Conectá con nosotros

Politica

CFK se presenta en Quilmes para analizar la actualidad del país

Published

on

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que formará parte del acto de inauguración del microestadio Néstor Kirchner este sábado, en marco de los 21 años de la elección de 2003 donde resultó presidente. 

Por qué importa.

Es la primera participación de la exmandataria en un acto público desde la asunción del presidente Javier Milei. 

En detalle.

Kirchner aseguró que fue invitada por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y que tomó la decisión de participar tras escuchar a Milei hablar por cadena nacional y afirmar que el resultado de su Gobierno es un «milagro económico» y una «hazaña de proporciones históricas a nivel mundial». «Llamé a Mayra para decirle que este sábado voy a ir al acto, porque creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sufrimiento inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino», detalló en X.

El evento.

La inauguración será del microestadio y de una estatua de Néstor Kirchner y se realizará este sábada 27 de abril a las 15 en Avenida Vicente López e/ Lafinur y Esquiú, en Quilmes.

Fuente: CORTA

Politica

La Rural: los gobernadores se preparan para interceptar a Francos y hablar del veto a sus leyes

Published

on

Los gobernadores fueron invitados este jueves a un cóctel en La Rural en el marco de la °137 Exposición que organiza anualmente la organización agropecuaria. Pero los mandatarios provinciales están interesados en otra cosa: ¿Estará también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para tratar de conversar con ellos sobre el posible veto o no de los proyectos que presentaron para obtener más ingresos para las provincias?

Por qué importa.

Los gobernadores vienen de presentar un proyecto de Ley en el Senado -que obtuvo media sanción- para redistribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. El presidente Javier Milei había dicho que vetaría las iniciativas, pero el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, opinó que no sería una mala idea dejar que se convirtiera en ley.

Gobernadores.

El clima entre los mandatarios provinciales es de ambigüedad total. En diálogoalgunos del norte confirmaron asistencia y ven con buenos ojos la presencia de Francos para poner paños fríos a la relación. Pero otros son más escépticos. «Están inflando algo y no se entiende mucho para qué, no va a pasar nada seguramente», sentenció una fuente cercana a un gobernador del PRO. «Con Francos se puede hablar, pero por cómo están las cosas, no esperamos mucho de su parte», se sinceró uno del sur que remarcó que la situación serviría para ratificar si Milei irá por el veto o no.

Agenda.

El jefe de Gabinete estará el jueves a la mañana en La Rural para inaugurar la exposición junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el famoso corte de cinta. Si bien ese sería su único evento del día, en la Casa Rosada no descartan que pueda volver a las 19 para el cóctel y así cruzarse con los gobernadores.

Profundizá.

SRA y Milei.

El libertario se reunió hoy con el presidente de la SRA y conversaron durante dos horas a unos días del inicio de la exposición. La situación de las retenciones fue uno de los temas más charlados entre ambos. «No [hubo] promesas ni resoluciones, sí mucho ida y vuelta, vamos camino a desaparecer los derechos de exportación», dijo Pino a C5N tras la reunión. Acerca del tradicional discurso que éste sábado dará el presidente en en el predio de La Rural, Pino agregó: «Siempre uno tiene expectativas de algún anuncio».




Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Gobernadores de JxC arman su propio juego en el Senado: los próximos movimientos en el recinto

Published

on

En un día caliente para el Gobierno en el Senado, los gobernadores del PRO y la UCR definieron que sus senadores no acompañen los proyectos de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad, pero que sí promuevan las dos iniciativas que presentaron los mandatarios provinciales para distribuir el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para ser votadas en otra sesión, según pudo reconstruir hoy tras hablar distintas fuentes cercanas a los gobernadores.

Por qué importa.

El presidente Javier Milei los había acusado de querer «destruir al Gobierno» a raíz de los proyectos que presentaron. El mandatario remarcó que vetará los proyectos jubilatorios y de discapacidad y que, si rechazan su veto, judicializará esa impugnación. Según había explicado el ministro de Economía, Luis Caputo, el costo fiscal de las medidas que podría aprobar el senado sería de 2,5% del PBI.

En detalle.

La posición de los gobernadores se definió ayer por la noche en un zoom donde estuvieron todos reunidos. No hubo voz cantante, pero se definió adoptar la estrategia de hacer dos sesiones distintas para no perjudicar de lleno al Gobierno en su objetivo de no comprometer el equilibrio fiscal. 

«Es un proyecto que busca redistribuir un impuesto, no crear otro ni agregar más gasto», sintetizó a este medio un allegado a un gobernador radical y agregó que la idea de dividir las sesiones «es para mostrar que no apoyamos la agenda del kirchnerismo». «No vamos a dar quórum», aclaró una fuente cercana a un gobernador del norte.

  • En la Casa Rosada el clima es de expectativa. «Los canales de diálogo están abiertos, pero no podemos hacer magia, solo tenemos seis senadores», describió una fuente al tanto de las negociaciones. 

Poroteo.

El kirchnerismo busca dar quórum con 34 senadores del peronismo y aliados circunstanciales que permitan llegar a los 37 necesarios. Solo allí bajarán la mayoría de los radicales y del PRO, dispuestos a votar en contra de los dos proyectos que vienen con media sanción de Diputados. 

Pero.

Respecto a las dos iniciativas de los gobernadores, la situación es compleja. Según explicaron tres fuentes que responden a diferentes gobernadores, los mandatarios provinciales entrarían en un dilema de último minuto si sus proyectos se tratan sobre tablas (es decir, se votan en ese mismo momento los dos proyectos que no tuvieron dictamen de comisión) y no en otra sesión como ellos quieren. 

Es que si la oposición define por dos tercios tratar los proyectos redistributivos, los gobernadores tendrán que tomar una decisión de último momento para aprobarlos o no. «Si fuera por mí, votaría que sí en ese mismo momento, pero es imposible predecir qué va a pasar», deslizó una mano derecha de un gobernador a este medio. «Si se llega a tratar sobre tablas, nosotros vamos a dar nuestro voto positivo», agregó otra fuente provincial.





Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Politica

Milei contra los gobernadores: lobby desesperado ante la amenaza de un jueves negro

Published

on

«Quieren romper todo». Para Javier Milei, la avanzada de los gobernadores busca directamente desestabilizar al Gobierno. El paquete de leyes que intentará aprobar este jueves el Senado, alentado desde las provincias, tiene un costo fiscal que el Ministerio de Economía mide en más de tres puntos del PBI. Un mazazo para un modelo tambaleante, que atraviesa su peor momento y al que en el horizonte no le asoman caminos claros para sortear la zozobra. Ese paquete, además, evidencia que el Excel libertario cierra con la plata de las provincias y la de los jubilados. Sin eso, no hay equilibrio fiscal. Si, como dice Martín Menem, cada vez que abre el Congreso «sube el riesgo país», el ministro Luis «Toto» Caputo encontrará cada vez mayores problemas para rollear la deuda si la bronca federal se convierte en votos. 

La motosierra tuvo un costo. El juego electoral de La Libertad Avanza (LLA) en algunas provincias, también. En la Casa Rosada saben que se viene una parada brava. «Va a ser un día pésimo para el Gobierno», admitió un operador libertario. Otros ya hablan de un «jueves negro».

Con la pólvora mojada.

El Ejecutivo lanzó un operativo para intentar obturar la sesión en la que el Senado busca convertir en ley los expedientes jubilatorios que ya pasaron por Diputados -el aumento del mínimo y del bono y la moratoria previsional- y la emergencia en discapacidad y también darle media sanción a lo que firmaron los 24 gobernadores: la coparticipación plena de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles y el acumulado en el fondo de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). 

Dos gobernadores confirmaron que, al menos hasta entrada la tarde del miércoles, nada hacía prever que pueda caerse la convocatoria a senadores y senadoras. «Ningún atisbo de no avanzar», se entusiasmó uno de ellos.

El apriete vía Fantino.

«Nos están apretando vía (Alejandro) Fantino», advirtió otro gobernador peronista. El conductor de Neura contó en su programa que habló una hora con Caputo y que el ministro le adelantó que se avecina un gravísimo escenario económico, con el dólar trepando por arriba de la banda y el riesgo país superando los mil puntos si se aprueban este jueves los proyectos para recomponer jubilaciones y para repartir los fondos de las provincias que Toto tiene pisados. Un escenario catástrofe para identificar responsables si la nave libertaria entra en fase naufragio.

Fantino explicó que todo lo que contó lo hizo violando un presunto off the record, una forma un poco naif de explicar por qué le puso su voz y su cuerpo al mensaje que, por razones obvias, Caputo no se lo puede poner. Una palomita arriba de la granada. La jugada no salió del todo bien y el propio ministro tuvo que salir a despegarse del recorte que circuló en redes y acordó una entrevista en el sillón más cómodo que tiene para él todo el sistema nacional de medios de comunicación: el programa de Luis Miguel Majul.

Lo mismo que dijo Fantino en su programa se lo están diciendo a algunos gobernadores los mediadores del Gobierno. Les ofrecen cosas -algunas cosas que ya le ofrecieron en anteriores oportunidades- y buscan convencerlos de que mantengan su apoyo al modelo, que es el camino correcto.

«Si con eso consiguen evitar la sesión, es para sacarse el sombrero», le dijo este cronista a un gobernador. «Si con eso consiguen evitar la sesión, yo me pego un tiro en las bolas», respondió el gobernador.

Algunas dudas y un par de certezas.

Algunos gobernadores empezaron a sentir un cosquilleo cuando sacaron las cuentas. «Es mucho», le dijo un mandatario peronista a uno de sus representantes en el Senado. Ese mismo gobernador, la semana pasada, quería pasarle una topadora al Gobierno. 

Algunos gobernadores exploraron la posibilidad de que solo se discutan los proyectos de ellos y que se posterguen las leyes jubilatorias. La respuesta de sus delegados en la Cámara Alta fue obvia. En primer lugar, que el paquete previsional ya pasó por Diputados y ya tiene dictamen de comisiones, está listo para aprobarse; y en segundo lugar, que cambiar la agenda por un pedido de los gobernadores pondría en serio en riesgo a la sesión, que no fue oficializada por la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel.

Las leyes que piden los gobernadores necesitan el voto de dos tercios de los presentes para habilitar el tratamiento sobre tablas, porque ni siquiera se discutieron en comisiones. Según fuentes parlamentarias, el jefe del bloque peronista, José Mayans, ya les avisó a los gobernadores enrolados en el PJ que la agenda no se toca.

Una senadora, con larga experiencia en la política, aporta otra mirada: «Si lo que quieren los gobernadores es que el Gobierno se siente a negociar, necesita que esto se apruebe».

El vuelto de los cierres en las provincias.

¿Cómo llegó el Gobierno a meter en un mismo barco a dirigentes refractarios como Alfredo Cornejo y Axel Kicillof? ¿Cómo consiguió que firmen un mismo papel Jorge Macri y Gildo Insfrán? Una primera respuesta es económica, es cierto. Pero hay otra, política. El juego de LLA en algunas provincias tensó vínculos que si todavía no detonaron, es porque algunos gobernadores no tienen otro lugar a dónde ir.

Un caso concreto es el de Gustavo Sáenz. El salteño fue clave el año pasado para sostener el veto a la ley de recomposición jubilatoria, junto con otros no alineados, como Alberto Weretilneck (Río Negro) o Hugo Passalacqua. Este año, entre Karina Milei y los Menem -«Lule» y Martín- le armaron una lista propia en su provincia, le ganaron la capital e instalaron mediáticamente una victoria libertaria, aunque LLA haya metido solo una de las doce bancas en juego que había en el Senado salteño. El resto las ganó todas el oficialismo salteño. «Les gritamos el gol en la cara», se sinceró una fuente gubernamental. Este año, la principal operadora de Sáenz en el Congreso, la diputada Pamela Caletti, no solo votó a favor del nuevo aumento jubilatorio, sino que ya firmó el dictamen para la ley que busca garantizar el presupuesto de las universidades nacionales. 

El caso Salta se replica en otras provincias. Al correntino Gustavo Valdés le terminaron armando una lista de LLA, porque rompieron una negociación que parecía encaminada. Según pudo reconstruir este modio, el gobernador ofrecía dos diputados nacionales, un negoción para LLA, pero Karina y los Menem después pidieron tres diputados provinciales y encabezar la boleta local. Voló todo por el aire. 

Dos radicales con peluca, como Martín Arjol (Misiones) y Mariano Campero (Tucumán), se inmolaron por Milei. Terminaron expulsados de la UCR. Y les cerraron las puertas libertarias. Son dos votos determinantes para cuando haya que defender los vetos de Milei. «El mayor problema que tenemos hoy, es que está en riesgo el tercio que necesitamos para sostener los vetos», confesó un hombre que atiende en Balcarce 50. 

Este miércoles se conoció que el pacto electoral entre LLA y el PRO se cerró sin mayores dificultades en la provincia de Buenos Aires. Desde el partido de Mauricio Macri confirmaron que los 13 intendentes macristas aceptaron el acuerdo con la línea violeta. Se presume que si eso se consiguió, fue porque los negociadores del Gobierno cedieron en algo. 

Si en tierra bonaerense hubo acuerdo, fue porque el presidente Milei se metió personalmente en el tema y bajó un mensaje claro. En el resto de las jurisdicciones no se metió, cedió todo el armado a su hermana y los Menem. El resultado de esas decisiones se está verificando ahora.






Fuente: CORTA

Continuar leyendo

Tendencias