docente ante los hechos de violencia en distintas escuelas. “Hay una cuestión de violencia y de conflictividad social en todos los sectores de la sociedad. Eclosionan en la escuela, porque son lugares en los cuales hay actividad permanente”.

Ziliotto apuntó que la violencia está directamente vinculada al deterioro de las condiciones sociales: “A mayor desocupación, mayor pobreza, mayor indigencia, seguramente va a haber más conflictividad social. Hay un aumento de la violencia y el odio en la sociedad. Muchas veces copiamos ese modelo que nos quieren colonizar desde el poder central para que nos despojemos de esa necesidad de seguir creciendo en la política, para entender cómo generamos hoy el individualismo y no nos sentamos a resolver los problemas entre todos”.

Según el gobernador, el Ejecutivo acompaña al sistema educativo pero que existe una fuerte limitante presupuestaria: “Desde el Ministerio hemos acompañado permanentemente. Hoy escuchaba a dirigentes de Utelpa que seguramente hace falta más cargos. Sí, todos los años venimos colocando cargos, pero tenemos la limitante de los recursos”.

Agregó que “el Gobierno nacional se desentendió de la salud, de la educación, de la seguridad, de la justicia. Se ha desentendido de todo. De las rutas, de la contención social. Sabemos lo que está pasando con el tema de la discapacidad. El vaciamiento de los programas de contención, de instituciones, de la sociedad civil que se involucran para resolver un problema de todos”.

“Vamos a generar más cargos para auxiliares, para que no carguen en los docentes todas las tareas, no solo la pedagógica, sino también la de contención, que les genera un problema que viene de afuera de la escuela. Una sociedad cada vez más violenta, más ganada por el odio”, completó.

Superávit fiscal.

Sobre el superávit que registró la provincia, Ziliotto explicó que no se trata de un resultado coyuntural, sino de una política sostenida: “Nosotros hicimos el informe basado en lo que se cerró el ejercicio fiscal 2024, y también toda la historia, porque cuando se hace un análisis distorsionado y desde el desconocimiento, se analizan fotos. Esto es una película. Nosotros analizamos 20 años”.

“Seguimos sosteniendo porque tenemos fondos anticíclicos. Hoy cada vez son más finitos, porque el fondo anticíclico lo cambiamos de lugar. En vez de estar en la provincia de La Pampa, en nuestras rentas, en nuestras inversiones, está en poder del Gobierno nacional que nos debe más de 400.000 millones de pesos”, remarcó.

También desmintió el lugar común que presenta a La Pampa como una provincia dependiente del empleo estatal: “En La Pampa, los que tienen dependencia del sector privado duplican los que tienen dependencia del sector público. De cada cuatro empleados públicos, tres están afectados a la prestación de servicios públicos”.

Y añadió: “La inversión laboral para prestar servicios públicos llega al 40%. El otro 20% está vinculado a la transferencia del sector público al privado: subsidios a tasas, incentivos fiscales, promociones del Banco de La Pampa, obra pública, subsidios económicos, sectores de la producción”.

Rechazó el discurso del ajuste trasladado a las provincias: “Cuando escuchamos que el Gobierno nacional plantea que ahora le toca a las provincias hacer el ajuste, tal cual lo hizo Nación, que cerremos las escuelas, cerremos los hospitales, cerremos las comisarías… ¿Ese es el ajuste que propone Nación que hagamos las provincias?”. Y advirtió: “Con menos recursos nos han tirado todas las responsabilidades del Estado”.




Fuente: La Arena

Continuar leyendo

Tendencias